Stop Grooming!

Información sobre el fenómeno del grooming de niñas y niños


Deja un comentario

Cuando se viola la ley para luchar contra el grooming

Sólo Estados Unidos supera a España en número de visitas a una web falsa con alto contenido pedófilo creada por una entidad contra el abuso de menores para cazar a los delincuentes. Lo dice el inspector jefe de delitos tecnológicos del Cuerpo Nacional de Policía en Cataluña, Benjamín Blanco.

Carlos (nombre ficticio) después de una jornada laboral de ocho horas, se camufla en foros y chats con un solo objetivo: buscar, y cazar, pedófilos en Internet. «Soy una especie de centinela, de agente encubierto», dice con su voz metálica. «El problema es que cometo un delito al tener pornografía infantil y otro al mandarla a esos foros para poder infiltrarme».

Su trabajo nocturno, que hace de forma voluntaria -«por amor al arte»-, consiste en educar a la gente para que denuncie a quienes producen y distribuyen pornografía infantil, destruir las páginas que la promueven y denunciar a los pederastas (conocidos internacionalmente como boy lovers, amantes de niños en inglés).

El primer paso es entrar en foros de adolescentes para recordarles que no es seguro revelar sus contraseñas ni enviar imágenes a desconocidos. El segundo, tratar de colarse por los agujeros de seguridad para averiguar los nombres y las contraseñas de los administradores.

La Brigada de Investigación Tecnológica (BIT), una rama del Cuerpo Nacional de Policía que en lo que va de 2008 ha detenido a más de 400 pedófilos y que, en una operación conjunta con la policía brasileña, localizó a 18.000 consumidores de pornografía infantil en 75 países. De ellos, 1.600 en España.

Penas mínimas

Muy pocos de estos criminales son castigados. De los más de 1.000 detenidos entre 2003 y 2007 en España (todos hombres y de diferentes perfiles), sólo 30 han sido sentenciados a penas de prisión.