Stop Grooming!

Información sobre el fenómeno del grooming de niñas y niños


Deja un comentario

Grooming, sexting, ciberbullying y privacidad el 24 de mayo en Munguía

Munguía: Infancia, adolescencia y redes socialesEl 24 de mayo tendrá lugar en Mungia la jornada «Infancia, adolescencia y redes sociales», organizada por el Consorcio de Servicios Sociales de Mungialde y con la colaboración del ayuntamiento de la localidad vizcaína, Gobierno Vasco y PantallasAmigas.

La jornada tiene como objetivo informar sobre el uso seguro y saludable de las NTIC, ofrecer herramientas y estrategias para la identificación y prevención de riesgos, así como conocimiento sobre los aspectos legales implicados.

Programa

  • 9:00: Recepción y entrega de documentación.
  • 9:15: Presentación.
  • 9:30-10:20: Las TIC en la infancia y la adolescencia. Retos y oportunidades. A cargo de Miguel Ángel Casado, doctor en Ciencias de la Información por la EHU-UPV y miembro de EU Kids Online.
  • 10:20-11:10: Conocer mejor las redes sociales. Aproximación a Tuenti y Facebook para un uso más seguro. A cargo de Iñaki Lakarra, ingeniero técnico informático por la UPV y profesor de Mondragón Unibertsitatea.
  • 11:15-11:45: Pausa-café.
  • 11:45-12:30: Ciberbullying, grooming, sexting y otros retos de Internet. Caracterización y prevención. A cargo de Araiz Zalduegi, coordinadora de formación de PantallasAmigas.
  • 12:30-13:15: Privacidad y protección de datos personales. A cargo de Jorge Campanillas, especialista en Derecho de las TIC, de Iurismática.
  • Cibermanagers13:15-13:30: Hablan los/as protagonistas: adolescentes en la Red. A cargo de Cibermanagers (PantallasAmigas).
  • 13:30-13:45: Coloquio final.

Más información

La jornada, gratuita, tendrá lugar en Torrebillela Kultur Etxea se dirige a madres, padres y a profesionales de la educación y de los servicios sociales. Más información e inscripción en el servicio de prevención de drogodependencias (tfno. 94 404 77 07; e-mail prebentzio PUNTO mungialde ARROBA euskalnet PUNTO net).

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


1 comentario

Un menor madrileño detenido por realizar grooming a una compañera del instituto mediante la webcam

La Guardia Civil detuvo el pasado jueves a un menor de Rivas-Vaciamadrid por realizar grooming a una compañera de instituto. Valiéndose de los contactos comunes con la chica, el joven de 17 años se ganó la confianza de la chica, de la misma edad, y pudo conseguir una fotografía que fuera comprometedora para ella; una vez obtenida inició la cadena de chantajes, amenazando con difundir fotos comprometedoras a través de Internet si no accedía a sus peticiones de proporcionarle fotografías aún más comprometedoras y de desnudarse frente a la webcam, de donde capturaba nuevos fotogramas con los que proseguir y escalar la coacción.

La investigación comenzó en mayo a raíz de la denuncia presentada por los padres de la menor, en la que afirmaban que su hija estaba sufriendo el acoso de una persona a través de una red social de Internet.

Al producirse estos hechos a través de una red social online, la víctima sospechaba que podría tratarse de algún conocido de su entorno, que hubiera tenido un sencillo acceso a su perfil.

El joven fue detenido el pasado jueves acusado de un delito de corrupción de menores y por haber capturado fotogramas de la emisión de la webcam de la víctima, se le imputó también el delito de descubrimiento y revelación de secretos.

Fuente: El Mundo

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Chuza Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

«La mayoría de casos de grooming termina en agresión sexual»

La mayoría de los casos de grooming «termina en agresión sexual», y lamentablemente «en España no hay una legislación específica para este tipo de delitos, pero se pueden enmarcar en los relativos a la prostitución y la corrupción de menores», destaca Francisco Javier Cerdá, agente del Equipo de Investigación Tecnológica de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Castelló (EDITE). .

Es preciso que los padres establezcan un límite de horas de navegación por Internet, alertando, a la vez, del riesgo de intimar con desconocidos, y advertiendo de la importancia de no proporcionar ningún dato personal.

Es importante que los padres «no se desentiendan del uso que hacen los menores de una herramienta en principio positiva» como es Internet. Los peligros o delitos a los que están expuestos los menores cuando navegan en las redes sociales pueden prevenirse.

El agente de la EDITE también incidió en el peligro que conllevan las redes sociales como Facebook, Tuenti, MySpace o Twitter. «La gran mayoría de jóvenes desconocen políticas de privacidad» de estas redes sociales, «que pasan a ser propietarias de los datos que le proporcionan».

Fuente: levante-emv.com


Deja un comentario

El grooming, un riesgo presente en los cibercafés

Aunque el 64% de los padres fija algunas «normas» de seguridad y horarios en casa, según el último estudio de INTECO, con el fin de evitar riesgos como el grooming, ¿qué seguridad hay en lugares, como los cibercafés, donde los menores corren el riesgo de acceder a contenidos peligrosos o contactar con desconocidos?

Miguel Pérez, presidente de la Asociación de Usuarios de Internet, explica que no hay una legislación específica de menores en cuanto a cibercafés, y reconoce la dificultad con la que se encuentra la administración para determinar «qué es un cibercafé: una tienda, un bar…», lo que ha llevado, explica, a que cada comunidad autónoma los haya regulado de forma diferente, en algún caso dentro de tipos comerciales ya definidos.

Pérez considera que «no se está regulado en entornos nuevos», entre los que incluye a las redes sociales.

Los cibercafés parecen ser un «territorio de nadie», donde cobran especial importancia riesgos como el ciberbullying o el grooming. » Los acosadores mantienen el anonimato porque no se les exige el DNI al entrar en estos establecimientos, como se hace al inscribirse en un hotel», destaca Pérez.

Para Raúl García, responsable de Marketing de Beetdefender, empresa de software de seguridad, conectarse a Internet a través de un cibercafé «es una especie de baile de máscaras», ya que no se sabe quién está detrás.

«Tú pagas por una hora de conexión y en general nadie te controla. Por política en estos establecimientos no se capan los accesos a contenidos dependiendo de la edad, pagas y eres libre luego de utilizar el servicio», afirma este experto, que cree que en este tipo regulación «estamos todavía en pañales».

Fuente: adn.es


Deja un comentario

Interpol alerta del grooming

Alberto Mejía Hernández, encargado del Departamento de Investigación de Delitos Tecnológicos de la Oficina Central de Interpol, advierte que internet provee a los pedófilos del espacio propicio para actuar bajo el anonimato y valerse de la curiosidad natural que los niños tienen, así como del interés de los adolescentes en el tema de la sexualidad.

Mejía Hernández describe que los acosadores comienzan a ganarse la confianza de los menores o jóvenes porque se presentan como amigos o amigas de su edad. Luego viene la seducción (que envíen fotografías o se muestren ante la cámara web), el enamoramiento y los ofrecimientos de convertirlos en modelos, según el especialista.

Una vez que se obtiene la afinidad de los niños y jóvenes, éste logra que se concreten reuniones donde tienen la oportunidad de raptarlos, drogarlos y forzarlos a prostituirse. El representante de la sede de Interpol en el país revela que estos delitos son difíciles de comprobar porque en el país no hay una legislación especial. Además, si bien el Código Penal tiene algunos artículos al respecto, los casos se pierden cuando el acto juzgado no coincide con ninguno de los artículos. En el país, esa entidad ha conocido 14 casos y cuatro más siguen bajo investigación.

Mejía citó estadísticas de Estados Unidos y México que revelan cómo los menores pueden ser engañados en cuestión de ocho a 15 minutos. Incluso advierte el caso de menores que pasan 11 horas conectados a la internet sin supervisión.

Algunos de los espacios que frecuentan las personas con inclinación a los materiales pornográficos son los chats, las videoconferencias, o redes sociales como Hi5. Los usuarios ponen sus fotos sin utilizar filtros; por ello, cualquiera puede hacer uso de las imágenes y distribuirlas a través del sistema de mensajería, celulares y otros.

Fuente: elsalvador.com