La conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana pone en marcha este sábado 23 de febrero la Escuela de Padres. PantallasAmigas participa en la primera sesión con una ponencia titulada «Pantallas: cómo crecer y disfrutar junto a nuestros hijos de forma segura» donde se hablará de las ventajas y oportunidades de Internet para la infancia y la adolescencia, y la necesidad de que los padres se animen a vivir y compartir su vida en Internet y a través de las nuevas tecnologías.
El objetivo de esta Escuela de Padres según la Consellera María José Català es ayudar a los padres a abordar «los principales retos de la educación de sus hijos y tratar las preocupaciones reales de las familias mes a mes». La Consellería busca dotar a las familias de «herramientas útiles de la mano de los mejores profesionales del sector, que estarán mensualmente en las sesiones con los padres ayudándoles en el desafío de educar».
Urko Fernández Román, director de proyectos de PantallasAmigas, será quien ofrezca esta primera ponencia que tratará los siguientes temas:
Los riesgos de Internet
Qué es el ciberacoso y el grooming y cómo podemos prevenirlo
Sexting: ¿por qué lo hacen? ¿cómo podemos prevenirlo?
Responsabilidades legales en Internet
Redes sociales y privacidad
Tuenti y Facebook
Videojuegos: oportunidades y retos
Smartphones: seguridad y aplicaciones tipo Whatsapp
Según la fiscal delegada de Menores para la Comunitat Valenciana, Gema García, todos los días llegan delitos perpetrados con el teléfono móvil a su área de menores. Así lo aseguró el pasado día 7 de agosto durante un curso de verano que la Universidad Católica de Valencia celebraba en Santander. Entre este tipo de delitos se incluyen denuncias referidas a casos de sexting y grooming, explicó García .
La fiscal añadió que el acoso escolar también ha pasado a las nuevas tecnologías dando lugar al llamado ciberbullying, que puede implicar «delitos como injurias, amenazas o contra la intimidad o la integridad personal a través de las redes sociales». Por ello, considera que «no se debería permitir que los menores de 14 años dispusieran de un teléfono con conexión a Internet» para evitar que puedan ser víctimas o incluso autores de estos delitos.
Esa es la edad de responsabilidad penal y según alertó García, hay niños de 10 años que usan estos teléfonos inteligentes sin que los padres les den la «formación necesaria para el conocimiento de los límites».
Como hay otras meritorias candidaturas, PantallasAmigas quiere darte diez buenas razones por las que nos atrevemos a pedirte el voto.
1ª) Por su larga e intensa labor exclusiva por el uso seguro y saludable de las TIC y la ciudadanía digital responsable.
PantallasAmigas cumplió en 2009 su quinto aniversario desde que naciera por y para la protección y la promoción de la infancia en relación con el uso de las TIC. Son más de cinco años dedicados, de manera exclusiva, a la infancia y la adolescencia y su relación con Internet, la telefonía móvil y los videojuegos.
2ª) Por su apuesta por la innovación.
Todos los proyectos promovidos por PantallasAmigas presentan un notable grado de innovación puesto que su labor ha consistido en aportar propuestas efectivas a problemas emergentes. Son muchos los ejemplos, pero citando algunos:
INTERNETamiga como primera experiencia internacional para poner al alcance de toda la ciudadanía de habla hispana recursos accesibles y gratuitos para participar activamente el Día de Internet. (www.internetamiga.net)
Además, PantallasAmigas ha estado estrechamente involucrada en tres de los hitos más relevantes de 2009 en el ámbito de los menores y el uso sin riesgos de las tecnologías:
Proyecto Dédalo, impulsado por AETICAL, y que incluye una intervención en más de 100 centros escolares y el estudio Hábitos de uso de Internet de alumnos de 6º de Primaria de Castilla y León.
4ª) Por la obtención y gestión de sus recursos y su retorno a la sociedad.
PantallasAmigas no está impulsada por ninguna entidad pública sino que nace en el seno de la iniciativa privada de acción social y sin apoyo institucional. Además, no ha sido financiada por ninguna convocatoria de ayudas del gobierno ni tampoco ha recibido fondos europeos.
Ello significa que debe procurar sus propias fuentes de ingresos y equilibrar sus presupuestos para garantizar su sostenibilidad. A pesar de ello, los exigentes criterios de gestión y la gran implicación de las personas que hacen posible cada proyecto permiten poner a disposición de la sociedad de forma totalmente gratuita proyectos relevantes, entre los que se pueden citar:
6ª) Por el impulso de desarrollo de habilidades para la vida y el enfoque de promoción de valores para la ciudadanía digital activa y responsable.
Aunque las labores de supervisión y control parental son necesarias, especialmente en las edades más tempranas, trabajamos para capacitar a los propios menores de manera que sean desarrollen las habilidades que les van a permitir enfrentarse de forma autónoma y exitosa a los retos que las TIC a veces plantean:
Habilidades sociales e interpersonales: comunicación, empatía…
Habilidades para el manejo de la tensión y el estrés.
Por otro lado, Internet son sus usuarios y, por ello, la promoción de valores universales y su manifestación online son fundamentales para conseguir ciudadanos digitales plenos, proactivos y responsables en un contexto de saludable ciberconvivencia.
7ª) Por su visión y enfoque favorable hacia las TIC.
La posición de PantallasAmigas respecto al uso de las TIC es netamente positiva, si bien el primer paso debe ser restar peso al sustraendo, al impacto de los riesgos.
Aunque debe cumplir una misión de alertar a la ciudadanía, el enfoque huye de la alarma social y presenta una cara amable, amiga. La estrategia de comunicación audiovisual escapa al dramatismo e incluye notas de humor.
PantallasAmigas ha desarrollado actuaciones en la práctica totalidad de la geografía española y, en concreto, en las siguientes Comunidades Autónomas: Navarra, Asturias, Cantabria, País Vasco, Cataluña, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Islas Canarias, Aragón y Región de Murcia.
Las acciones han sido muy diversas. En ocasiones la labor ha tenido lugar a nivel institucional y estratégico y, en otras, el trabajo ha sido de campo con docentes, padres, niños y adolescentes.
9ª) Por su intervención con el conjunto de agentes implicados.
El uso de las TIC es transversal porque afecta a instancias muy diversas (educación, infancia, sociedad de la información, justicia, consumo…) y vertical, puesto que implica a toda la cadena de agentes de un sector (por ejemplo, en educación, desde la administración pública a los padres, pasando por los centros educativos, el profesorado y el personal docente).
PantallasAmigas tiene clara esta visión y por ello ha trabajado tanto en acciones concretas como en planes integrales con agentes diversos, como pueden ser:
Defensorías del pueblo o del menor.
Departamentos autonómicos de innovación o educación.
Concejalías de educación o infancia.
Asociaciones empresariales del sector TIC.
10ª) Por la diversidad y el carácter integral de sus acciones.
PantallasAmigas da forma a su misión mediante diferentes tipos de intervenciones, independientes y complementarias, entre las que se pueden citar:
Creación de materiales y recursos didácticos on line y off line
Edición de artículos de opinión y divulgación
Diseño y organización de jornadas de difusión
Desarrollo de estudios sobre menores y el uso de las TIC
Intervenciones en municipios y centros escolares
Participación en eventos y colaboración con la administración.
Por todo ello, nos gustaría obtener tu apoyo y conseguir un premio que nos animaría a todo el personal de PantallasAmigas a seguir trabajando, si cabe, con más ganas y entusiasmo. Puedes hacerlo usando este link.
Gracias por adelantado. El equipo de PantallasAmigas.
La mayoría de los casos de grooming «termina en agresión sexual», y lamentablemente «en España no hay una legislación específica para este tipo de delitos, pero se pueden enmarcar en los relativos a la prostitución y la corrupción de menores», destaca Francisco Javier Cerdá, agente del Equipo de Investigación Tecnológica de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Castelló (EDITE). .
Es preciso que los padres establezcan un límite de horas de navegación por Internet, alertando, a la vez, del riesgo de intimar con desconocidos, y advertiendo de la importancia de no proporcionar ningún dato personal.
Es importante que los padres «no se desentiendan del uso que hacen los menores de una herramienta en principio positiva» como es Internet. Los peligros o delitos a los que están expuestos los menores cuando navegan en las redes sociales pueden prevenirse.
El agente de la EDITE también incidió en el peligro que conllevan las redes sociales como Facebook, Tuenti, MySpace o Twitter. «La gran mayoría de jóvenes desconocen políticas de privacidad» de estas redes sociales, «que pasan a ser propietarias de los datos que le proporcionan».
La Guardia Civil de Castellón ha detenido a un hombre de 67 años, acusado de grooming a una menor de edad. El detenido se hacía pasar en Internet por un adolescente. Solicitaba fotografías de niñas y las almacenaba en su ordenador.
El detenido es J.M.M., de 67 años y vecino de El Vendrell (Tarragona), al que se le considera presunto autor de un delito contra la libertad e integridad sexual a una menor de 14 años.
La investigación comenzó a raíz de la denuncia interpuesta en Vinarós (Castellón) por el padre de una menor que descubrió mensajes en el ordenador de «Joselito», en los que solicitaba a la menor que le enviara fotografías y que «se realizara tocamientos a través de la web-cam».
Agentes especializados en ciber-delincuencia del Equipo de Investigación Tecnológica de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Castellón analizaron tanto las conexiones telemáticas entre la menor y el detenido, como los contactos telefónicos entre ambos.
Se hacía pasar por un adolescente
Así se constató que la menor había mandado varias fotografías suyas y que dicho individuo le había enviado una fotografía de un joven para engañar a la niña. Según las mismas fuentes, las conexiones se realizaban desde un domicilio de un municipio del norte de la provincia de Tarragona, donde tuvieron al hombre y lo trasladaron al Juzgado de Vinarós que instruye del caso.
El delito de grooming es cada vez más frecuente a causa de la generalización del acceso de los niños a internet y de la utilización de cámaras fotográficas digitales, teléfonos móviles con cámaras incorporadas y redes sociales, que permiten a los menores intercambiar archivos con personas sobre las que no existe ningún control de su identidad y edad.