Stop Grooming!

Información sobre el fenómeno del grooming de niñas y niños


Deja un comentario

PantallasAmigas y la Generalitat Valenciana educarán a madres y padres sobre el grooming y otros riesgos online

La conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana pone en marcha este sábado 23 de febrero la Escuela de Padres. PantallasAmigas participa en la primera sesión con una ponencia titulada «Pantallas: cómo crecer y disfrutar junto a nuestros hijos de forma segura» donde se hablará de las ventajas y oportunidades de Internet para la infancia y la adolescencia, y la necesidad de que los padres se animen a vivir y compartir su vida en Internet y a través de las nuevas tecnologías.

El objetivo de esta Escuela de Padres según la Consellera María José Català es ayudar a los padres a abordar «los principales retos de la educación de sus hijos y tratar las preocupaciones reales de las familias mes a mes». La Consellería busca dotar a las familias de «herramientas útiles de la mano de los mejores profesionales del sector, que estarán mensualmente en las sesiones con los padres ayudándoles en el desafío de educar».

Urko Fernández Román, director de proyectos de PantallasAmigas, será quien ofrezca esta primera ponencia que tratará los siguientes temas:

  • Los riesgos de Internet
  • Qué es el ciberacoso y el grooming y cómo podemos prevenirlo
  • Sexting: ¿por qué lo hacen? ¿cómo podemos prevenirlo?
  • Responsabilidades legales en Internet
  • Redes sociales y privacidad
  • Tuenti y Facebook
  • Videojuegos: oportunidades y retos
  • Smartphones: seguridad y aplicaciones tipo Whatsapp
  • Programas de control parental
  • Consejos y sugerencias para padres y madres
  • Herramientas y recursos on-line

PantallasAmigas trabaja desde el 2004 por la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en Internet. En 2010 presentó junto con el Equipo Multidisciplinar de Investigación del Ciberbullying (EMICI) el primer protocolo escolar de actuación ante el ciberbullying. Desde sus inicios también trabaja formando y sensibilizando en diversos centros educativos a alumnos, docentes y padres.

La Escuela de Padres se celebra en el salón de actos de la Conselleria de Educación a las 10:00am y tendrá una duración de tres horas. La inscripción puede realizarse a través de Internet y es gratuita.


Deja un comentario

«El Grooming está a la orden del día»

Para Antonio Barquero, inspector de la sección técnica de la Brigada de Investigación Tecnológica del Cuerpo Nacional de Policía, los ciberdelitos más comunes son los relacionados con el robo de claves de cuentas y el grooming. Barquero compartió mesa con otros ponentes de Inteco, Ctic y PantallasAmigas, en una charla sobre Seguridad y nuevas tecnologías que organizó la Fundación Dédalo de Tudela en la UNED con motivo de su III Semana de Seguridad Informática.

¿Se puede decir que Internet es seguro?

En general, si se toman las medidas adecuadas, es un medio seguro. Lo que pasa es que hay que perder el miedo y el desconocimiento, y hay suficientes herramientas para que todo vaya bien.

¿Cuáles son esas herramientas y los riesgos si no se usan?

Hay muchas, pero sobre todo, es el conocimiento de lo que hay en el mercado -hay suficientes antivirus-; tener, sobre todo, el software actualizado; y desconfiar un poco de aquellos correos por donde vienen muchas de las vulnerabilidades. En cuanto a riesgos, hoy en día hay bastante badware -llamaremos así a todo el software maligno- que están más bien dirigidos a recoger información de nuestro ordenador para utilizarla después. O sea, que esa información se vende. Tenemos que estar concienciados de no recoger nada que desconozcamos o coger de una fuente que sea amiga.

Hay colectivos más vulnerables a esos riesgos…

No pienso que haya una ruptura general grande de padres a hijos. Los padres son más conocedores de los peligros aunque no lo sean tanto de esas herramientas; y los menores, más conocedores del sistema, que se lo saben todo dirigido a zonas de juegos y de ocio, pero no tanto del peligro por el hecho de ser menores. Entonces, es un poquito más cuestión de hablar.

¿Y cuáles son esos peligros?

Por ejemplo, el uso del chat. El hecho de entablar una conversación o una amistad a través de un portal de mensajería instantánea o de chat ellos lo ven algo natural. El peligro empieza en dar datos personales, en enviar una foto o un vídeo. El grooming consiste en que un niño se pone delante de una cámara webcam y al otro lado hay una persona más experta, mayor, que miente para favorecer esa amistad y lo lleva a su terreno. En definitiva, está siendo engañado para chantajearle en un momento posterior con esa foto, ese vídeo, esos datos personales, para que los pederastas hagan lo que quieran. Eso está a la orden del día.

¿Y la legislación actual?

Actualmente, en general, no hay una legislación específica para las nuevas tecnologías. Se aplica el código penal vigente y no hay unos delitos específicos para los que se cometen en las redes. Se debería legislar en ese sentido en algunos supuestos muy concretos. Por ejemplo, el robo de identidad o de las contraseñas de acceso de una cuenta de correo es algo frecuente, que luego se trata como una revelación de secretos. Se podría crear esa figura, el robo de identidad, que no existe tal cual.

Supongo que los delitos más preocupantes en Internet son los que afectan a menores.

Siguen siendo, por supuesto. Es un daño grave y, además muy extendido. Por más que se va contra ellos, que son multitud de operaciones y detenidos, aún así nos encontramos que hay mucho trabajo todavía por hacer.

Fuente: diariodenavarra.es