Stop Grooming!

Información sobre el fenómeno del grooming de niñas y niños


Deja un comentario

Primer banco de datos mundial contra la pedofilia

Del Tercer Congreso Mundial sobre Explotación Sexual de Niños y Adolescentes celebrado en Rio de Janeiro ha salido un acuerdo de importancia: los 135 países participantes crearán un banco de datos internacional sobre pedofilia.

Carmen Oliveira, subsecretaria de Derechos Humanos de Brasil, sostuvo que solamente esfuerzos conjuntos de los países podrán erradicar ese delito «típicamente transnacional». En ese sentido, mencionó un reciente acuerdo apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo para el intercambio de información sobre crímenes sexuales contra niños, y la capacitación policial conjunta entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Pedofilia,Brasil,Banco de Datos

Los participantes del Congreso se refirieron también a otros temas como la prostitución infantil.
Oliveira destacó en particular la necesidad de armonizar leyes no contempladas en instrumentos como los Estatutos del Niño y Adolescentes de los diferentes países. Cuando fue aprobado nuestro Estatuto del Niño y el Adolescente, en 1990, Internet no tenia la dimensión que tiene hoy», subrayó al referirse a una nueva ley brasileña que tipifica como crimen la pornografía con menores en la red.

Los participantes del Congreso se refirieron también a otros temas como la prostitución infantil. Según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 2000, la cifra de niños y niñas víctimas de la explotación sexual en redes de prostitución o pornografía ascendía a 1,8 millones. Nils Kastberg, representante para América Latina y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), llamó la atención sobre la responsabilidad de los países ricos en ese delito, y señaló 25 por ciento del trafico de niños y adolescentes ocurre naciones europeas.

Los «hombres ricos» que abusan de niños pobres también es un problema a enfrentar, sostuvo Kastberg. El funcionario además se refirió a los abusos sexuales cometidos muchas veces «en casa», por familiares, amigos o conocidos, o en medios donde frecuenta el niño, como clubes, instituciones educativas o religiosas.

En ese sentido, hizo un llamado a «todas las religiones» para involucrarse en la erradicación de la violencia sexual contra menores y a las escuelas para, «sin hipocresías», instruir a los niños a identificar cuándo son victimas de abusos por parte de los mayores y cuándo tienen que decir claramente: «No me toque» Un estudio de 2006 de la Organización Mundial de la Salud, citado en el encuentro de Río de Janeiro, estima que 150 millones de niñas y 73 millones de menores de 18 años han sido obligados a mantener relaciones sexuales forzosas o han sido víctimas de otras formas de violencia y explotación sexual con contacto físico.

A diferencia de otros congresos en donde las recomendaciones de los adolescentes participantes fueron hechas en forma paralela a las principales sesiones, en éste, el grupo convocado participó de todo el proceso. Un tipo de participación que según Kastberg debe reproducirse como modelo en los próximos encuentros que aborden cuestiones de menores, porque ellos también «son parte de la solución» de acuerdo Unicef.

Fuente iberarte.com


1 comentario

Críticas al gobierno chileno por su ineficacia frente al grooming

Pese al aumento de casos, y en el que su país es pionero en una condena por grooming, el ministerio de Educación de Chile «no ha sido capaz de modernizar la gestión para hacer frente a crecientes problemas de matonaje y grooming», Según el diputado de ese país Marcelo Díaz.

«Estos no son fenómenos nuevos, pero el ministerio de Educación todavía parece no tomarles el peso», grooming.

«En repetidas oportunidades, he planteado la necesidad de crear directrices claras, que permitan guiar a los padres, a los profesores y, por cierto, a los niños y jóvenes que son víctimas de ambos problemas. Sin embargo, hasta hoy, sólo tenemos referencias en cifras de casos mensuales y, ciertamente, eso es insuficiente».

Por otra parte, el diputado manifestó su satisfacción por la condena contra un acusado de grooming, o ciberacoso sexual, en el primer juicio oral de este tipo en Chile. «Sin duda es una señal importante, si bien por la gravedad de los cargos, cinco años y medio de presidio parece poco para un sujeto que constituye claramente un grave peligro para la sociedad». En todo caso, destacó que el tribunal haya aplicado medidas como la inhabilitación absoluta temporal para ejercer cargos en ámbitos educacionales y vigilancia a la autoridad durante los diez años siguientes al cumplimiento de las penas.

Para Díaz, estos avances aún son incipientes. «Todavía nos está faltando una señal potente del Estado, que guíe a los profesores y a los padres y apoderados sobre las formas de enfrentar estos problemas sociales. En eso, al Ministerio le ha faltado evolucionar».

Fuente: regioncoquimbo.cl


Deja un comentario

Brasil endurecerá las leyes contra el grooming

La nueva ley que ya ha sancionado el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aumenta el castigo para aquellos que produzcan y expongan pornografía infantil (de 4 a 8 años de prisión), lo distribuyan (3 a 6 años), almacenen (1 a 4 años), o atraigan niños, niñas y adolescentes (de 1 a 3 años) con fines sexuales. El Presidente Lula reiteró la importancia de la educación de los menores en casa y en las escuelas.

La Secretaría de Promoción de los Derechos del Niño y del Adolescente, Carmen Oliveira, explicó que el proyecto facilitará el registro de denuncias y agilizará la entrega y la investigación de los delitos. Según la Secretaría, la medida será una evolución de otra iniciativa. A partir de un acuerdo de la Secretaría Especial de Derechos Humanos y el Ministerio de Justicia con Safernet y la Policía Federal se creóel servicio de denuncias de pornografía infantil en Internet. El servicio recibe todo tipo de quejas sobre violaciónes de los derechos del niño y los adolescentes. Desde 2003, cuando el servicio han sido más de 72 mil denuncias las registradas.