Stop Grooming!

Información sobre el fenómeno del grooming de niñas y niños


Deja un comentario

Años después de difundirse, la foto que llevó a la muerte a la adolescente canadiense aún sigue en la Web

La AI y PantallasAmigas se han dirigido a Google para demandar la retirada de fotografías que podían corresponder al flashing de Amanda Todd, víctima de ciberacoso. Por su interés, reproducimos a continuación la petición:

Estimados Srs., como ya conocerán, el pasado 10 de Octubre de 2012, saltó la noticia del suicidio de la niña canadiense de 15 años, Amanda Todd, víctima de bullying y ciberbullying, y queremos informar, a través de la presente, de que hemos tenido conocimiento de la existencia de fotografías que podían corresponder al “flashing” (mostrar torso desnudo) de Amanda Todd en resultados proporcionados por Google.

La cuestión legal, en el sentido de que se trata de fotografías que fueron tomadas -capturadas desde la webcam- y distribuidas sin consentimiento de la menor, creemos que podría moverse entre los tipos penales del acoso sexual y la pornografía infantil; la cuestión civil del derecho al honor, intimidad y propia imagen y, la cuestión administrativa del derecho a la protección de datos (también en su manifestación conocida como “derecho al olvido”). Pero sin entrar a realizar una calificación legal precisa de los hechos, sí queremos informarles sobre dichos resultados proporcionados por Google que, sin embargo, no se encontrarían ya en su ubicación original. Aunque hubiera sido deseable haber podido hacer algo mucho antes, queremos ahora poner en su conocimiento estas cuestiones, e instarles a intervenir en la medida de lo posible.

En relación con todo aquello que afecta a los menores de edad, sería deseable el establecimiento de protocolos de actuación de urgencia, suficientemente efectivos, que permitan a las autoridades competentes resolver cuando proceda la retirada de contenidos que faciliten el ciberacoso. Asimismo, les instamos a promover toda iniciativa gubernamental que pueda activar mecanismos eficientes de salvaguarda de los derechos de la infancia y la adolescencia.

Quedamos a su disposición en todo aquello que pudiéramos serles de ayuda.

Atentamente,

— Víctor Domingo. Presidente Asociación de Internautas

— Jorge Flores Fernández. Director de PantallasAmigas


Deja un comentario

Grooming: denuncias a diario por este ciberdelito llegan a diario a la fiscalía de menores de Valencia

Según la fiscal delegada de Menores para la Comunitat Valenciana, Gema García, todos los días llegan delitos perpetrados con el teléfono móvil a su área de menores. Así lo aseguró el pasado día 7 de agosto durante un curso de verano que la Universidad Católica de Valencia celebraba en Santander. Entre este tipo de delitos se incluyen denuncias referidas a casos de sexting y grooming, explicó García .

La fiscal añadió que el acoso escolar también ha pasado a las nuevas tecnologías dando lugar al llamado ciberbullying, que puede implicar «delitos como injurias, amenazas o contra la intimidad o la integridad personal a través de las redes sociales». Por ello, considera que «no se debería permitir que los menores de 14 años dispusieran de un teléfono con conexión a Internet» para evitar que puedan ser víctimas o incluso autores de estos delitos.

Esa es la edad de responsabilidad penal y según alertó García, hay niños de 10 años que usan estos teléfonos inteligentes sin que los padres les den la «formación necesaria para el conocimiento de los límites».

Fuente: Las Provincias

También te puede interesar


Deja un comentario

20 casos de ‘grooming’ llegaron al Defensor del Menor de Madrid en los últimos cinco años

Arturo Canalda, Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid ha tramitado 424 expedientes sobre utilizaciones indebidas de las TIC en los últimos cinco años: 129 fueron relativos a pornografía infantil, según informó hoy en la comisión de Familia y Asuntos Sociales en la Asamblea de Madrid.

Durante su comparecencia Canalda destacó la importancia de que los padres ejerzan la patria potestad también en la Red para evitar cuestiones como el ciberbullying o los abusos a menores.

Además de los expedientes sobre pornografía infantil, pedofilia o pederastia, hubo 89 referidos a apología de trastornos del comportamiento alimentario (anorexia o bulimia), 57 de vulneración del derecho al honor, intimidad y propia imagen de los menores, especialmente en redes sociales online, 23 relativos a la apología del abuso sexual o maltrato y 20 relativos a contenidos sexuales inapropiados.

Asimismo, se han abierto 23 expedientes por ciberbullying (acoso entre iguales a través de las TIC), y 20 por grooming (obtención por parte de un adulto de imágenes de un menor tras ganar su confianza por medio de Internet con fines sexuales).

La BIT de la Policía Nacional ha detenido a 1.254 personas por este tipo de delitos durante el mismo periodo, principalmente por delitos relativos a la pornografía infantil: por producción, distribución mediante intercambio en foros o posesión.

Canalda dirigió varias recomendaciones a los padres para mejor proteger a sus hijos de estos problemas:

  • que el ordenador esté en zonas comunes de la casa
  • utilizar mecanismos de control parental
  • asegurarse que los controles de verificación de edad estén activados
  • usar un bloqueador de contenidos
  • educación: asegurarse de que los menores conocen los riesgos de subir fotos o vídeos a las redes sociales
  • que los menores utilicen un apodo en lugar de su nombre
  • que los padres vigilen el perfil del/de la menor revisando la información que su hijo pone a disposición de los demás usuarios en las redes sociales.

Fuente: Europa Press


Deja un comentario

Cuando se viola la ley para luchar contra el grooming

Sólo Estados Unidos supera a España en número de visitas a una web falsa con alto contenido pedófilo creada por una entidad contra el abuso de menores para cazar a los delincuentes. Lo dice el inspector jefe de delitos tecnológicos del Cuerpo Nacional de Policía en Cataluña, Benjamín Blanco.

Carlos (nombre ficticio) después de una jornada laboral de ocho horas, se camufla en foros y chats con un solo objetivo: buscar, y cazar, pedófilos en Internet. «Soy una especie de centinela, de agente encubierto», dice con su voz metálica. «El problema es que cometo un delito al tener pornografía infantil y otro al mandarla a esos foros para poder infiltrarme».

Su trabajo nocturno, que hace de forma voluntaria -«por amor al arte»-, consiste en educar a la gente para que denuncie a quienes producen y distribuyen pornografía infantil, destruir las páginas que la promueven y denunciar a los pederastas (conocidos internacionalmente como boy lovers, amantes de niños en inglés).

El primer paso es entrar en foros de adolescentes para recordarles que no es seguro revelar sus contraseñas ni enviar imágenes a desconocidos. El segundo, tratar de colarse por los agujeros de seguridad para averiguar los nombres y las contraseñas de los administradores.

La Brigada de Investigación Tecnológica (BIT), una rama del Cuerpo Nacional de Policía que en lo que va de 2008 ha detenido a más de 400 pedófilos y que, en una operación conjunta con la policía brasileña, localizó a 18.000 consumidores de pornografía infantil en 75 países. De ellos, 1.600 en España.

Penas mínimas

Muy pocos de estos criminales son castigados. De los más de 1.000 detenidos entre 2003 y 2007 en España (todos hombres y de diferentes perfiles), sólo 30 han sido sentenciados a penas de prisión.