Stop Grooming!

Información sobre el fenómeno del grooming de niñas y niños


2 comentarios

Los casos de grooming se han disparado, advierte la fiscalía de Barcelona

La mayoría de los menores catalanes desconocen los riesgos de Internet y miles de ellos se relacionan en el mundo virtual con gente a la que no conocen, según una encuesta realizada durante el curso 2009-2010 por la policía autonómica catalana entre 6.000 escolares de 8 a 16 años: solo el 30% afirmaron conocer los peligros de la Red y el 44% admitieron chatear con desconocidos.

«El principal error que suelen cometer los adolescentes es la difusión de datos personales y familiares sin tener en cuenta quién puede acceder a ellos», explica el sargento Rafael Carmona, de la policía autonómica. No son conscientes del mal uso que alguien puede dar a frases como «no estaremos en casa durante dos semanas» o a las fotografías en las que aparecen en bañador con unos amigos. La difusión de datos —y hasta de contraseñas de correo— puede dar pie también a suplantaciones de identidad, al acceso a cuentas bancarias y al ataque de virus y troyanos.

Las redes sociales online parecen haber disparado estos comportamientos imprudentes. Los jóvenes compiten entre ellos para ver quién tiene más amigos en Tuenti o Facebook: de hecho el 25% afirma tener más de 100 amistades en estas plataformas, lo que demuestra la facilidad con la que alguien puede tener acceso como amigo a sus perfiles.

La consecuencia de ello, sostiene el fiscal de delitos tecnológicos de la Fiscalía de Barcelona, Roberto Álvarez, es que «se han disparado los casos de acoso por internet». Afloran los sujetos que realizan grooming a los menores: se ganan la confianza de un menor para pedirle que le envíe fotos o vídeos cada vez más íntimos y acabar finalmente extorsionándolo a él o a sus padres con la amenaza de difundir los contenidos si no le pasan más imágenes, si no le pagan cierta cantidad de dinero o si no mantienen un encuentro físico con ellos.

El uso incorrecto de la web cam es otro de los riesgos más acuciantes, relacionado con estas sextorsiones, la pederastia y la pornografía infantil.

A todo ello hay que añadir los casos de ciberbullying, en los que las víctimas reciben todo tipo de insultos y burlas por parte de jóvenes de su entorno. De hecho, en lo que va de año, los Mossos d’Esquadra han recibido ya 30 denuncias por esta razón.

También existe problema con los contenidos inapropiados para su edad que un(a) menor se puede encontrar sólo con entrar en Google y teclear una palabra aparentemente inofensiva que ni siquiera los controles parentales detectan.

Por ello, «es muy importante dialogar con los niños. Explicarles que cuando se encuentren con estos contenidos tienen que explicárselo a sus padres sin ningún miedo», recomiendan desde la policía catalana.

Fuente: El Periódico de Catalunya

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

20 casos de ‘grooming’ llegaron al Defensor del Menor de Madrid en los últimos cinco años

Arturo Canalda, Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid ha tramitado 424 expedientes sobre utilizaciones indebidas de las TIC en los últimos cinco años: 129 fueron relativos a pornografía infantil, según informó hoy en la comisión de Familia y Asuntos Sociales en la Asamblea de Madrid.

Durante su comparecencia Canalda destacó la importancia de que los padres ejerzan la patria potestad también en la Red para evitar cuestiones como el ciberbullying o los abusos a menores.

Además de los expedientes sobre pornografía infantil, pedofilia o pederastia, hubo 89 referidos a apología de trastornos del comportamiento alimentario (anorexia o bulimia), 57 de vulneración del derecho al honor, intimidad y propia imagen de los menores, especialmente en redes sociales online, 23 relativos a la apología del abuso sexual o maltrato y 20 relativos a contenidos sexuales inapropiados.

Asimismo, se han abierto 23 expedientes por ciberbullying (acoso entre iguales a través de las TIC), y 20 por grooming (obtención por parte de un adulto de imágenes de un menor tras ganar su confianza por medio de Internet con fines sexuales).

La BIT de la Policía Nacional ha detenido a 1.254 personas por este tipo de delitos durante el mismo periodo, principalmente por delitos relativos a la pornografía infantil: por producción, distribución mediante intercambio en foros o posesión.

Canalda dirigió varias recomendaciones a los padres para mejor proteger a sus hijos de estos problemas:

  • que el ordenador esté en zonas comunes de la casa
  • utilizar mecanismos de control parental
  • asegurarse que los controles de verificación de edad estén activados
  • usar un bloqueador de contenidos
  • educación: asegurarse de que los menores conocen los riesgos de subir fotos o vídeos a las redes sociales
  • que los menores utilicen un apodo en lugar de su nombre
  • que los padres vigilen el perfil del/de la menor revisando la información que su hijo pone a disposición de los demás usuarios en las redes sociales.

Fuente: Europa Press


Deja un comentario

El grooming de los pederastas aumenta en las redes sociales online

A finales de marzo la Policía Nacional detuvo a 32 personas e imputó a otras nueve en cinco operaciones contra la pornografía infantil incautándose en la operación de miles de archivos de pornografía infantil.

Cada día se ponen en circulación 200 imágenes de este tipo. Los expertos denuncian un incremento de casos de pederastia debido, en parte, a las posibilidades que ofrece Internet aunque la propia Red “también ha facilitado que la Policía lo investigue”, puntualiza Enrique Rodríguez, inspector jefe de la BIT de la Policía Nacional.

Jorge Flores, director de Pantallas Amigas, atañe esta subida a que “ahora mismo hay más menores en Internet y se incorporan desde edades más tempranas”.

Según Rodríguez, en ocasiones “los menores han pasado de ser víctimas a ser autores de distribución de pornografía infantil”.

La Comisión Europea ha presentado una propuesta legislativa para endurecer las penas por abusos sexuales a niños y pornografía infantil. Los Estados miembros deberán adoptar las medidas para bloquear el acceso desde su territorio a páginas que contengan pornografía infantil.

Redes sociales en Internet como Tuenti o Facebook, foros, juegos online multijugador… son algunos de los campos donde los acosadores localizan a sus presas. “Ahora mismo las redes sociales son un caldo de cultivo enorme, sobre todo Tuenti, que está dedicada a menores” -explica Rodríguez-. “El pederasta sólo tiene que meterse en Tuenti, hacerse un perfil falso y que alguien le invite a entrar. A partir de ahí, empieza a moverse”.

“Crearse un perfil no supone un riesgo”, argumenta Guillermo Cánovas. “Desde Protégeles, recomendamos a los padres que se hagan perfiles para ver cómo funcionan y para determinar el nivel de utilización que tienen sus hijos”. Enrique Rodríguez señala que uno de los mayores problemas del mal uso de las redes sociales online es que “en los perfiles se ponen los datos reales, porque de lo que se trata es de ser localizado por antiguos amigos”, lo que permite que los abusadores encuentren la forma de llegar al menor. De hecho Tuenti requiere que los datos sean reales cuando un menor se da de alta. Otro problema añadido es que la privacidad depende, a su vez, de que los amigos respeten su privacidad: la ley no permite subir fotos de otras personas sin su consentimiento, pero es práctica habitual en estas redes.

Cuando se habla de acoso de depredadores sexuales en Internet se utiliza la palabra grooming. Según indica Flores, éste se produce “cuando el adulto desarrolla la empatía con el niño satisfaciéndole sus necesidades emocionales. El punto de inflexión viene cuando consigue obtener algo de ese menor (un secreto compartido) con lo que poder chantajearle”. Otra estrategia del grooming consiste en “hacerse pasar por alguien de la misma edad” -apunta Flores-, “se hacen novios por Internet y consigue que el menor le mande una fotografía desnuda o desnudo. Una vez que el adulto tiene eso, le amenaza con que si no le enseña lo siguiente, se mandará esa foto a todos los contactos del niño”.

Otros se hacen pasar por ejemplo por productor de cine o agente de modelos y pasa castings para buscar chicas a las que, se supone, harán un book. Cuando se presentan al supuesto casting les piden que se desnuden.

Los estudios revelan que casi un 15% de los menores internautas entre 10 y 17 años recibe alguna propuesta sexual y que el 34% de ellos se encuentra con material sexual que no ha buscado. Los menores de entre 12 y 15 años son la franja de mayor peligro, según indica el director de PantallasAmigas.

Además, sólo el 1% lo denuncia. Esto ocurre porque los niños “tienen la sensación de que están haciendo algo mal. Creen que están colaborando con los pederastas”, explica el psiquiatra Jorge Plá.

Los padres “deben ser capaces de conseguir que el menor les pida ayuda en el momento que tengan el problema”, aconseja Flores, y añade que los mayores no deben mostrarse contrarios a las tecnologías o enemigos de las mismas, con frases como “ya me tienes harto con tanto ordenador”, porque entonces “será difícil que los hijos cuenten el problema ya que lo que esperan es una reacción negativa”.

Desde la Confederación de Padres de Alumnos critican la hipersexualización difundida por la TV y reclaman que se hagan cumplir las leyes que deben proteger a los menores también en este medio y en Internet.

Fuente: Intereconomía


Deja un comentario

Condena de 16 años de cárcel por grooming

La Audiencia de Granada ha condenado a 16 años de prisión y al pago total de 7.920 euros de multa a un profesor de Informática que haciéndose pasar por una niña contactaba en Internet con menores de distintos puntos del país, y a los que ofrecía recargar el móvil a cambio de que se desnudaran o accedieran a sus pretensiones sexuales frente a la webcam.

Se le considera autor de tres delitos consumados de corrupción de menores, dos más en grado de tentativa, dos de exhibicionismo, otro de tenencia de pornografía infantil y seis faltas de coacciones. No podrá acercarse a menos de 300 metros y comunicarse con sus víctimas durante 10 años.

El tribunal pide además que se le decomisen los sistemas informáticos de su propiedad y declara el máximo de cumplimiento efectivo de la pena privativa de libertad en el triple de la mayor, es decir, doce años.

Se considera probado, según consta en la sentencia, que M.S.C., de 35 años, comenzó a contactar con menores de entre 10 y 12 años desde su domicilio o desde su despacho en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática a través del ‘messenger’ «a los efectos de satisfacer su ánimo libidinoso».

Se hacía pasar por una niña de edad similar a sus víctimas, y durante el curso de esas conversaciones y con el tiempo, iba ganándose la confianza de los menores, a los que hacía pequeños regalos como recargas en el teléfono móvil o créditos para participar en juegos de Internet.

En tanto en cuanto la confianza de los menores iba creciendo, el procesado comenzó a pedirles que encendieran la cámara web de su ordenador, solicitándoles en algunos casos que se desvistieran o incluso que se masturbaran. También él llegó a aparecer desnudo de cintura para abajo ante algunos de los niños, de los que tomaba imágenes que luego guardaba en el disco duro del ordenador «para contemplarla a posteriori tantas veces como quisiera con propósito de satisfacción sexual».

No obstante, los niños comenzaron a tomar consideración de la gravedad de la situación con el paso del tiempo e intentaron cortar la comunicación, si bien el ahora condenado les amenazaba, incluso por teléfono, con que si lo hacían les mandaría un virus por el ordenador.

De este modo actuó en todos los casos, con seis menores de distintos puntos geográficos del país, entre el mes de septiembre de 2004 y junio de 2005.

La Policía encontró en los discos duros de su ordenador imágenes de los menores con los que mantuvo tales contactos y una fotografía de uno más desconocido, completamente desnudo, además de ficheros en inglés con diversos relatos pornográficos de temática pederasta.

El procesado, que es juzgado el pasado 29 de abril en la Sección Primera de la Audiencia de Granada, negó los hechos que le atribuía el fiscal, aunque reconoció haber entrado en contacto con los seis menores, si bien aseguró que lo hizo a través de una página de juegos ‘on-line’ y que sus conversaciones a través del correo electrónico o ‘messenger’ tenían el objetivo de «sincronizarse» con los menores, para jugar a la vez en esa web.

Negó «taxativamente» haber recargado los móviles de los niños, haberse desnudado delante de ellos, haberles amenazado o hecho propuestas indecentes, e incluso tener inclinaciones homosexuales o pederastas. Sin embargo, admitió haber escrito «expresiones desafortunadas», algunas en tono «jocoso», pero ninguna, según dijo ante el tribunal, «con sentido sexual ninguno».

Fuente: europapress.es


1 comentario

Posible nuevo caso de grooming en Chile

La muerte de la joven María Nataly Arias Peña, de 16 años, que abandonó su hogar en Palos, Chile, para reunirse con alguien que había conocido en Internet, ha reavivado en el país andino el debate en torno al grooming.

El director de la organización chilena Sename, Eugenio San Martín, insiste en que «las nuevas tecnologías nos permiten grandes avances, pero se han convertido también en un nuevo mecanismo y alternativa para que pedófilos y abusadores puedan acercarse a sus víctimas. Tal como hace años atrás les decíamos a nuestros hijos ´no hables con extraños en la calle´ hoy debemos hacer lo mismo con respecto al chat».

«No podemos dejar pasar esta luz de alerta para hacer una llamada a padres y jóvenes a estar atentos y no exponerse a riesgos» añade San Martín.

Fuente: chile.com