Stop Grooming!

Información sobre el fenómeno del grooming de niñas y niños


Deja un comentario

El peligro de que el sexting acabe en ciberacoso a menores

Los riesgos derivados del sexting no se quedan en que las fotografías que los menores se sacan con el móvil acaben en la red a al luz de miles de miradas. La iniciativa PantallasAmigas advierte que en ocasiones, puede suponer el inicio de graves situaciones de ciberbullying o ciberacoso de mayores a menores – grooming -. En países como EEUU «se están juzgando incluso a menores de edad por este delito que, casi seguro, desconocían que estuvieran cometiendo».

Una moda con gran impacto

Si bien en España no se puede constatar con datos concretos y mucho menos hablar de evolución, en el contexto mundial aparecen de forma recurrente indicios preocupantes relacionados con la práctica del Sexting.
Estos son algunos de las últimas semanas:
Nueva Gales del Sur, Australia: se acaba de lanzar una campaña educativa ante la creciente incidencia del Sexting.
Estados Unidos: debido a las decenas de casos de menores imputados por Pornografía Infantil, se está planteando un debate legal sobre la calificación de estas prácticas.
Latinoamérica: la Red Peruana contra la Pornografía Infantil ha denunciado el aumento de casos recibidos
Moscú: la policía moscovita prosigue las investigaciones sobre un caso donde está implicada una menor de 16 años.
Puerto Rico: se acaba de crear un proyecto de Ley contra el allí llamado texnudismo.

Detectar tendencias para prevenir antes

Es por el cúmulo de estos indicadores que PantallasAmigas ha decidido alertar, que no alarmar, a la sociedad. Según declara su director, Jorge Flores, “disponemos de mecanismos de prospección que nos proporcionan datos e indicadores de tendencias. En una Red global donde todo transcurre con gran inmediatez, en la labor preventiva que realizamos es fundamental detectar e incluso predecir los riesgos para tratar de reducir su impacto”. Esta organización, que cumple su quinto aniversario, ha sido pionera en muchas de sus iniciativas entre las que destacan la primera guía sobre Ciberbullying en 2006, un juego preventivo para móviles llamado SecuKid el pasado 2008 o la recién estrenada guía e-Legales.

Consejos preventivos

En primer lugar es fundamental no generar la imagen. Siempre ha de pensarse que una vez enviada a alguien se pierde el control para siempre: no se sabe quién la puede acabar viendo ni dónde ni cuándo puede aparecer o ser publicada.
En segundo lugar, hay que tener claro que no se puede hacer uso de la imagen de otra persona. Que nos envíen una fotografía o un vídeo no significa que podamos hacer libre disposición del mismo. Además, si quien protagoniza la escena es un menor de edad, las consecuencias legales son muy graves.

Ante una época como la estival, con más oportunidades para disfrutar del tiempo libre y para relacionarse, conviene también tener en cuenta que la inmediatez de la cámara del teléfono móvil puede jugarnos una mala pasada.


Deja un comentario

Interpol alerta del grooming

Alberto Mejía Hernández, encargado del Departamento de Investigación de Delitos Tecnológicos de la Oficina Central de Interpol, advierte que internet provee a los pedófilos del espacio propicio para actuar bajo el anonimato y valerse de la curiosidad natural que los niños tienen, así como del interés de los adolescentes en el tema de la sexualidad.

Mejía Hernández describe que los acosadores comienzan a ganarse la confianza de los menores o jóvenes porque se presentan como amigos o amigas de su edad. Luego viene la seducción (que envíen fotografías o se muestren ante la cámara web), el enamoramiento y los ofrecimientos de convertirlos en modelos, según el especialista.

Una vez que se obtiene la afinidad de los niños y jóvenes, éste logra que se concreten reuniones donde tienen la oportunidad de raptarlos, drogarlos y forzarlos a prostituirse. El representante de la sede de Interpol en el país revela que estos delitos son difíciles de comprobar porque en el país no hay una legislación especial. Además, si bien el Código Penal tiene algunos artículos al respecto, los casos se pierden cuando el acto juzgado no coincide con ninguno de los artículos. En el país, esa entidad ha conocido 14 casos y cuatro más siguen bajo investigación.

Mejía citó estadísticas de Estados Unidos y México que revelan cómo los menores pueden ser engañados en cuestión de ocho a 15 minutos. Incluso advierte el caso de menores que pasan 11 horas conectados a la internet sin supervisión.

Algunos de los espacios que frecuentan las personas con inclinación a los materiales pornográficos son los chats, las videoconferencias, o redes sociales como Hi5. Los usuarios ponen sus fotos sin utilizar filtros; por ello, cualquiera puede hacer uso de las imágenes y distribuirlas a través del sistema de mensajería, celulares y otros.

Fuente: elsalvador.com


Deja un comentario

Los grandes de Internet luchan contra depredadores y pedófilos

La lucha contra el abuso a menores o la pedofilia no está sólo a cargo de las autoridades. La peculiaridad legal de Internet y la sinergia de fuerzas de la red que confiere de un gran poder a cualquier cibernauta, hace que las grandes empresas también hayan tomado carta en la lucha contra los delitos a menores.

Panda Software colabora los departamentos de justicia de diferentes países desde que en 2005 permitiera detener a organizaciones delictivas de 12 países que distribuían pornografía infantil incluso en chats públicos.

Google firmó hace un par de meses un convenio de colaboración con Brasil, país en donde en 2008 se han cursado 115.000 denuncias de pornografía infantil, en contra de estos abusos. Google agilizará la liberación de datos de posibles pederastas que se ocultan en su sitio de relaciones «Orkut», además de comprometerse a un trabajo conjunto con la organización no gubernamental brasileña SaferNet.

Durante el mes de septiembre, Google había entregado a la comisión del Senado de Brasil los perfiles de 3.261 usuarios considerados sospechosos de pederastia, algunos radicados en el país y otros en el extranjero.

El departamento de Justicia de EEUU lleva a cabo una campaña mediática bilingüe contra depredadores en Internet, precisamente a raíz de cifras crecientes del uso de la red para fines de explotación sexual. Sólo en el año fiscal 2008, en Estados Unidos se registraron 2200 causas criminales contra depredadores sexuales, y se cree que la cifra aumentará para el año fiscal 2009.

Información extraída de : ROTATIVO de Querétaro


Deja un comentario

Software contra el grooming

El desarrollo de programas informáticos viene permitiendo desde hace tiempo optimizar la lucha contra delitos como la pedofilia o el grooming. En la actualidad, Gran Bretaña, Italia, Indonesia y Brasil disponen de un programa informático diseñado por Microsoft en colaboración con la policía de Canadá que permite detectar y combatir la pornografía infantil y la pedofilia en Internet.

El programa que la empresa estadounidense ofrece gratuitamente se denomina Sistema de Seguimiento de Explotación Infantil o CETS, por sus siglas en inglés, y fue desarrollado en Toronto, Canadá, en 2003, basándose en la información alimentada de arrestos, links utilizados, direcciones en Internet y hasta números de tarjetas de crédito.

La Fiscalía General en Estados Unidos reveló que cada día en el mundo hay al menos 50.000 personas conectadas en Internet intentando «activa y agresivamente atraer a un niño».

Información extraída de: Clarin (8/11/2006)