Stop Grooming!

Información sobre el fenómeno del grooming de niñas y niños


1 comentario

Informe de la UE advierte de que el abuso sexual de niños es un riesgo en auge en Internet

Los ministros de Cultura y Audiovisuales de la UE pidieron hoy a los proveedores de contenidos online más esfuerzos para garantizar la seguridad de los menores en Internet, y propusieron por medio del Consejo de Cultura y Audiovisuales medidas concretas como:

  • clasificación de los contenidos por edades
  • inclusión de mecanismos de control parental
  • privacidad por defecto en los perfiles de menores en las redes sociales

El texto reconoce como peligros crecientes de la Red el abuso de menores y la pornografía infantil, máxime en el contexto actual de bajada de la edad media de inicio en el uso de Internet en la UE: actualmente siete años.

En concreto, los ministros piden a las compañías que controlan los servidores de Internet, a los proveedores de conexión (ISP) y a los creadores de webs que tomen «plena consciencia» de los riesgos de Internet para los menores y los tengan en cuenta a la hora de diseñar sus productos y servicios.

Actualmente, el 40 % de los niños europeos de entre 9 y 12 años y el 75 % de los adolescentes de entre 13 y 16 años tienen perfiles en alguna red social.

El texto también sugiere la creación de un código europeo de conducta para la venta de videojuegos a menores, con vistas a evitar que los niños puedan adquirir estos productos en caso de que su contenido sea inapropiado para su edad, avanzando más allá del código PEGI meramente informativo.

Asimismo, propone la puesta en marcha de campañas de sensibilización entre los padres para mejorar su conocimiento sobre los riesgos para los menores en el entorno digital, así como entre los profesores y otros profesionales que trabajen con niños.

Fuente: ABC
twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

Facebook se niega a colaborar con el Reino Unido en la protección de los menores

Facebook se niega a poner un botón de denuncia (o botón de pánico) en el perfil de cada usuario como le ha exigido la Agencia Británcia de Protección de Menores, ya que considera que su red social online es «uno de los lugares más seguros en Internet».

El botón que reclama la citada agencia para proteger a los menores en su uso de Facebook sería un acceso directo a diez fuentes de ayuda diferentes en función del tipo de problema del que esté siendo víctima el niño o la niña.

Así podría por ejemplo contactar directamente con la Línea del Menor o obtener información para acudir a una comisaría de policía, o contactar con la oficina del Centro para la Protección de Menores Online (CEOP) para que le aconsejen.

Entre las razones para su negativa la empresa estadounidense asegura que ya existe un link en el que el usuario puede informar de abusos y que en el futuro también será capaz de informar de estos al centro de menores online. El CEOP sin embargo ha indicado que la agencia ha recibido 252 quejas sobre Facebook durante los primeros tres meses del año y un 40% están relacionadas con el acoso a niños.

Otras redes sociales online como Bebo y MSN han incorporado el llamado «botón del pánico».

Fuente: Child Rights Information Network


Deja un comentario

El riesgo de Grooming en las redes sociales

Millones de usuarios acceden cada día a las redes sociales. Pero, ¿resultan realmente seguras? ¿están sus usuarios a salvo de riesgos como el grooming? Algunos casos demuestran que no.

La víspera de Halloween, Colvin, becario de un Anglo Irish Bank’s North American, envió un e-mail a su superior comunicándole que por motivos familiares debía volar urgentemente a Nueva York. Horas después Colvin disfrutaba de una alegre fiesta de Halloween en la que le tomaron una foto vestido de campanilla. Esta foto acabó en facebook y, por tanto, en manos de todos sus amigos, compañeros de trabajo… y del jefe! Colvin fue despedido y ahora su historia y su foto no dejan de multiplicarse en Internet.

Fotos de niñas subidas a Tuenti se distribuyen por Internet: Mediavida es una comunidad de jugadores on-line en forma de foro en el que hace unos meses uno de sus usuarios abrió un hilo dedicado a comentar fotografías de niñas que habían subido su foto a Tuenti. El sistema era muy sencillo: un usuario de Tuenti accedía a las fotografías, las descargaba o linkaba su URL para embeberla en el foro y ¡voilà! galería creada. A pesar de las protestas de algunos usuarios, de las propias niñas, de amigos de éstas y de un burofax enviado por Tuenti, las fotografías siguieron ahí hasta que fue imposible mantenerlas por las presiones legales y sociales recibidas. ¿Cuántas habrán salido ya de Tuenti?

Justo antes del verano (mayo 08) en EEUU una mujer fue condenada por hacerse pasar por un chico que tras enamorar virtualmente a una compañera de su hija (de 13 años), la amenazó e intimidó hasta el punto de provocar su suicidio.

Uno de los ponentes de la mesa redonda organizada por Javier Celeya la semana pasada para presentar su nuevo libro titulado La empresa en la web 2.0, contaba lo extraño que se le hace a uno entrar en el perfil de una persona con la que te vas a entrevistar horas después y verla en topless. Supongo que la parte más cómica vendrá a la hora de saludar físicamente a esa persona vestida…

Determinadas redes sociales tienen vetado el acceso a menores de 18 años. El sistema de veto consiste en dos botones: Pulsando en el que dice “SÍ” accedes a la red. El otro dice NO y nadie sabe lo que pasa al pulsarlo.

Los niños que aún no son lo suficientemente maduros para entender los riesgos conlleva Internet deben pedir a su padre (madre o tutor) que le de un consentimiento por escrito para subir una foto a Tuenti. El padre está, a su vez, “obligado a poner en conocimiento previo del Ministerio Fiscal el consentimiento proyectado. Si en el plazo de ocho días el Ministerio Fiscal se opusiere, resolverá el Juez”. Algo me dice que el artículo 3.2 de la Ley 1/1982 no se está cumpliendo del todo. Podemos entender que todos los niños mayores de 14 años son suficientemente maduros…

Fuente: http://www.pabloburgueno.com/2008/12/curiosidades-legales-de-una-red-social/


1 comentario

El «Sexting» que se envían los menores, los expone al grooming

Uno de los ardides de los que se valen los depredadores para obtener de sus víctimas favores sexuales es hallar algo comprometido con la que extorsionarlas.

Un nuevo fenómeno recorre los colegios de EEUU. Menores que sacan con su móvil fotografías comprometedoras, suyas o de otros, y las vuelcan en la red. Un 18% de los escolares admite que envía fotos en ropa interior, desnudos, o en comportamientos comprometidos – bebiendo, fumando, tomando algún tipo de droga, etc. -.

En EEUU, cualquier fotografía de carácter sexual de un menor está tipificada como pornografía infantil. Así que la mayoría de esas fotografías sacadas por los menores, y cuyo fenómeno se ha bautizado como «sexting», sería un ciberdelito.

Karen Salmansohn, experta en menores, aconseja a los padres utilizar el mismo lenguaje que sus hijos para que comprendan que las imágenes que se graban a si mismos y a los demás, además de constituir muchas de ellas delito, acaban viéndolas personas que no debieran verlas.

Wiredsafety.org aconseja que los padres presenten una denuncia en cuanto tengan constancia de fotografías de sus hijos en la red. Y que en caso de que no fueran admitidas se pongan en contacto con un representante legal.

Fuente: wcbstv.com


Deja un comentario

Una ley contra el grooming en Brasil

Una comisión parlamentaria de Brasil está redactando la que será una ley de apoyo al combate de la pedofilia y el grooming en Internet. Entre las nuevas medidas contempladas, se plantea exigir que los proveedores y las empresas de telecomunicaciones almacenen por tres años todos los datos de las conexiones de sus usuarios.

En el que se refiere al contenido, deberán ser mantenidos, entre otros, el audio, vídeo, imágenes y textos de las comunicaciones. la ley incluye la obligación de los proovedores de notificar en 72 horas la comisión de delitos.

La comisión prevé consensuar el anteproyecto con empresas, Policía Federal, Ministerio Público, Comité Gestor de Internet y Safernet Brasil.

Fuente: diganaoaerotizacaoinfantil.wordpress.com