Stop Grooming!

Información sobre el fenómeno del grooming de niñas y niños


1 comentario

Informe de la UE advierte de que el abuso sexual de niños es un riesgo en auge en Internet

Los ministros de Cultura y Audiovisuales de la UE pidieron hoy a los proveedores de contenidos online más esfuerzos para garantizar la seguridad de los menores en Internet, y propusieron por medio del Consejo de Cultura y Audiovisuales medidas concretas como:

  • clasificación de los contenidos por edades
  • inclusión de mecanismos de control parental
  • privacidad por defecto en los perfiles de menores en las redes sociales

El texto reconoce como peligros crecientes de la Red el abuso de menores y la pornografía infantil, máxime en el contexto actual de bajada de la edad media de inicio en el uso de Internet en la UE: actualmente siete años.

En concreto, los ministros piden a las compañías que controlan los servidores de Internet, a los proveedores de conexión (ISP) y a los creadores de webs que tomen «plena consciencia» de los riesgos de Internet para los menores y los tengan en cuenta a la hora de diseñar sus productos y servicios.

Actualmente, el 40 % de los niños europeos de entre 9 y 12 años y el 75 % de los adolescentes de entre 13 y 16 años tienen perfiles en alguna red social.

El texto también sugiere la creación de un código europeo de conducta para la venta de videojuegos a menores, con vistas a evitar que los niños puedan adquirir estos productos en caso de que su contenido sea inapropiado para su edad, avanzando más allá del código PEGI meramente informativo.

Asimismo, propone la puesta en marcha de campañas de sensibilización entre los padres para mejorar su conocimiento sobre los riesgos para los menores en el entorno digital, así como entre los profesores y otros profesionales que trabajen con niños.

Fuente: ABC
twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

Grooming, sexting, ciberbullying y privacidad el 24 de mayo en Munguía

Munguía: Infancia, adolescencia y redes socialesEl 24 de mayo tendrá lugar en Mungia la jornada «Infancia, adolescencia y redes sociales», organizada por el Consorcio de Servicios Sociales de Mungialde y con la colaboración del ayuntamiento de la localidad vizcaína, Gobierno Vasco y PantallasAmigas.

La jornada tiene como objetivo informar sobre el uso seguro y saludable de las NTIC, ofrecer herramientas y estrategias para la identificación y prevención de riesgos, así como conocimiento sobre los aspectos legales implicados.

Programa

  • 9:00: Recepción y entrega de documentación.
  • 9:15: Presentación.
  • 9:30-10:20: Las TIC en la infancia y la adolescencia. Retos y oportunidades. A cargo de Miguel Ángel Casado, doctor en Ciencias de la Información por la EHU-UPV y miembro de EU Kids Online.
  • 10:20-11:10: Conocer mejor las redes sociales. Aproximación a Tuenti y Facebook para un uso más seguro. A cargo de Iñaki Lakarra, ingeniero técnico informático por la UPV y profesor de Mondragón Unibertsitatea.
  • 11:15-11:45: Pausa-café.
  • 11:45-12:30: Ciberbullying, grooming, sexting y otros retos de Internet. Caracterización y prevención. A cargo de Araiz Zalduegi, coordinadora de formación de PantallasAmigas.
  • 12:30-13:15: Privacidad y protección de datos personales. A cargo de Jorge Campanillas, especialista en Derecho de las TIC, de Iurismática.
  • Cibermanagers13:15-13:30: Hablan los/as protagonistas: adolescentes en la Red. A cargo de Cibermanagers (PantallasAmigas).
  • 13:30-13:45: Coloquio final.

Más información

La jornada, gratuita, tendrá lugar en Torrebillela Kultur Etxea se dirige a madres, padres y a profesionales de la educación y de los servicios sociales. Más información e inscripción en el servicio de prevención de drogodependencias (tfno. 94 404 77 07; e-mail prebentzio PUNTO mungialde ARROBA euskalnet PUNTO net).

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

David Schwimmer dirige «Trust», una película sobre el «grooming»

TrustEl director estadounidense David Schwimmer, conocido en España por su papel de Ross en la serie televisiva Friends, ha estrenado un filme sobre los riesgos de Internet, centrado en un caso de grooming a una chica de 14 años, que acabará descubriendo que su cibernovio de 16 años no era quien ella esperaba. La película lleva por título «Trust» (Confía) y ha sido estrenada este mes en las salas de EEUU. Schwimmer ha basado la historia del filme en sus experiencias colaborando con una fundación de víctimas de abuso sexual.

New Film by David Schwimmer Highlights that No Child Is Immune to Online Dangers If you’re like me, you know David Schwimmer best for his role as the lovable paleontologist Ross in the hit NBC sitcom “Friends”.  Suffice it to say, I was a bit surprised when we were approached about a new … Read More

via Enough Is Enough's Blog

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

El 1% de los internautas españoles menores ha recibido propuestas para hablar de sexo o peticiones de producir «sexting»

Ilustración groomingSegún los datos publicados hoy relativos a la encuesta europea EU Kids Online II, a uno de cada 100 menores españoles alguien le ha pedido en Internet hablar de sexo o enviar una fotografía o video suyo mostrando sus órganos sexuales.

Fuente: EU Kids online


Deja un comentario

El contacto con desconocidos es el riesgo con mayor incidencia entre los internautas españoles más jóvenes

EU kids online - marzo 2011 - menores EspañaSegún los datos que se publican hoy, recogidos en la encuesta EU Kids online II promovida por la Comisión Europea en su programa Safer Internet y de la que ya habíamos informado anteriormente, el riesgo online con mayor incidencia entre los menores españoles es el contacto a través de internet con personas que no conocen previamente en persona (21%), aunque sólo el 9% llega a quedar con alguno de esos amigos de Internet.

Ilustración: riesgo de contacto con extrañosSegún aclara el informe la preocupación con respecto a este tipo de contactos online reside en la posibilidad de que deriven en un encuentro físico en el cual el/la menor pueda sufrir un abuso o algún otro tipo de daño: «Hacer nuevos contactos online y concertar una cita en persona con ellos es, quizás, una de las actividades más arriesgadas en las que pueden incurrir los menores.»

Los datos se incluyen en el informe «Riesgos y seguridad en internet: Los menores españoles en el contexto europeo» que reúne las conclusiones relativas a los internautas españoles (de 9 a 16 años) de la citada encuesta europea.

En dicho informe se incluyen otros datos de interés sobre la cuestión:

    Gráfica contacto con desconocidos por Internet

  • Cuanto mayor es el niño, más probable es que se haya puesto en contacto con nuevas personas en Internet: el 13% de los menores españoles entre 9 y 10 años frente al 33% de los de 15 y 16.
  • Los niños tienen un mayor tendencia a este tipo de contactos que las niñas: 23% frente 19%.
  • En España el 9% de los menores entre 9 y 16 años afirman haber acudido a una cita con alguien que conocieron en internet. Dentro de este grupo se observa una gran variación según la edad, estos encuentros pasan del 5% entre los más pequeños al 17% entre los menores de 15 y 16 años.
  • Entre los que quedan con conocidos de Internet un tercio ha tenido una o dos citas de este tipo en el último año, el 26% dice que se ha reunido con tres o cuatro personas, y el 41% dice haberse
    reunido con cinco o más
    .
  • La mayoría (67%) de los menores españoles que acuden a este tipo de encuentros afirma que la(s) persona(s) con las que se reunió
    tras conocerse en Internet formaba parte de su círculo social: es decir, que era amigo/a o pariente de alguien que conocen en persona. Por contra, el 41% afirma que la persona o personas que con las que se reunió era un(a) extraño/a.
  • La forma más común en la que se produjeron estos contactos que desembocaron en citas fue mediante las redes sociales (78%), seguidas de la mensajería instantánea (39%).
  • Entre los menores que tuvieron alguno de estos encuentros el 17% se sintió molesto o disgustado por estas citas.
  • El informe detecta una tendencia entre los padres a subestimar la incidencia de estos contactos: mientras que los menores afirman haber tenido estos contactos en un 9%, los padres únicamente lo reportan en un 3%.
  • Entre los pdres cuyos niños que acuden a estas citas, el 22% sabe que su hija/o fue a ese encuentro, mientras que el 70% dice que su hijo/a no ha tenido ese tipo de encuentros y el 9% no sabe.

Autores

El informe ha sido dirigido por Maialen Garmendia, investigadora principal del grupo EU Kids Online en España y el resto de miembros del grupo: Carmelo Garitaonandia, Gemma Martínez y Miguel Ángel Casado. Todos ellos profesores e investigadores de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Sobre EU Kids online

EU Kids Online II ha diseñado y llevado acabo una gran encuesta cuantitativa a menores de entre 9 y 16 años sobre las experiencias de riesgo en Internet en 25 países europeos. Los hallazgos son sistemáticamente comparados con las percepciones y las prácticas de sus padres, y se están difundiendo a través diferentes publicaciones y presentaciones que continuarán hasta 2012.

Fuente: EU Kids online

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank