Stop Grooming!

Información sobre el fenómeno del grooming de niñas y niños


2 comentarios

Universitario escocés condenado por realizar grooming a una chica de 13 años

Un brillante estudiante universitario de 27 años ha sido juzgado por realizar grooming sobre una escolar de 13 años de Wigan, en el Gran Manchester (Inglaterra). Según se ha probado en el juicio, el joven mantuvo varios chats de contenido explícitamente sexual con la chica, le mentió sobre su edad y llegó a viajar desde Escocia para encontrarse con ella. El juez le ha impuesto una pena de 1 año de prisión que será suspendida durante 2 años con la condición de que asista al programa para delincuentes sexuales. En la sentencia el juez muestra su preocupación porque haya «chicas de 13 y 14 años impresionables y a veces estúpidas» que se dejan engatusar por gente como él, que fingen ser más jóvenes y que buscan «su propia satisfacción sexual».

El juez también le ha prohibido mantener contacto a solas con menores de 16 años y ponerse en contacto con niños o niñas en las redes sociales online. Así mismo, su nombre pasará a formar parte del Registro de Delincuentes Sexuales.

Según la fiscalía el joven había conocido a la chica en una red social antes de agosto de 2009. De ahí pasaron a comunicarse por email y por MSN Messenger. Durante esas conversaciones online (en las cuales hablaban por ejemplo de ver pornografía) él supo que la chica tenía sólo 13 años. Él mintió sobre su edad y le dijo que tenía 17. Con el tiempo ella se fue abriendo y confiando, conversando hasta la madrugada. Él le llegó a pedir una foto vestida con su uniforme escolar y le hizo comentarios sexuales. También le pidió que fuese su novia, algo que ella finalmente aceptó.

La chica, que se había realizado cutting y tenía problemas de inseguridad y de baja autoestima, recibió piropos del acusado, quien le hablaba de mantener relaciones sexuales con ella y decía amarla. También la persuadió para que usase una webcam y le propuso mostrarle su cuerpo a cambio de él mostrarle el suyo. Las conversaciones sexuales llegaron al punto de que él propuso que se vieran en la localidad donde vivía la chica, a donde viajó el 27 de setiembre de aquel mismo año. Al parecer sólo estuvieron juntos media hora, paseando cogidos de la mano y abrazados, aunque ella rechazó besarle. Continuaron manteniendo después chats, pero una amiga de la chica se lo contó a un profesor, quien lo puso en conocimiento de la policía que lo detuvo acusado de mantener un encuentro con una menor tras un proceso de grooming.

Fuente: Winners Delhi News
twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

Facebook se niega a colaborar con el Reino Unido en la protección de los menores

Facebook se niega a poner un botón de denuncia (o botón de pánico) en el perfil de cada usuario como le ha exigido la Agencia Británcia de Protección de Menores, ya que considera que su red social online es «uno de los lugares más seguros en Internet».

El botón que reclama la citada agencia para proteger a los menores en su uso de Facebook sería un acceso directo a diez fuentes de ayuda diferentes en función del tipo de problema del que esté siendo víctima el niño o la niña.

Así podría por ejemplo contactar directamente con la Línea del Menor o obtener información para acudir a una comisaría de policía, o contactar con la oficina del Centro para la Protección de Menores Online (CEOP) para que le aconsejen.

Entre las razones para su negativa la empresa estadounidense asegura que ya existe un link en el que el usuario puede informar de abusos y que en el futuro también será capaz de informar de estos al centro de menores online. El CEOP sin embargo ha indicado que la agencia ha recibido 252 quejas sobre Facebook durante los primeros tres meses del año y un 40% están relacionadas con el acoso a niños.

Otras redes sociales online como Bebo y MSN han incorporado el llamado «botón del pánico».

Fuente: Child Rights Information Network


Deja un comentario

Condena por grooming en el Reino Unido

Un jurado popular de Suffolk (Inglaterra) ha condenado a un joven de 22 años a 33 meses por grooming. Kevin King, conoció a una niña de 14 años en el web RecoverYourLife que frecuentaban víctimas de abusos. El ahora detenido tenía antecedentes por descargas de material pedófilo. Para engatusar a su víctima, fingió ser «un confidente comprensivo» a quién su víctima podría dirigirse y en quien confiar.

La preocupación del padastro por saber en dónde y con quien se relacionaba la víctima permitió dar con el depredador sexual.

King ha sido condenado por un jurado popular en Suffolk (Inglaterra) a 33 meses de cárcel con la prohibición de relacionarse con menores y cumplir un programa de seguimiento una vez salga de la cárcel. El jurado admite que, aprovechándose de su carácter vulnerable, King obtuvo favores sexuales de su víctima valiéndose de la mensajería instantánea, el webcam y el móvil.

Fuente: eadt.co.uk


Deja un comentario

El anonimato y el grooming

Los acosadores se esconden en el anonimato – y en ocasiones en la falsificación de identidad – para llevar a cabo su estrategia de grooming. Se inclinan por los chats y foros, desde donde disparan sus dardos en forma de virus y correos no solicitados a la víctima, la difamación y el chantaje.

Años atrás una encuesta realizada en el Reino Unido determinó que uno de cada 10 niños ha recibido un mensaje de texto o correo electrónico con algún insulto o amenaza. «Uno tiene que saber que se pueden tomar las fotos que se tienen en Internet y cambiarlas, ponerles un contenido erótico o en situaciones que no son reales», dice la doctora Flavia Sinigagliesi, pediatra del equipo Bullying Cero en Argentina.

Por ello los especialistas recomiendan que los jóvenes expuestos a ciberbullying o grooming, deben retirar sus fotos de la Red, y de paso guardar los mensajes insultantes o chantajistas para después presentarlos a las autoridades policiales.

PEDOFILIA EN LA RED
Sin dudas este no es un problema reciente, pero se ha agravado desde que infinidad de niños tienen acceso a Internet sin la supervisión filial. El Centro para la Protección del Menor en Línea, agencia mundial establecida en el Reino Unido, estima que uno de cada tres niños ha recibido un comentario de naturaleza sexual por medios electrónicos.

Cada 6 de febrero, por ejemplo, se celebra en algunos países el Día Por la Seguridad en Internet. Durante la pasada efeméride se desarrollaron múltiples eventos en 31 naciones, y al final se produjo el llamado «blogatlón», que registró las actividades del día en distintas partes del mundo.

La iniciativa está dirigida a mostrar los materiales producidos por cientos de escuelas en todo el mundo que tratan sobre los riesgos y las ventajas de utilizar Internet. En los últimos meses, estos planteles han colaborando para generar información en cuanto al uso de imágenes, privacidad y reglas de etiqueta en la Red.

Su contenido contempla un esquema de entrenamiento para las personas que trabajan con niños, que explora los riesgos asociados con el uso de la Red de redes.

Sobre el particular, la investigadora Denise Carter, de la Unidad de Investigación del Ciberespacio -centro coordinador del Día de Seguridad para Internet del Reino Unido expresó: «Hay una brecha entre para qué usan la tecnología los jóvenes y lo que las personas más grandes hacen con ella.

«La idea es encontrar formas de ayudar a los niños a manejarse con las malas experiencias, y por supuesto para tratar de cambiar sus hábitos y hacerlos parar por un momento y pensar», aseguró Carter. «Los niños necesitan gente que comprenda cuáles son los riesgos y tener alguien con quien conversar sobre esto».

Mediante el curso, los maestros aprenden a descubrir los primeros signos cuando hay un problema, como por ejemplo si son blancos de un potencial abusador o cuando están siendo intimidados por sus compañeros. También obra a favor del entrenamiento y la enseñanza de técnicas para ayudar a los jóvenes a usar Internet de modo responsable.

La experiencia apareció en un momento muy oportuno, si tomamos en cuenta la investigación publicada en la revista estadounidense Pediatrics. La misma da cuenta de que el 42% de los jóvenes de entre 10 y 17 años que participaron en el estudio vieron material sexualmente explícito en Internet.

«Si bien hay evidencia de que la mayoría de los jóvenes no se han sentido particularmente afectados por descubrir pornografía sin querer en Internet, esto podría tener un impacto mayor en algunos jóvenes que buscan pornografía», advierte el estudio.

Fuente: viejoblues.com


Deja un comentario

Se duplica el grooming en Internet

La labor de profesores y educadores es muy importante para que éstos inculquen una navegación correcta a los menores. Pero ¿quién forma a los profesores de esos riesgos? La policía de Merseyside, en Liverpool, ofrecerá formación a profesores y adultos que trabajan con niños sobre los riesgos, tras constatar que el número de delincuentes sexuales que utilizan internet se ha duplicado en los dos últimos años.

Para el sargento Geoff Conway, que trabaja en la unidad, es importante que los niños sean conscientes de los peligros potenciales de compartir información con extraños en línea.

redes sociales

Los acosadores utilizan cada vez más las redes sociales para persuadir a menores a contactos, bien a través de webcam o en persona.

Los depredadores son capaces de localizar y explotar a sus víctimas a través de números de teléfono móvil, o acceder a información extraída de lso perfiles de las propias redes sociales.

Para Conway, las redes sociales «no son un problema en sí, sino que el peligro está cuando los menores siguen a los pedófilos».