Stop Grooming!

Información sobre el fenómeno del grooming de niñas y niños


Deja un comentario

Los docentes paraguayos aprenden sobre el grooming de la mano de PantallasAmigas, Tigo y el MEC

MEC digitalEste pasado lunes 18 de julio tuvo lugar en Paraguay la conferencia de PantallasAmigas sobre “Uso responsable de las TIC” organizada conjuntamente por el MEC y la empresa Tigo. Ofrecida por Araiz Zalduegi, estuvo dirigida a docentes, directores de instituciones educativas de Asunción y del departamento Central. La disertación estará a cargo de Araiz Zalduegui.

El objetivo la charla fue abordar temas que quebranten el desarrollo psicosocial de los niños/as y adolescentes y de esa manera promocionar el uso seguro y saludable de nuevas tecnologías y la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia.

Según explicó Zalduegi: «Los profesores debemos acercarnos a la tecnología y estar al tanto de lo que es.» También recomendó la supervisión de la vida online de los menores por medio de herramientas de control parental e interesándose por saber qué hacen cuando están conectados, en un ambiente de confianza mutua.

Muchos de los docentes de instituciones educativas públicas escucharon por primera vez de la mano de la experta de PantallasAmigas términos como grooming o sexting.

Zalduegi aconsejó también que los docentes compartan con los alumnos consejos sobre la importancia de cuidar su imagen en línea y enseñarles que si algo no les parece bien, no deben reenviarlo.

«Es importante que los chavales se den cuenta de que Internet es un mundo real; que el anonimato en realidad no existe en la Red; que deben proteger su privacidad; y que sepan que la seguridad del equipo que usan va a afectar su propia seguridad personal», advirtió.

Una situación muy frecuente en Paraguay es el ciberbullying. Zalduegi explicó que una de las diferencias con el acoso escolar tradicional es que, al no haber contacto directo entre el agresor y el agredido, no se puede percibir el sufrimiento del agredido. Además, aunque este apague su computadora, el ciberbullying continúa.

Fuentes: Ministerio de Educación y Cultura de Paraguay y ABC

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

PantallasAmigas pone en marcha un nuevo web para prevenir contra los riesgos de que los preadolescentes publiquen fotos en Internet

CuidaTuImagenOnline.com es un recurso educativo online para la protección de la infancia y la adolescencia en el uso de las TIC: las imágenes y la privacidad, los datos personales, las redes sociales, el uso de la webcam y el sexting son los temas abordados. Suma el respaldo de los gobiernos de siete países además de contar con el apoyo de la OEI y la RIATE.

Cuida tu imagen onlineSegún un reciente informe de Inteco y Orange, el 8,1% de los menores españoles recibe fotos o vídeos de chicos/as de su entorno en posturas provocativas o inapropiadas. Es un ejemplo significativo de algunas prácticas de riesgo asumidas por los y las preadolescentes.

Cuando se trata de la protección de la infancia y la adolescencia, no hay fronteras. Depredadores y víctimas pueden estar cerca o a cientos de kilómetros. Los retos que los más pequeños afrontan en su vida online son los mismos aunque vivan en países distantes. Por ello, la unión de esfuerzos, el trabajo conjunto de organizaciones civiles y de instituciones gubernamentales sin importar su localización, es el camino seguido en este caso.

El recurso que se presenta tiene como objetivo sensibilizar y formar de manera lúdica a los menores entre 11 y 15 años sobre aspectos relacionados con su seguridad, bienestar y reputación online: protección de la imagen y los datos personales, uso adecuado de la webcam, los peligros del sexting y el cuidado de la privacidad en las redes sociales.

Diversión y entretenimiento con juegos y aventuras animadas

El sitio web se estructura principalmente en torno a un juego llamado Privial, a modo de Trivial de la Privacidad, con 75 cuestiones sobre las áreas temáticas principales y cinco divertidas animaciones. La dieta digital de niños y adolescentes es lúdica y audiovisual. No en vano, los estudios revelan en España que, con 11 años, los webs más visitados son YouTube y Minijuegos, por este orden. Es por ello que CuidaTuImagenOnLine.com es un recurso construido a su medida.

Vídeo de presentación de CuidaTuImagenOnline

Según manifiesta el impulsor de la iniciativa, Jorge Flores Sigue al director de PantallasAmigas en Twitter, Director de PantallasAmigas:

“debemos acercarnos a niños, niñas y adolescentes con la forma de comunicación que les es grata. Si usamos el lenguaje adecuado, el éxito está garantizado porque, además, les gusta que les hablen de todo aquello relacionado con Internet y la telefonía móvil. Ésta es una de las claves de este proyecto. Por otro lado, hay que abordar las cuestiones de base, dándoles significación en situaciones concretas, pero hablando de los conceptos que perduran a las tecnologías y sus usos. Ésta es la segunda clave, ver diferentes manifestaciones de un problema único: la gestión y cuidado de la imagen y la privacidad propia y ajena”.

Amplio respaldo institucional e internacional

Además del apoyo de organismos internacionales como la OEI y la RIATE se suma el respaldo de Ministerios e instituciones de países como Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Nicaragua y República Dominicana. Uruguay, Paraguay y Venezuela también están representadas, en este caso por importantes organizaciones de acción social por la Infancia.

En España, tanto el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad como el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, por sus respectivas competencias sobre la Infancia y la Sociedad de la Información, han apoyado la iniciativa.

Este proyecto ha sido desarrollado y coordinado por PantallasAmigas con el apoyo y las aportaciones de los expertos colaboradores de diferentes países.

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

El grooming a debate en el I Congreso Internacional ‘Menores en las TIC’

Menores en las TICCon la participación de más de 500 personas se inaugura este martes día 27 en Gijón el I Congreso Internacional Menores en las TIC, organizado por la Fundación CTIC y financiado por el Gobierno del Principado de Asturias en el marco del proyecto Internet y Familia.

En él participarán profesionales de la educación, personal dinamizador de espacios TIC, representantes de administraciones nacionales, regionales y locales, procedentes de Perú, Ecuador, Francia, Paraguay y Méjico, a nivel internacional, y de diversas comunidades autónomas españolas tendrán la oportunidad de compartir sus visiones, proyectos y trabajos en torno a un eje temático central: Educando para una Internet más segura.

El Congreso se estructura en cinco mesas redondas:

  • Magnitud, percepción y evolución de los riesgos;
  • Responsabilidades y retos en la protección del menor online;
  • Estrategias preventivas;
  • Experiencias e iniciativas en las Comunidades Autónomas
  • Identificación de protocolos de actuación en el ámbito escolar y familiar: experiencias y buenas prácticas.

Entre los y las ponentes destacan personalidades de prestigio internacional como Parry Aftab, líder mundial en la material, fundadora y directora de la mayor organización de ayuda y seguridad en Internet del mundo, WiredSaferty.org (EEUU); Estella Cohen, responsable de proyectos de la Comisión de la Información y de la Vida Privada de Ontario (Canadá); Sebastián Muriel, Director General de Red.es; Wim Bekkers, Director de NICAM, el Instituto Neerlandés de Clasificación de Material Audiovisual, entidad administradora del sistema PEGI; Arturo Canalda González, Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid; Gabriel González Bueno, Responsable de Derechos de la Infancia de UNICEF (España); Artemi Rallo Lombarte, Director de la Agencia Española de Protección de Datos; y otras procedentes de organismos internacionales como EU Kids Online, además de entidades españolas como Tuenti, PantallasAmigas o la Brigada de Investigación Tecnológica del Cuerpo Nacional de Policía.

El congreso abordará de qué manera niños, niñas y adolescentes utilizan las TIC y cómo afrontar aquellos riesgos surgidos de la rápida evolución tecnológica como el ciberbullyng, el grooming, o los contactos en redes sociales y la privacidad online de los menores.

Fuente: Fundación CTIC


Deja un comentario

Cuando el fenómeno del sexting entre adolescentes puede derivar en Grooming

Cada día con mayor frecuencia, los adolescentes se envían fotos explícitas o eróticas a través del móvil como «forma de seducción» – fenómeno conocido como sexting -. Sin embargo, es muy posible que esas fotografías acaben volcadas por ellos mismos o amigos cercanos en Internet, o bien sean vendidas por personas que encontraron o robaron un aparato móvil, lo que puede dar pie a casos de grooming a menores.

En opinión de la psicóloga y responsable del área programática de Global Infancia Paraguay, es necesario que exista un mayor control por parte de los padres, pero éste no debe abordarse desde un ángulo represivo, “los padres caen en el error de querer resolver problemas nuevos con estrategias antiguas como sacar o prohibir el uso del teléfono móvil”. Lo recomendable, indica, es que los adultos señalen claramente a sus hijos cuáles son los peligros a los que se exponen.

En las redes sociales como Facebook, existen grupos ligados a esta moda vía SMS, en donde se comentan experiencias y también, señalan advertencias como no hacerlo en la escuela ni menos, que se lleve a cabo con menores de edad. En enero pasado tres chicas estadounidenses de 14 y 15 años fueran acusadas de pornografía infantil por enviar sus fotos desnudas a chicos de 16 y 17.

Para Pacheco, sin duda la popularización del sexting entre adolescentes abre nuevas posibilidades para las redes de explotación y pornografía infantil que operan en internet, ya que estas pueden acceder con mayor facilidad a imágenes de menores que circulan libremente en la red porque han sido publicadas por amigos o bien, son vendidas por personas que encontraron o robaron un aparato móvil.

Fuente: lanacion.com