Stop Grooming!

Información sobre el fenómeno del grooming de niñas y niños


Deja un comentario

«La mayoría de casos de grooming termina en agresión sexual»

La mayoría de los casos de grooming «termina en agresión sexual», y lamentablemente «en España no hay una legislación específica para este tipo de delitos, pero se pueden enmarcar en los relativos a la prostitución y la corrupción de menores», destaca Francisco Javier Cerdá, agente del Equipo de Investigación Tecnológica de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Castelló (EDITE). .

Es preciso que los padres establezcan un límite de horas de navegación por Internet, alertando, a la vez, del riesgo de intimar con desconocidos, y advertiendo de la importancia de no proporcionar ningún dato personal.

Es importante que los padres «no se desentiendan del uso que hacen los menores de una herramienta en principio positiva» como es Internet. Los peligros o delitos a los que están expuestos los menores cuando navegan en las redes sociales pueden prevenirse.

El agente de la EDITE también incidió en el peligro que conllevan las redes sociales como Facebook, Tuenti, MySpace o Twitter. «La gran mayoría de jóvenes desconocen políticas de privacidad» de estas redes sociales, «que pasan a ser propietarias de los datos que le proporcionan».

Fuente: levante-emv.com


Deja un comentario

Medidas contra el grooming en las redes Facebook y MySpace

Las Redes sociales admiten que en su seno hay agujeros de seguridad. El grooming a los menores es sólo uno de los principales riesgos. Como medidas inmediatas, Facebook ha decidido prohibir a sus usuarios que incluyan información falsa en los perfiles o que elaboren cuentas falsas. Los delincuentes sexuales que estén registrados en cualquier jurisdicción puedan utilizar ninguno de sus servicios.

Los estafadores utilizaban Facebook para chantajear a los familiares de las víctimas del phising exigiéndoles dinero en efectivo. Los ataques pueden ser especialmente eficaces porque los estafadores tienen fácil acceso a los datos personales de las personas con las que están contactando.

Después de todo, con más de 150 millones de usuarios es inevitable que pasen algunas cosas malas. Pero en conjunto está claro que Facebook no es tan seguro como en un principio parece.

Tal vez lo más importante a tener en cuenta es que el sistema de registro de Facebook mantiene un relativo buen nivel de seguridad. Parry Aftab, experta en seguridad online y directora de WiredSafety, dice que ha habido menos ataques de depredadores sexuales en Facebook que en sus competidores y que sus estudios han encontrado unas medidas de seguridad superiores al resto de redes sociales. También percibe que, en general, los usuarios de Facebook se han comportado mejor y que los adolescentes informan de que se sienten más seguros en esta red social.

Pero Aftab dice también que, habida cuenta de cómo Facebook ha pasado de 100 millones de usuarios el pasado mes de agosto a mas de 150 millones de usuarios a día de hoy, no se sorprende de que los delincuentes sexuales registrados aprovechen las grietas de seguridad existentes. En sus palabras, “si usted tiene 150 millones de usuarios, va a tener todo tipo de mala gente.”

Entonces, ¿que medidas puede tomar Facebook para mantener una imagen limpia? ¿Que hay que cambiar?

El pasado mes de Mayo, Facebook anunciaba que había llegado a un acuerdo con los Procuradores Generales de 49 estados para la aplicación de nuevas medidas de seguridad y privacidad. (Myspace ha adoptado medidas similares pocos meses antes). Entre las nuevas políticas está la de utilizar una mayor agresividad a la hora de eliminar imágenes y contenido inadecuado y más prominencia para mostrar consejos de seguridad.

Este tipo de iniciativas resultan normalmente muy costosas en términos de mano de obra, especialmente cuando se trata de moderar el contenido. Francamente parece que Facebook va a estar a la altura de sus promesas. Para empezar, Myspace tiene un par de ojos humanos en cada foto que se sube al site. Facebook no, sino que se basa en los mismos usuarios que advierten del contenido inapropiado. Aftab dice que este sistema puede ser eficaz, pero no lo considera “agresivo”.

Fuente: soitu.es


Deja un comentario

Crecen las denuncias por grooming

El comisario jefe de

La Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) del Cuerpo Nacional de Policía, detecta un aumento de los casos de ciberacoso y grooming.

El comisario jefe Manuel Vázquez advierte que el grooming se trata de un «acoso a menores «con intencionalidad sexual» en el que los delincuentes acceden a través del messenger o de redes sociales para captar, por ejemplo, imágenes de tipo pornográfico.

Pornografía

En cuanto a la pornografía infantil, que es otro de los delitos frecuentes en el ámbito informático, Vázquez explicó que si bien las prácticas de pedofilia «han existido siempre», ahora «se aprovecha el anonimato que brinda el ordenador» para acceder e incluso compartir este tipo de contenidos.

A este respecto, destacó que «es bueno» que trasciendan las operaciones contra la pornografía infantil en internet, en las que suele haber un elevado número de detenidos, «trasladan a la opinión pública la conciencia de que es un delito grave». En todo caso, recordó que el fin último es «liberar» a los menores que puedan estar sufriendo este tipo de abusos.

Sobre las víctimas, explicó que en España no se tiene conocimiento de muchos casos dado que, del análisis de las imágenes analizadas, se desprende que la mayoría de los niños están en otros países.

Fuente: http://www.elcorreogallego.es/galicia/ecg/policia-detecta-un-aumento-fraudes-informaticos-denuncias-ciberacoso/idEdicion-2009-02-17/idNoticia-396914/