Stop Grooming!

Información sobre el fenómeno del grooming de niñas y niños


Deja un comentario

PantallasAmigas y la Generalitat Valenciana educarán a madres y padres sobre el grooming y otros riesgos online

La conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana pone en marcha este sábado 23 de febrero la Escuela de Padres. PantallasAmigas participa en la primera sesión con una ponencia titulada «Pantallas: cómo crecer y disfrutar junto a nuestros hijos de forma segura» donde se hablará de las ventajas y oportunidades de Internet para la infancia y la adolescencia, y la necesidad de que los padres se animen a vivir y compartir su vida en Internet y a través de las nuevas tecnologías.

El objetivo de esta Escuela de Padres según la Consellera María José Català es ayudar a los padres a abordar «los principales retos de la educación de sus hijos y tratar las preocupaciones reales de las familias mes a mes». La Consellería busca dotar a las familias de «herramientas útiles de la mano de los mejores profesionales del sector, que estarán mensualmente en las sesiones con los padres ayudándoles en el desafío de educar».

Urko Fernández Román, director de proyectos de PantallasAmigas, será quien ofrezca esta primera ponencia que tratará los siguientes temas:

  • Los riesgos de Internet
  • Qué es el ciberacoso y el grooming y cómo podemos prevenirlo
  • Sexting: ¿por qué lo hacen? ¿cómo podemos prevenirlo?
  • Responsabilidades legales en Internet
  • Redes sociales y privacidad
  • Tuenti y Facebook
  • Videojuegos: oportunidades y retos
  • Smartphones: seguridad y aplicaciones tipo Whatsapp
  • Programas de control parental
  • Consejos y sugerencias para padres y madres
  • Herramientas y recursos on-line

PantallasAmigas trabaja desde el 2004 por la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en Internet. En 2010 presentó junto con el Equipo Multidisciplinar de Investigación del Ciberbullying (EMICI) el primer protocolo escolar de actuación ante el ciberbullying. Desde sus inicios también trabaja formando y sensibilizando en diversos centros educativos a alumnos, docentes y padres.

La Escuela de Padres se celebra en el salón de actos de la Conselleria de Educación a las 10:00am y tendrá una duración de tres horas. La inscripción puede realizarse a través de Internet y es gratuita.


1 comentario

El sexting entre adolescentes puede ser tan destructivo como el que les envían los adultos, si no es consentido

Continuando con el análisis del estudio al que hacíamos referencia en el post anterior, publicado por la ONG británica Beatbullying, detallaremos en esta ocasión la caracterización que realizan de las víctimas de esa violencia online y sobre la manera en que se ejerce:

  • La presencia del ciberbullying entre los alumnos de secundaria se ha reducido en un 2% desde 2009 (fecha del primer informe sobre Violencia Virtual de esta organización), siendo en 2011 del 28%.
  • Las chicas sufren más los ataques (32%) que los chicos (23%).
  • Los discapacitados tienen el doble de probabilidades de sufrir ciberbullying.
  • Uno de cada 10 profesores también ha sufrido ciberacoso. Extrapolado al total de la comunidad docente de secundaria del Reino Unido serían casi 20.000 profesores ciberacosados. Casi todos los casos (90%) fueron incidentes aislados con origen en algo que sucedió en el instituto. Las vías más comunes que mencionan son Facebook y el especializado RateMyTeachers.
    Estadísticas sobre ciberbullying, comparando 2009 y 2011
  • Uno de cada 13 chicos es ciberacosado de una manera persistente: 1/4 de estos lo ha sido durante un año o más. Extrapolado a la población total de chicos en edad de cursar estudios secundarios en la Reino Unido, supondría más de 350.000 muchachos. En casi la mitad de estos casos se trata de un bullying cara-a-cara que se traslada y continúa en la Red, aunque la comparación con el estudio de 2009 muestra un descenso porcentual en este tipo de casos. Esto demostraría que el ciberbullying persistente cada vez más comienza también online.
  • El 13% afirmó que alguien les había enviado un SMS o email para herir sus sentimientos, reírse de él o ella o meterles miedo. Esta es la forma más habitual de ciberbullying según el estudio.
  • El 10% había recibido comentarios desagradables por medio de su perfil en una red social.
  • El 7% había recibido una llamada en su móvil diciéndoles cosas horribles o mentiras (tendencia muy a la baja respecto a 2009).
  • Al 7% le habían robado su contraseña o usurpado su identidad online (tendencia al alza).
  • El 5% había visto cómo publicaban sus datos personales públicos o privados.
  • El 4% sufrió la publicación de fotos suyas sin permiso con el fin de humillarle/la.
  • Al 4% lo atacaron en una sala de chat.
  • El 4% sufrió ciberbullying en un juego online (tendencia al alza).
  • El 2% recibió votos en una encuesta online ofensiva.
  • Al 2% le crearon un web denigrante o un grupo en una red social.
  • Al 2% lo atacaron mediante un vídeo online.
  • Más de la mitad de los chicos mencionan Facebook entre los lugares donde se ejerce el ciberbullying, y 1/4, el MSN Messenger. Destacan también Youtube (11% dicen haber sido atacados en esa plataforma) y Twitter (7%). Otros entornos donde dicen haberlo sufrido son Bebo, Haboo, MySpace, Yahoo Messenger, Formspring, Stardoll, Chat Roulette y Littlegossip.
  • El 12% reconoce haber presenciado algún acto de ciberbullying en las 2 semanas anteriores a la encuesta.

El ciberbullying sexual

Para los autores del estudio merece mención aparte el ciberbullying con connotaciones sexuales, muy relacionado con el sexting. Mencionan situaciones como los chicos y chicas que son forzados a generar y enviar sexting, el reenvío no autorizado para causar mal y la sextorsión. Según los datos recogidos por Beatbullying en sus estudios, el 6% de los chicos han recibido mensajes de sexting que les han hecho sentirse mal. Entre estos:

  • El 43% lo recibió por SMS o email.
  • 26% vía red social.
  • 21% vía MMS.
  • El 54% conocía al remitente, que en el 80% de los casos era alguien de su edad y del sexo contrario.

Concluyen desde Beatbullying que esta forma de sexting molesto entre pares puede ser tan peligroso y destructivo como el realizado por adultos con fines de captación sexual de los menores.


1 comentario

Informe de la UE advierte de que el abuso sexual de niños es un riesgo en auge en Internet

Los ministros de Cultura y Audiovisuales de la UE pidieron hoy a los proveedores de contenidos online más esfuerzos para garantizar la seguridad de los menores en Internet, y propusieron por medio del Consejo de Cultura y Audiovisuales medidas concretas como:

  • clasificación de los contenidos por edades
  • inclusión de mecanismos de control parental
  • privacidad por defecto en los perfiles de menores en las redes sociales

El texto reconoce como peligros crecientes de la Red el abuso de menores y la pornografía infantil, máxime en el contexto actual de bajada de la edad media de inicio en el uso de Internet en la UE: actualmente siete años.

En concreto, los ministros piden a las compañías que controlan los servidores de Internet, a los proveedores de conexión (ISP) y a los creadores de webs que tomen «plena consciencia» de los riesgos de Internet para los menores y los tengan en cuenta a la hora de diseñar sus productos y servicios.

Actualmente, el 40 % de los niños europeos de entre 9 y 12 años y el 75 % de los adolescentes de entre 13 y 16 años tienen perfiles en alguna red social.

El texto también sugiere la creación de un código europeo de conducta para la venta de videojuegos a menores, con vistas a evitar que los niños puedan adquirir estos productos en caso de que su contenido sea inapropiado para su edad, avanzando más allá del código PEGI meramente informativo.

Asimismo, propone la puesta en marcha de campañas de sensibilización entre los padres para mejorar su conocimiento sobre los riesgos para los menores en el entorno digital, así como entre los profesores y otros profesionales que trabajen con niños.

Fuente: ABC
twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

Los docentes paraguayos aprenden sobre el grooming de la mano de PantallasAmigas, Tigo y el MEC

MEC digitalEste pasado lunes 18 de julio tuvo lugar en Paraguay la conferencia de PantallasAmigas sobre “Uso responsable de las TIC” organizada conjuntamente por el MEC y la empresa Tigo. Ofrecida por Araiz Zalduegi, estuvo dirigida a docentes, directores de instituciones educativas de Asunción y del departamento Central. La disertación estará a cargo de Araiz Zalduegui.

El objetivo la charla fue abordar temas que quebranten el desarrollo psicosocial de los niños/as y adolescentes y de esa manera promocionar el uso seguro y saludable de nuevas tecnologías y la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia.

Según explicó Zalduegi: «Los profesores debemos acercarnos a la tecnología y estar al tanto de lo que es.» También recomendó la supervisión de la vida online de los menores por medio de herramientas de control parental e interesándose por saber qué hacen cuando están conectados, en un ambiente de confianza mutua.

Muchos de los docentes de instituciones educativas públicas escucharon por primera vez de la mano de la experta de PantallasAmigas términos como grooming o sexting.

Zalduegi aconsejó también que los docentes compartan con los alumnos consejos sobre la importancia de cuidar su imagen en línea y enseñarles que si algo no les parece bien, no deben reenviarlo.

«Es importante que los chavales se den cuenta de que Internet es un mundo real; que el anonimato en realidad no existe en la Red; que deben proteger su privacidad; y que sepan que la seguridad del equipo que usan va a afectar su propia seguridad personal», advirtió.

Una situación muy frecuente en Paraguay es el ciberbullying. Zalduegi explicó que una de las diferencias con el acoso escolar tradicional es que, al no haber contacto directo entre el agresor y el agredido, no se puede percibir el sufrimiento del agredido. Además, aunque este apague su computadora, el ciberbullying continúa.

Fuentes: Ministerio de Educación y Cultura de Paraguay y ABC

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

Grooming, sexting, ciberbullying y privacidad el 24 de mayo en Munguía

Munguía: Infancia, adolescencia y redes socialesEl 24 de mayo tendrá lugar en Mungia la jornada «Infancia, adolescencia y redes sociales», organizada por el Consorcio de Servicios Sociales de Mungialde y con la colaboración del ayuntamiento de la localidad vizcaína, Gobierno Vasco y PantallasAmigas.

La jornada tiene como objetivo informar sobre el uso seguro y saludable de las NTIC, ofrecer herramientas y estrategias para la identificación y prevención de riesgos, así como conocimiento sobre los aspectos legales implicados.

Programa

  • 9:00: Recepción y entrega de documentación.
  • 9:15: Presentación.
  • 9:30-10:20: Las TIC en la infancia y la adolescencia. Retos y oportunidades. A cargo de Miguel Ángel Casado, doctor en Ciencias de la Información por la EHU-UPV y miembro de EU Kids Online.
  • 10:20-11:10: Conocer mejor las redes sociales. Aproximación a Tuenti y Facebook para un uso más seguro. A cargo de Iñaki Lakarra, ingeniero técnico informático por la UPV y profesor de Mondragón Unibertsitatea.
  • 11:15-11:45: Pausa-café.
  • 11:45-12:30: Ciberbullying, grooming, sexting y otros retos de Internet. Caracterización y prevención. A cargo de Araiz Zalduegi, coordinadora de formación de PantallasAmigas.
  • 12:30-13:15: Privacidad y protección de datos personales. A cargo de Jorge Campanillas, especialista en Derecho de las TIC, de Iurismática.
  • Cibermanagers13:15-13:30: Hablan los/as protagonistas: adolescentes en la Red. A cargo de Cibermanagers (PantallasAmigas).
  • 13:30-13:45: Coloquio final.

Más información

La jornada, gratuita, tendrá lugar en Torrebillela Kultur Etxea se dirige a madres, padres y a profesionales de la educación y de los servicios sociales. Más información e inscripción en el servicio de prevención de drogodependencias (tfno. 94 404 77 07; e-mail prebentzio PUNTO mungialde ARROBA euskalnet PUNTO net).

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank