El Estudio sobre seguridad y privacidad en el uso de los servicios móviles por los menores españoles, elaborado por INTECO y Orange y presentado en la jornada SmartPhones y Menores: Oportunidades y Riesgos, ha revelado que un 3,8% de los menores españoles entre 10 y 16 años usuarios de teléfonos inteligentes ha recibido llamadas o SMS de adultos desconocidos que querían conocerlos.
Otros datos destacados del informe son:
La edad media de inicio en la telefonía móvil por parte de los menores españoles se sitúa entre los 10 y los 12 años.
España es uno de los países donde los menores (de 10 a 16 años) afirman ver menos imágenes sexuales online: 11% frente a media europea del 14%
También es uno de los países con menor incidencia del ciberbullying: 4%.
El 2,5% de los menores confiesa haber sido objeto de ciberacoso a través del smartphone por parte de otros menores
El 31% de usuarios de más de 13 años usan smartphones (teléfonos inteligentes).
El 82,3% de los menores usan su móvil para hacer y enviar fotografías.
El 4,8% de los menores encuestados reconoce que su imagen ha sido difundida por otros sin haber prestado consentimiento.
El 4,3% de los menores ha recibido imágenes sugerentes de personas de su entorno (sexting pasivo), y un 1,5% reconoce haberse hecho a sí misma/o fotografías de carácter sexy (sexting activo).
El sexting activo es más practicado por chicas (2,2%) al contrario que sexting pasivo, más practicado por los chicos (5,1%).
El 17,8% de los menores dice haber sido objeto de perjuicio económico (estafas, fraudes, etc.) con su smartphone.
El informe destaca el espectacular avance en el uso intensivo de los servicios avanzados que ofrecen este tipo de teléfonos:
El estudio insiste en la necesidad de informar y educar a los niños en las amenazas derivadas del uso inadecuado de los dispositivos de última generación y han ofrecido algunas recomendaciones como evitar el uso excesivo o adictivo del smartphone, que los padres establezcan normas de uso (tiempo, gasto mensual y servicios) y expliquen a los jóvenes la importancia de la privacidad y los riesgos que pueden derivar de compartir información con desconocidos.
Concienciar al joven sobre la importancia de la privacidad y la seguridad, contribuye según los autores del estudio a minimizar los riesgos y evitar posibles amenazas como el grooming o el ciberbullying.
Las entrevistas fueron realizadas a familias españolas con hijos entre 10 y 16 años que disponen de smartphone para uso particular, entre los días 20 de septiembre y 14 de octubre de 2011, y ha contado con la colaboración, entre otros expertos, de Jorge Flores, director de PantallasAmigas.
Como hay otras meritorias candidaturas, PantallasAmigas quiere darte diez buenas razones por las que nos atrevemos a pedirte el voto.
1ª) Por su larga e intensa labor exclusiva por el uso seguro y saludable de las TIC y la ciudadanía digital responsable.
PantallasAmigas cumplió en 2009 su quinto aniversario desde que naciera por y para la protección y la promoción de la infancia en relación con el uso de las TIC. Son más de cinco años dedicados, de manera exclusiva, a la infancia y la adolescencia y su relación con Internet, la telefonía móvil y los videojuegos.
2ª) Por su apuesta por la innovación.
Todos los proyectos promovidos por PantallasAmigas presentan un notable grado de innovación puesto que su labor ha consistido en aportar propuestas efectivas a problemas emergentes. Son muchos los ejemplos, pero citando algunos:
INTERNETamiga como primera experiencia internacional para poner al alcance de toda la ciudadanía de habla hispana recursos accesibles y gratuitos para participar activamente el Día de Internet. (www.internetamiga.net)
Además, PantallasAmigas ha estado estrechamente involucrada en tres de los hitos más relevantes de 2009 en el ámbito de los menores y el uso sin riesgos de las tecnologías:
Proyecto Dédalo, impulsado por AETICAL, y que incluye una intervención en más de 100 centros escolares y el estudio Hábitos de uso de Internet de alumnos de 6º de Primaria de Castilla y León.
4ª) Por la obtención y gestión de sus recursos y su retorno a la sociedad.
PantallasAmigas no está impulsada por ninguna entidad pública sino que nace en el seno de la iniciativa privada de acción social y sin apoyo institucional. Además, no ha sido financiada por ninguna convocatoria de ayudas del gobierno ni tampoco ha recibido fondos europeos.
Ello significa que debe procurar sus propias fuentes de ingresos y equilibrar sus presupuestos para garantizar su sostenibilidad. A pesar de ello, los exigentes criterios de gestión y la gran implicación de las personas que hacen posible cada proyecto permiten poner a disposición de la sociedad de forma totalmente gratuita proyectos relevantes, entre los que se pueden citar:
6ª) Por el impulso de desarrollo de habilidades para la vida y el enfoque de promoción de valores para la ciudadanía digital activa y responsable.
Aunque las labores de supervisión y control parental son necesarias, especialmente en las edades más tempranas, trabajamos para capacitar a los propios menores de manera que sean desarrollen las habilidades que les van a permitir enfrentarse de forma autónoma y exitosa a los retos que las TIC a veces plantean:
Habilidades sociales e interpersonales: comunicación, empatía…
Habilidades para el manejo de la tensión y el estrés.
Por otro lado, Internet son sus usuarios y, por ello, la promoción de valores universales y su manifestación online son fundamentales para conseguir ciudadanos digitales plenos, proactivos y responsables en un contexto de saludable ciberconvivencia.
7ª) Por su visión y enfoque favorable hacia las TIC.
La posición de PantallasAmigas respecto al uso de las TIC es netamente positiva, si bien el primer paso debe ser restar peso al sustraendo, al impacto de los riesgos.
Aunque debe cumplir una misión de alertar a la ciudadanía, el enfoque huye de la alarma social y presenta una cara amable, amiga. La estrategia de comunicación audiovisual escapa al dramatismo e incluye notas de humor.
PantallasAmigas ha desarrollado actuaciones en la práctica totalidad de la geografía española y, en concreto, en las siguientes Comunidades Autónomas: Navarra, Asturias, Cantabria, País Vasco, Cataluña, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Islas Canarias, Aragón y Región de Murcia.
Las acciones han sido muy diversas. En ocasiones la labor ha tenido lugar a nivel institucional y estratégico y, en otras, el trabajo ha sido de campo con docentes, padres, niños y adolescentes.
9ª) Por su intervención con el conjunto de agentes implicados.
El uso de las TIC es transversal porque afecta a instancias muy diversas (educación, infancia, sociedad de la información, justicia, consumo…) y vertical, puesto que implica a toda la cadena de agentes de un sector (por ejemplo, en educación, desde la administración pública a los padres, pasando por los centros educativos, el profesorado y el personal docente).
PantallasAmigas tiene clara esta visión y por ello ha trabajado tanto en acciones concretas como en planes integrales con agentes diversos, como pueden ser:
Defensorías del pueblo o del menor.
Departamentos autonómicos de innovación o educación.
Concejalías de educación o infancia.
Asociaciones empresariales del sector TIC.
10ª) Por la diversidad y el carácter integral de sus acciones.
PantallasAmigas da forma a su misión mediante diferentes tipos de intervenciones, independientes y complementarias, entre las que se pueden citar:
Creación de materiales y recursos didácticos on line y off line
Edición de artículos de opinión y divulgación
Diseño y organización de jornadas de difusión
Desarrollo de estudios sobre menores y el uso de las TIC
Intervenciones en municipios y centros escolares
Participación en eventos y colaboración con la administración.
Por todo ello, nos gustaría obtener tu apoyo y conseguir un premio que nos animaría a todo el personal de PantallasAmigas a seguir trabajando, si cabe, con más ganas y entusiasmo. Puedes hacerlo usando este link.
Gracias por adelantado. El equipo de PantallasAmigas.
Dirigido a menores, el juego, con preguntas, respuestas y consejos animados, está disponible en la web http://www.navegacionsegura.es
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) y la iniciativa PantallasAmigas se unen de nuevo para lanzar la web www.navegacionsegura.es, donde niños y adolescentes españoles pueden jugar al TriviRal. Se trata de un juego de preguntas y respuestas sobre riesgos en Internet, dirigido a menores de un amplio rango de edades (entre 9 y 15 años principalmente). Asimismo incluye video-píldoras animadas en clave de humor con información sobre los riesgos y una sección de referencias para los menores y sus padres donde ampliar la información y obtener herramientas de seguridad gratuitas.
TriviRal combina un triple objetivo de carácter didáctico (que los niños identifiquen algunos de los riesgos a los que se enfrentan en el uso de Internet), lúdico (aprender jugando sobre medidas preventivas a adoptar) e informativo (dar a conocer la existencia de recursos y servicios de ayuda y respuesta así como sensibilización sobre la seguridad y la econfianza en el uso de las TIC por los menores).
Los temas tratados son el código malicioso o malware (virus, troyanos y espías), el ciberbullying (acoso entre menores) y el grooming (acoso sexual por adultos). Para cada uno de estos ejes temáticos se abordan cuestiones sobre la naturaleza, los efectos y las prácticas preventivas. Por otro lado, enfatiza la importancia de adoptar una actitud proactiva en cuestiones de seguridad del ordenador y pone de relieve la importancia de unos hábitos seguros, prudentes y responsables en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.
Este juego, además de estar disponible a través de la web www.navegacionsegura.es, será dado a conocer a otros canales, páginas web y blogs especializados en la seguridad y protección de la infancia.
TriviRal se ha diseñado para que resulte un material educativo adecuado, tanto para uso en el ámbito doméstico, como para su empleo en el contexto escolar. Dispone de un sistema de cómputo y estadísticas que permite analizar los resultados para cada jugador (a elegir entre 1 y 4) y por cada área temática, de manera que ofrece a padres y educadores un método para medir el grado de conocimiento y aprendizaje de los menores.
No se trata de la primera ocasión en que INTECO y PantallasAmigas aúnan esfuerzos en la promoción del uso seguro de Internet por parte de los niños y adolescentes. Así, en febrero de 2009 se presentó SecuKid®, un juego de inteligencia para terminales de telefonía móvil que transmite conceptos básicos sobre seguridad en el uso de las TIC a menores a partir de 11 años. El juego, de distribución gratuita a través de www.secukid.es, ha llegado desde su puesta en marcha a más de 3.000 estudiantes de un centenar de centros escolares de Castilla y León a través del Programa Dédalo.
Frente a los peligros que suponen los depredadores en la red y los contenidos perniciosos, el Ararteko, defensor del pueblo vasco, y la iniciativa Pantallas Amigas, destacan que no se trata de crear alarmismos y lanzan un mensaje de tranquilidad. «Hay riesgos, pero es muy fácil evitar la mayoría y los más graves con unas pautas básicas por parte de los padres«, explica Jorge Flores, director de Pantallas Amigas. Para ello el Ararteko y Patallasamigas han editado la guía práctica ventanas.
Con esta guía, los niños aprenden a identificar los riesgos y precauciones a tomar con respecto a internet mediante aventuras animadas, juegos y consejos. Mientras, padres y educadores cuentan con una guía didáctica de aplicación del material.
Pero de entre todos los riesgos que conlleva ponerse frente a un ordenador, uno de los más acusados es el denominado grooming, o acoso sexual envuelto en toda una estrategia que sigue un adulto pederasta para ganarse la confianza del menor y obtener algo de él: una foto, un encuentro, un vídeo y llegar así al chantaje.
Las estrategias que siguen los pederastas en la red para acercarse a los chavales son infinitas, «tantas como permita la imaginación», afirma Flores. Un modo suele ser el aproximarse como si se tratara de un igual, hacer uso de la empatía, identificarse con él o echarle piropos. Después, con el tiempo, cuando ya han obtenido suficiente información del menor comienzan los chantajes y las amenazas para lograr lo que se desea del chaval. Así, por ejemplo, el adulto acosador puede amenazar con hacer daño al hermano pequeño del chaval si éste no le manda una foto suya. «Una vez que comienza el chantaje, éste ya no para porque cada vez se obtienen más cosas con las que chantajear», afirma el director de Pantallas Amigas.
El sistema que debe ponerse alerta, el que no debe bajar la guardia, es el control de los padres. «Los padres son responsables del bienestar de sus hijos y tendrían que poner los medios mínimos necesarios para garantizar unas condiciones óptimas. Igual que les ponen casco cuando montan en bici, si les ponen delante de un ordenador tendrán que ocuparse que que haya un control, un criterio y supervisar», enfatiza. «Es una nueva tarea para los padres, pero no hay otra. O lo asumen o puede haber disgustos», concluye Jorge Flores.