Stop Grooming!

Información sobre el fenómeno del grooming de niñas y niños


Deja un comentario

PantallasAmigas pone en marcha un nuevo web para prevenir contra los riesgos de que los preadolescentes publiquen fotos en Internet

CuidaTuImagenOnline.com es un recurso educativo online para la protección de la infancia y la adolescencia en el uso de las TIC: las imágenes y la privacidad, los datos personales, las redes sociales, el uso de la webcam y el sexting son los temas abordados. Suma el respaldo de los gobiernos de siete países además de contar con el apoyo de la OEI y la RIATE.

Cuida tu imagen onlineSegún un reciente informe de Inteco y Orange, el 8,1% de los menores españoles recibe fotos o vídeos de chicos/as de su entorno en posturas provocativas o inapropiadas. Es un ejemplo significativo de algunas prácticas de riesgo asumidas por los y las preadolescentes.

Cuando se trata de la protección de la infancia y la adolescencia, no hay fronteras. Depredadores y víctimas pueden estar cerca o a cientos de kilómetros. Los retos que los más pequeños afrontan en su vida online son los mismos aunque vivan en países distantes. Por ello, la unión de esfuerzos, el trabajo conjunto de organizaciones civiles y de instituciones gubernamentales sin importar su localización, es el camino seguido en este caso.

El recurso que se presenta tiene como objetivo sensibilizar y formar de manera lúdica a los menores entre 11 y 15 años sobre aspectos relacionados con su seguridad, bienestar y reputación online: protección de la imagen y los datos personales, uso adecuado de la webcam, los peligros del sexting y el cuidado de la privacidad en las redes sociales.

Diversión y entretenimiento con juegos y aventuras animadas

El sitio web se estructura principalmente en torno a un juego llamado Privial, a modo de Trivial de la Privacidad, con 75 cuestiones sobre las áreas temáticas principales y cinco divertidas animaciones. La dieta digital de niños y adolescentes es lúdica y audiovisual. No en vano, los estudios revelan en España que, con 11 años, los webs más visitados son YouTube y Minijuegos, por este orden. Es por ello que CuidaTuImagenOnLine.com es un recurso construido a su medida.

Vídeo de presentación de CuidaTuImagenOnline

Según manifiesta el impulsor de la iniciativa, Jorge Flores Sigue al director de PantallasAmigas en Twitter, Director de PantallasAmigas:

“debemos acercarnos a niños, niñas y adolescentes con la forma de comunicación que les es grata. Si usamos el lenguaje adecuado, el éxito está garantizado porque, además, les gusta que les hablen de todo aquello relacionado con Internet y la telefonía móvil. Ésta es una de las claves de este proyecto. Por otro lado, hay que abordar las cuestiones de base, dándoles significación en situaciones concretas, pero hablando de los conceptos que perduran a las tecnologías y sus usos. Ésta es la segunda clave, ver diferentes manifestaciones de un problema único: la gestión y cuidado de la imagen y la privacidad propia y ajena”.

Amplio respaldo institucional e internacional

Además del apoyo de organismos internacionales como la OEI y la RIATE se suma el respaldo de Ministerios e instituciones de países como Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Nicaragua y República Dominicana. Uruguay, Paraguay y Venezuela también están representadas, en este caso por importantes organizaciones de acción social por la Infancia.

En España, tanto el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad como el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, por sus respectivas competencias sobre la Infancia y la Sociedad de la Información, han apoyado la iniciativa.

Este proyecto ha sido desarrollado y coordinado por PantallasAmigas con el apoyo y las aportaciones de los expertos colaboradores de diferentes países.

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

El anonimato y el grooming

Los acosadores se esconden en el anonimato – y en ocasiones en la falsificación de identidad – para llevar a cabo su estrategia de grooming. Se inclinan por los chats y foros, desde donde disparan sus dardos en forma de virus y correos no solicitados a la víctima, la difamación y el chantaje.

Años atrás una encuesta realizada en el Reino Unido determinó que uno de cada 10 niños ha recibido un mensaje de texto o correo electrónico con algún insulto o amenaza. «Uno tiene que saber que se pueden tomar las fotos que se tienen en Internet y cambiarlas, ponerles un contenido erótico o en situaciones que no son reales», dice la doctora Flavia Sinigagliesi, pediatra del equipo Bullying Cero en Argentina.

Por ello los especialistas recomiendan que los jóvenes expuestos a ciberbullying o grooming, deben retirar sus fotos de la Red, y de paso guardar los mensajes insultantes o chantajistas para después presentarlos a las autoridades policiales.

PEDOFILIA EN LA RED
Sin dudas este no es un problema reciente, pero se ha agravado desde que infinidad de niños tienen acceso a Internet sin la supervisión filial. El Centro para la Protección del Menor en Línea, agencia mundial establecida en el Reino Unido, estima que uno de cada tres niños ha recibido un comentario de naturaleza sexual por medios electrónicos.

Cada 6 de febrero, por ejemplo, se celebra en algunos países el Día Por la Seguridad en Internet. Durante la pasada efeméride se desarrollaron múltiples eventos en 31 naciones, y al final se produjo el llamado «blogatlón», que registró las actividades del día en distintas partes del mundo.

La iniciativa está dirigida a mostrar los materiales producidos por cientos de escuelas en todo el mundo que tratan sobre los riesgos y las ventajas de utilizar Internet. En los últimos meses, estos planteles han colaborando para generar información en cuanto al uso de imágenes, privacidad y reglas de etiqueta en la Red.

Su contenido contempla un esquema de entrenamiento para las personas que trabajan con niños, que explora los riesgos asociados con el uso de la Red de redes.

Sobre el particular, la investigadora Denise Carter, de la Unidad de Investigación del Ciberespacio -centro coordinador del Día de Seguridad para Internet del Reino Unido expresó: «Hay una brecha entre para qué usan la tecnología los jóvenes y lo que las personas más grandes hacen con ella.

«La idea es encontrar formas de ayudar a los niños a manejarse con las malas experiencias, y por supuesto para tratar de cambiar sus hábitos y hacerlos parar por un momento y pensar», aseguró Carter. «Los niños necesitan gente que comprenda cuáles son los riesgos y tener alguien con quien conversar sobre esto».

Mediante el curso, los maestros aprenden a descubrir los primeros signos cuando hay un problema, como por ejemplo si son blancos de un potencial abusador o cuando están siendo intimidados por sus compañeros. También obra a favor del entrenamiento y la enseñanza de técnicas para ayudar a los jóvenes a usar Internet de modo responsable.

La experiencia apareció en un momento muy oportuno, si tomamos en cuenta la investigación publicada en la revista estadounidense Pediatrics. La misma da cuenta de que el 42% de los jóvenes de entre 10 y 17 años que participaron en el estudio vieron material sexualmente explícito en Internet.

«Si bien hay evidencia de que la mayoría de los jóvenes no se han sentido particularmente afectados por descubrir pornografía sin querer en Internet, esto podría tener un impacto mayor en algunos jóvenes que buscan pornografía», advierte el estudio.

Fuente: viejoblues.com