Stop Grooming!

Información sobre el fenómeno del grooming de niñas y niños


Deja un comentario

PantallasAmigas pone en marcha un nuevo web para prevenir contra los riesgos de que los preadolescentes publiquen fotos en Internet

CuidaTuImagenOnline.com es un recurso educativo online para la protección de la infancia y la adolescencia en el uso de las TIC: las imágenes y la privacidad, los datos personales, las redes sociales, el uso de la webcam y el sexting son los temas abordados. Suma el respaldo de los gobiernos de siete países además de contar con el apoyo de la OEI y la RIATE.

Cuida tu imagen onlineSegún un reciente informe de Inteco y Orange, el 8,1% de los menores españoles recibe fotos o vídeos de chicos/as de su entorno en posturas provocativas o inapropiadas. Es un ejemplo significativo de algunas prácticas de riesgo asumidas por los y las preadolescentes.

Cuando se trata de la protección de la infancia y la adolescencia, no hay fronteras. Depredadores y víctimas pueden estar cerca o a cientos de kilómetros. Los retos que los más pequeños afrontan en su vida online son los mismos aunque vivan en países distantes. Por ello, la unión de esfuerzos, el trabajo conjunto de organizaciones civiles y de instituciones gubernamentales sin importar su localización, es el camino seguido en este caso.

El recurso que se presenta tiene como objetivo sensibilizar y formar de manera lúdica a los menores entre 11 y 15 años sobre aspectos relacionados con su seguridad, bienestar y reputación online: protección de la imagen y los datos personales, uso adecuado de la webcam, los peligros del sexting y el cuidado de la privacidad en las redes sociales.

Diversión y entretenimiento con juegos y aventuras animadas

El sitio web se estructura principalmente en torno a un juego llamado Privial, a modo de Trivial de la Privacidad, con 75 cuestiones sobre las áreas temáticas principales y cinco divertidas animaciones. La dieta digital de niños y adolescentes es lúdica y audiovisual. No en vano, los estudios revelan en España que, con 11 años, los webs más visitados son YouTube y Minijuegos, por este orden. Es por ello que CuidaTuImagenOnLine.com es un recurso construido a su medida.

Vídeo de presentación de CuidaTuImagenOnline

Según manifiesta el impulsor de la iniciativa, Jorge Flores Sigue al director de PantallasAmigas en Twitter, Director de PantallasAmigas:

“debemos acercarnos a niños, niñas y adolescentes con la forma de comunicación que les es grata. Si usamos el lenguaje adecuado, el éxito está garantizado porque, además, les gusta que les hablen de todo aquello relacionado con Internet y la telefonía móvil. Ésta es una de las claves de este proyecto. Por otro lado, hay que abordar las cuestiones de base, dándoles significación en situaciones concretas, pero hablando de los conceptos que perduran a las tecnologías y sus usos. Ésta es la segunda clave, ver diferentes manifestaciones de un problema único: la gestión y cuidado de la imagen y la privacidad propia y ajena”.

Amplio respaldo institucional e internacional

Además del apoyo de organismos internacionales como la OEI y la RIATE se suma el respaldo de Ministerios e instituciones de países como Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Nicaragua y República Dominicana. Uruguay, Paraguay y Venezuela también están representadas, en este caso por importantes organizaciones de acción social por la Infancia.

En España, tanto el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad como el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, por sus respectivas competencias sobre la Infancia y la Sociedad de la Información, han apoyado la iniciativa.

Este proyecto ha sido desarrollado y coordinado por PantallasAmigas con el apoyo y las aportaciones de los expertos colaboradores de diferentes países.

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

El peligro de que el sexting acabe en ciberacoso a menores

Los riesgos derivados del sexting no se quedan en que las fotografías que los menores se sacan con el móvil acaben en la red a al luz de miles de miradas. La iniciativa PantallasAmigas advierte que en ocasiones, puede suponer el inicio de graves situaciones de ciberbullying o ciberacoso de mayores a menores – grooming -. En países como EEUU «se están juzgando incluso a menores de edad por este delito que, casi seguro, desconocían que estuvieran cometiendo».

Una moda con gran impacto

Si bien en España no se puede constatar con datos concretos y mucho menos hablar de evolución, en el contexto mundial aparecen de forma recurrente indicios preocupantes relacionados con la práctica del Sexting.
Estos son algunos de las últimas semanas:
Nueva Gales del Sur, Australia: se acaba de lanzar una campaña educativa ante la creciente incidencia del Sexting.
Estados Unidos: debido a las decenas de casos de menores imputados por Pornografía Infantil, se está planteando un debate legal sobre la calificación de estas prácticas.
Latinoamérica: la Red Peruana contra la Pornografía Infantil ha denunciado el aumento de casos recibidos
Moscú: la policía moscovita prosigue las investigaciones sobre un caso donde está implicada una menor de 16 años.
Puerto Rico: se acaba de crear un proyecto de Ley contra el allí llamado texnudismo.

Detectar tendencias para prevenir antes

Es por el cúmulo de estos indicadores que PantallasAmigas ha decidido alertar, que no alarmar, a la sociedad. Según declara su director, Jorge Flores, “disponemos de mecanismos de prospección que nos proporcionan datos e indicadores de tendencias. En una Red global donde todo transcurre con gran inmediatez, en la labor preventiva que realizamos es fundamental detectar e incluso predecir los riesgos para tratar de reducir su impacto”. Esta organización, que cumple su quinto aniversario, ha sido pionera en muchas de sus iniciativas entre las que destacan la primera guía sobre Ciberbullying en 2006, un juego preventivo para móviles llamado SecuKid el pasado 2008 o la recién estrenada guía e-Legales.

Consejos preventivos

En primer lugar es fundamental no generar la imagen. Siempre ha de pensarse que una vez enviada a alguien se pierde el control para siempre: no se sabe quién la puede acabar viendo ni dónde ni cuándo puede aparecer o ser publicada.
En segundo lugar, hay que tener claro que no se puede hacer uso de la imagen de otra persona. Que nos envíen una fotografía o un vídeo no significa que podamos hacer libre disposición del mismo. Además, si quien protagoniza la escena es un menor de edad, las consecuencias legales son muy graves.

Ante una época como la estival, con más oportunidades para disfrutar del tiempo libre y para relacionarse, conviene también tener en cuenta que la inmediatez de la cámara del teléfono móvil puede jugarnos una mala pasada.