Stop Grooming!

Información sobre el fenómeno del grooming de niñas y niños


3 comentarios

Agente encubierto del FBI: «El 70% de los adolescentes aceptan a cualquier desconocido como amigo en Internet»

Ilustración copyright PantallasAmigasSegún el agente del FBI Greg Wing, que supervisa una ciberpatrulla de este cuerpo policial federal de los EEUU, los pederastas están en todas partes en la Red: cuando un joven internauta visita un foro online dedicado a un actor o a una famosa cantante adolescente, «sus padres pueden estar razonablemente seguros de que allí va a haber depredadores». Se calcula que hay más de medio millón de pedófilos en línea cada día, que acuden a donde están los menores.

El FBI tiene una iniciativa denominada Innocent Images National Initiative para localizar a esos depredadores y para alertar a los adolescentes y sus padres sobre los aspectos negativos de la Red, especialmente en las redes sociales y cada vez más, en los foros dedicados a los juegos online.

Incluso aunque no logren hacerse amigos de los menores en estos webs, los pedófilos pueden acceder a una gran cantidad de información personal de ellos online: la ciudad donde viven, el instituto o colegio al que asisten, su música favorita, etc. simplemente porque los jóvenes lo suelen publicar a la vista de todos, por un ansia de «expresarse» sin tener en cuenta que eso los hace vulnerables, según Wing.

Los pederastas usan esa información personal para establecer contacto con ellos e ir ganando su confianza: es el proceso conocido como grooming.

El FBI diferencia dos tipos de pedófilos online: los que se contentan con coleccionar de forma anónima imágenes de pornografía infantil (compartiéndolas o no), y los que buscan el encuentro cara-a-cara con los menores (con intenciones sexuales). Estos últimos suelen crear identidades falsas, a menudo fingiendo ser también adolescentes. A partir de ellas recorren la Web buscando presas fáciles: jóvenes con baja autoestima, con problemas en casa o en el colegio, o con necesidad de dinero. Por ejemplo pueden dar con una chica de 14 años, que ha publicado despreocupadamente datos suyos en un web. El groomer le envía un mensaje diciéndole que vive en una ciudad cercana y que le gusta la misma música o los mismos programas de la tele. Cuando el groomer ha cultivado lo suficiente la relación de amistad online (que puede ser un proceso de días, semanas o meses) empieza a sacar temas sexuales, y termina pidiendo fotos explícitas y/o un encuentro en persona. Aunque el encuentro no suceda, la adolescente ya ha podido convertirse en víctima por este contacto online. Factores que favorecen este proceso son las habilidades para la manipulación psicológica de muchos pederastas online y la necesidad de ser populares de la mayoría de los adolescentes: «Nadie quiere tener sólo 5 amigos en Internet», explica el agente del FBI.

Según la experiencia del veterano ciberdetective del FBI Wesley Tagtmeyer, que trabaja de incógnito online, cerca del 70% de los internautas aceptarían peticiones de amistad online de desconocidos.

Los detectives online del FBI advierten de una tendencia reciente entre los pedófilos online: realizar grooming por medio de los foros de juegos, algunos de los cuales permiten comunicación mediante voz y vídeo. La mayoría de los padres desconocen que el hecho de jugar en Internet pueda acarrear este tipo de peligros: ya no basta con tener el ordenador en un lugar común de la casa, también hay que hacerlo con las videoconsolas que tengan conexión a Internet.

En el siguiente vídeo un alto cargo del FBI advierte sobre los riesgos del grooming en Internet:

Fuente: St. George News

PantallasAmigas en su tarea de sensibilización y prevención insiste en la importancia de vigilar la información personal que publicamos, para evitar el grooming, el ciberbullying y otros problemas. En el siguiente vídeo se muestra un caso típico en las redes sociales:

También es vital vigilar nuestra webcam:


1 comentario

Una víctima de grooming facilita la detención de su acosador al fotografiarle en la pantalla

La Policía Nacional ha detenido a tres hermanos por hostigar a varias menores mediante grooming. Amenazaban a las niñas para que conectaran la webcam y les exigían realizar determinadas acciones sexuales. Gracias a un descuido de uno de los acosadores, una menor pudo sacar una fotografía de su rostro con su teléfono móvil que posteriormente facilitó a los investigadores su identificación.

La operación se inició como consecuencia de la denuncia interpuesta por la madre de una de las víctimas, de 14 años estaba, que estaba siendo víctima de amenazas y abuso sexual online por parte de uno o varios individuos que, tras ganarse su confianza en Internet, la convencieron para que enviase imágenes de ella desnuda para realizar cibersexo. Siguiendo la pauta típica de los groomers, una vez obtenidas las fotografías comprometidas de la menor, las utilizaron para amenazarla y así obtener más y que se mostrase a través de la webcam.

El primer contacto entre la víctima y uno de los detenidos se produjo en casa de una amiga de la denunciante. Reunidas cuatro menores, contactaron a través de Internet con un individuo que afirmaba ser también menor de edad. Éste las convenció para que se desnudaran ante la cámara.

Los arrestados habían enviado también a las menores enlaces a webs con contenido pornográfico de adultos y niños. Los ciberchantajistas mostraban un perfil de menores de edad en la Web para captar a nuevas víctimas.

Se localizaron en el domicilio de los detenidos varios archivos de pornografía infantil en uno de los ordenadores y en CDs y DVDs grabados, contactos de menores de edad en la libreta de direcciones del correo electrónico y en programas de chat, así como el número de teléfono móvil de una de las víctimas. Además en el momento de realizar el registro, que se encontraban en pleno proceso de descarga archivos de pornografía infantil.

Los consejos que da la Policía a padres y madres para evitar estos casos incluyen:

  • establecer reglas de uso y controlar los tiempos de utilización de los ordenadores
  • situarlo en una zona común del domicilio, al objeto de supervisar las páginas a las que se accede
  • hablar con los menores de los riesgos que entrañan los chat, en los que pueden contactar con supuestos amigos que no lo son o con personas que se hacen pasar por otros menores para ganarse su confianza
  • insistir a los menores para que no faciliten datos personales ni ningún tipo de fotografías o vídeos a nadie a través de la Red, si no existe una completa seguridad sobre quién los va a recibir
  • en caso de que algún menor detecte al navegar contenidos que puedan ser peligrosos o situaciones que les puedan parecer extrañas, que avise inmediatamente a sus padres

Fuente: ABC


Deja un comentario

Aumenta el riesgo de grooming en las redes sociales

El aumento del robo de identidades en Internet, y especialmente en las redes sociales hace que aumente también el riesgo de grooming, según el inspector de la Policía Nacional experto en delitos informáticos, Santiago Tellado González.

‘Hay adultos que se identifican en la red como menores de edad para relacionarse con adolescentes y conseguir fotografías’, advierte. Han aumentado las denuncias por injurias y calumnias en la red, aunque ‘quedan muchos delitos sin denunciar, sobre todo entre jóvenes’. ‘Lo que antes se hablaba y se decía en los baños del Instituto ahora se comenta y se cuelga en la red’, señala.

El agente experto en delitos informáticos añade que hay ‘grandes delincuentes’ que se aprovechan de programas informáticos para robar las claves de acceso de los usuarios. ‘Una de las novedades es que los delincuentes instalan un programa para acceder libremente a un ordenador y cometer delitos desde ese ordenador’.

Respecto a los antivirus, el agente manifiesta que ‘normalmente’ detecta un 60 por ciento de todo el software por lo que es posible que un equipo se infecte a pesar de tener cortafuegos y antivirus.

Pornografía infantil

El agente de la Policía Nacional asegura que han aumentado los delitos de pornografía infantil en internet. ‘En algunos casos las investigaciones de los pedófilos en la red no tienen fin ya que te llevan de un equipo a otro’, comenta.

En este sentido, la tenencia de material pornográfico con menores es un delito pero que tiene una mayor pena si se distribuyen esas imágenes.

Fuente: terra.es, especialemnte en las redde


Deja un comentario

Interpol alerta del grooming

Alberto Mejía Hernández, encargado del Departamento de Investigación de Delitos Tecnológicos de la Oficina Central de Interpol, advierte que internet provee a los pedófilos del espacio propicio para actuar bajo el anonimato y valerse de la curiosidad natural que los niños tienen, así como del interés de los adolescentes en el tema de la sexualidad.

Mejía Hernández describe que los acosadores comienzan a ganarse la confianza de los menores o jóvenes porque se presentan como amigos o amigas de su edad. Luego viene la seducción (que envíen fotografías o se muestren ante la cámara web), el enamoramiento y los ofrecimientos de convertirlos en modelos, según el especialista.

Una vez que se obtiene la afinidad de los niños y jóvenes, éste logra que se concreten reuniones donde tienen la oportunidad de raptarlos, drogarlos y forzarlos a prostituirse. El representante de la sede de Interpol en el país revela que estos delitos son difíciles de comprobar porque en el país no hay una legislación especial. Además, si bien el Código Penal tiene algunos artículos al respecto, los casos se pierden cuando el acto juzgado no coincide con ninguno de los artículos. En el país, esa entidad ha conocido 14 casos y cuatro más siguen bajo investigación.

Mejía citó estadísticas de Estados Unidos y México que revelan cómo los menores pueden ser engañados en cuestión de ocho a 15 minutos. Incluso advierte el caso de menores que pasan 11 horas conectados a la internet sin supervisión.

Algunos de los espacios que frecuentan las personas con inclinación a los materiales pornográficos son los chats, las videoconferencias, o redes sociales como Hi5. Los usuarios ponen sus fotos sin utilizar filtros; por ello, cualquiera puede hacer uso de las imágenes y distribuirlas a través del sistema de mensajería, celulares y otros.

Fuente: elsalvador.com


Deja un comentario

Los perfiles tras los que se esconden los depredadores en las redes sociales

Hay dos perfiles de pederastas en la red: los que restringen su actividad a contactar con semejantes, y otros, depredadores, cuya principal actividad es el grooming a menores. ¿Cómo dar con ellos?

Los integrados en el primer grupo usan como avatares imágenes inocuas de menores . Una cara sonriente, etc. Fotos que no levantan sospechas. Hay otro tipo que es mucho más descuidado y directamente su Nick lo forma algo tan explicito como teenboy16, soldierboy, etc, lo cual les garantiza contactar de forma casi inmediata.

Si uno se fija en los “amigos”, puede comprobar que los avatares de los contactos son inequívocamente sexuales. Normalmente no son redes muy grandes, entre 30 y 50 individuos. Partiendo de estos que son muy fácilmente identificables uno ve que algunos son más cuidadosos y no ponen en su avatar imagen alguna, o su Nick no hace referencia, pero la pertenencia a la red del user que hemos encontrado los delatan y en algunos casos uno se puede encontrar esto

Los padres han de vigilar los contactos en redes sociales o de mensajería instanténea. Es indispensable mantener un diálogo responsable y comunicativo. Que sepan que existen estos riesgos y que no los teman. Quien tiene que tener miedo son los tipos que los molestan o usan Internet para esto. Se juegan mucho. Nos jugamos mucho con todo esto.

¿Qué se puede hacer cuando uno encuentra cosas como estas? Denunciarlas a las autoridades claramente. Algunas direcciones en España pueden ser :

Brigada Investigación Tecnológica: Unidad de Investigación de la Delincuencia en Tecnologías de Información delitos.tecnologicos@policia.es 915 822 751

Unidad Central Operativa: Grupo de Delitos tecnológicos de la Guardia Civil: uco@gcivil.mir.es 915 146 400

Fuente: spaces.live.com