Stop Grooming!

Información sobre el fenómeno del grooming de niñas y niños


1 comentario

El sexting entre adolescentes puede ser tan destructivo como el que les envían los adultos, si no es consentido

Continuando con el análisis del estudio al que hacíamos referencia en el post anterior, publicado por la ONG británica Beatbullying, detallaremos en esta ocasión la caracterización que realizan de las víctimas de esa violencia online y sobre la manera en que se ejerce:

  • La presencia del ciberbullying entre los alumnos de secundaria se ha reducido en un 2% desde 2009 (fecha del primer informe sobre Violencia Virtual de esta organización), siendo en 2011 del 28%.
  • Las chicas sufren más los ataques (32%) que los chicos (23%).
  • Los discapacitados tienen el doble de probabilidades de sufrir ciberbullying.
  • Uno de cada 10 profesores también ha sufrido ciberacoso. Extrapolado al total de la comunidad docente de secundaria del Reino Unido serían casi 20.000 profesores ciberacosados. Casi todos los casos (90%) fueron incidentes aislados con origen en algo que sucedió en el instituto. Las vías más comunes que mencionan son Facebook y el especializado RateMyTeachers.
    Estadísticas sobre ciberbullying, comparando 2009 y 2011
  • Uno de cada 13 chicos es ciberacosado de una manera persistente: 1/4 de estos lo ha sido durante un año o más. Extrapolado a la población total de chicos en edad de cursar estudios secundarios en la Reino Unido, supondría más de 350.000 muchachos. En casi la mitad de estos casos se trata de un bullying cara-a-cara que se traslada y continúa en la Red, aunque la comparación con el estudio de 2009 muestra un descenso porcentual en este tipo de casos. Esto demostraría que el ciberbullying persistente cada vez más comienza también online.
  • El 13% afirmó que alguien les había enviado un SMS o email para herir sus sentimientos, reírse de él o ella o meterles miedo. Esta es la forma más habitual de ciberbullying según el estudio.
  • El 10% había recibido comentarios desagradables por medio de su perfil en una red social.
  • El 7% había recibido una llamada en su móvil diciéndoles cosas horribles o mentiras (tendencia muy a la baja respecto a 2009).
  • Al 7% le habían robado su contraseña o usurpado su identidad online (tendencia al alza).
  • El 5% había visto cómo publicaban sus datos personales públicos o privados.
  • El 4% sufrió la publicación de fotos suyas sin permiso con el fin de humillarle/la.
  • Al 4% lo atacaron en una sala de chat.
  • El 4% sufrió ciberbullying en un juego online (tendencia al alza).
  • El 2% recibió votos en una encuesta online ofensiva.
  • Al 2% le crearon un web denigrante o un grupo en una red social.
  • Al 2% lo atacaron mediante un vídeo online.
  • Más de la mitad de los chicos mencionan Facebook entre los lugares donde se ejerce el ciberbullying, y 1/4, el MSN Messenger. Destacan también Youtube (11% dicen haber sido atacados en esa plataforma) y Twitter (7%). Otros entornos donde dicen haberlo sufrido son Bebo, Haboo, MySpace, Yahoo Messenger, Formspring, Stardoll, Chat Roulette y Littlegossip.
  • El 12% reconoce haber presenciado algún acto de ciberbullying en las 2 semanas anteriores a la encuesta.

El ciberbullying sexual

Para los autores del estudio merece mención aparte el ciberbullying con connotaciones sexuales, muy relacionado con el sexting. Mencionan situaciones como los chicos y chicas que son forzados a generar y enviar sexting, el reenvío no autorizado para causar mal y la sextorsión. Según los datos recogidos por Beatbullying en sus estudios, el 6% de los chicos han recibido mensajes de sexting que les han hecho sentirse mal. Entre estos:

  • El 43% lo recibió por SMS o email.
  • 26% vía red social.
  • 21% vía MMS.
  • El 54% conocía al remitente, que en el 80% de los casos era alguien de su edad y del sexo contrario.

Concluyen desde Beatbullying que esta forma de sexting molesto entre pares puede ser tan peligroso y destructivo como el realizado por adultos con fines de captación sexual de los menores.


Deja un comentario

Le pidió el número de móvil al amigo de su hijo y lo usó para intentar seducirlo

Stefanie Dickinson, de 37 años y miembro del Consejo Escolar de Ellicott (Colorado, EE. UU.) en el cual ostenta el cargo de tesorera, ha sido detenida bajo la acusación de haber enviado mensajes de tipo sexual a un amigo de su hijo, de 14 años, lo cual está castigado por la ley anti-grooming.

Al parecer el muchacho había estado de vacaciones con la familia de Dickinson y ella le pidió su número de móvil para enviarle fotos del viaje. Una semana después, según ha declarado el joven, comenzó a enviarle mensajes de contenido sexual. En su opinión ella intentaba encontrarse con él para mantener relaciones sexuales.

El caso se descubrió tras apreciar la hermana del chico que la mujer lo abrazaba y hablaba a menudo con él en el instituto y en los entrenamientos deportivos a los que asistía. Su sospecha la llevó a revisar el teléfono de su hermano, y a contar a sus padres los mensajes que encontró en él.

Fuente: KRDO

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

México: del «grooming» a la explotación y el abuso sexuales

Las redes sociales son el lugar más habitual donde encontrar imágenes de sexting: niñas menores de edad suben este tipo de fotos a redes sociales online como MetroFlog, Facebook, etc. e incluso se ha denunciado un caso (México, comienzos de 2011) de un padre que había encontrado en Youtube el vídeo de su hija de 15 años teniendo sexo con un adulto. Las autoridades mexicanas advierten de que estas publicaciones enviadas por los adolescentes pueden proporcionar información a potenciales abusadores sexuales, ciberacosadores, explotadores sexuales, pornógrafos o pederastas.

Según la ASI –organización civil mexicana dedicada a proporcionar orientación a alumnos y maestros acerca de los peligros a los que se exponen a través de Internet y dispositivos móviles– los adolescentes reconocen en un 10,5% haberse enamorado de las personas con quienes mantienen contacto por Internet, y un porcentaje similar confesó que habla de sexo ocasional o usualmente por Internet.

Los groomers aprovechan esta apertura y siguen un modus operandi cuya finalidad es eliminar la resistencia del menor hacia los extraños y hacia los contenidos sexuales. Como demuestran estas y otras encuestas, estas reticencias en ocasiones ni siquieran existen, con lo cual el groomer tiene ya buena parte del camino libre.

Este proceso de cortejo, enganche o engatusamiento del menor se realiza por etapas. El acosador elige a su víctima en una de las redes sociales o webs populares entre los adolescentes o los niños y desarrolla una fingida amistad con él o ella, normalmente basándose en los intereses que supuestamente tienen en común.

Empieza a ganarse su confianza mediante un apoyo sistemático a sus ideas y emociones. Le cuenta supuestos secretos con la finalidad de que el menor haga lo mismo, y finalmente lo anima a establecer contacto físico. En ocasiones hay una fase intermedia en la que se consiguen fotos comprometedoras con las que luego ir forzando al menor a entregar más y más, hasta tener elementos de presión para forzar el encuentro físico.

La mayoría de los menores que han sido víctimas de grooming en México tienen menos de 12 años, según los expertos, y generalmente no se sienten agredidos porque son seducidos y responden a cosas materiales atractivas.

Sólo en el Distrito Federal de México, desde 2006 hasta mediados de 2011 la Procuraduría General ha detenido a 45 personas por diversos delitos cometidos donde el modus operandi fue el grooming. En ocasiones, el lugar de enganche con el menor es Facebook, donde el pedófilo crea un perfil fingiendo ser otro menor. La policía mexicana habla de un reciente caso donde 7 víctimas sufrieron abuso tras ser contactadas en esa red social de Internet.

En un reciente congreso organizado por la ASI, una joven narró la explotación sexual que sufrió con tan sólo 17 años tras ser contactada por Internet y acceder a un encuentro físico con un cibernovio. La joven fue secuestrada, golpeada y obligada a prostituirse. En el congreso compartió su caso para prevenir a otras adolescentes que, como ella, crean que pueden encontrar amigos o incluso al hombre de sus sueños a través de Internet.

Fuente: AM.com.mx


Deja un comentario

Navarra lanza el programa ‘Disfruta la Red’ para prevenir el grooming y otros riesgos de Internet

Presentación de Disfruta la Red con seguridad (02/03/2010)Los consejeros de Innovación, Empresa y Empleo (José María Roig) y de Educación (Alberto Catalán) presentaron esta mañana el plan Disfruta la Red con seguridad para el uso seguro y responsable de las TIC por parte de los menores navarros de entre 10 y 16 años, cuya ejecución ha sido adjudicada a PantallasAmigas.

Dentro de esta iniciativa, se va a desarrollar un plan piloto para alumnos de Secundaria en el IES de Zizur Mayor y otro con el alumnado de 5º y 6º de Primaria en dos centros de Tudela y uno de Funes.

El plan piloto también está dirigido a madres y padres de los centros escolares implicados, así como a su profesorado. Entre las acciones previstas se contemplan:

  • sesiones específicas de muestreo
  • dos sesiones de formación por aula
  • una sesión informativa para padres
  • talleres prácticos modulares optativos para padres
  • y una sesión de formación específica con el profesorado.

A los profesores se les proporcionará información específica sobre ‘ciberbullying‘ relacionada con la convivencia escolar y uso seguro y responsable de Internet en general.

Algunos de los temas que se abordarán en las sesiones capacitadoras para formadores de padres y madres son:

  • privacidad y datos personales
  • precauciones con el uso de la Webcams
  • redes sociales, ventajas y riesgos
  • contactos con desconocidos
  • privacidad, manejo de la imagen y los datos personales
  • ciberbullying
  • grooming
  • sexting y medidas preventivas
  • responsabilidades legales de las acciones cometidas en Internet.

Los objetivos específicos del Plan, que será coordinado por Jorge Flores Fernández, director de PantallasAmigas, son:

  • capacitar a los menores para el uso responsable, seguro y saludable de la red
  • aumentar la información y los conocimientos entre el personal docente y los padres
  • crear una base sólida de profesionales especializados en todo el territorio foral
  • conocer cuáles son los usos y necesidades del público destinatario
  • extraer conclusiones que puedan servir de base al Departamento de Educación para su extensión al resto de centros.

Vídeo en las noticias de Canal 6 Navarra.

Fuentes: Diario de Navarra y Gobierno de Navarra