Stop Grooming!

Información sobre el fenómeno del grooming de niñas y niños


Deja un comentario

Estudios en diversos países muestran la cifra de menores que envían sus fotos desnudos a desconocidos

SextingEn 2011 se publicaron estudios en varios países cuantificando la incidencia del sexting entre la población. PantallasAmigas los ha reunido para ofrecer una imagen global del problema, ampliada con datos aún más recientes publicados en el Reino Unido.

España

El Estudio sobre seguridad y privacidad en el uso de los servicios móviles por los menores españoles, elaborado por INTECO y Orange mostró que:

  • El 4,3% de los menores ha recibido imágenes sugerentes de personas de su entorno (sexting pasivo), y un 1,5% reconoce haberse hecho a sí misma/o fotografías de carácter sexy (sexting activo).
  • El sexting activo es más practicado por chicas (2,2%) al contrario que sexting pasivo, más practicado por los chicos (5,1%).

Estados Unidos

Un estudio publicado en la revista Pediatrics sobre el sexting entre los menores estadounidenses, reveló que sólo el 1% envían imágenes sexualmente explícitas (es decir, que muestran pechos desnudos, genitales o el culo, según la definición del estudio) que podrían ser constitutivas de delito de pornografía infantil según las leyes de los EE. UU.
Otros datos revelados por el estudio fueron:

  • 7% afirman haber recibido imágenes de otras personas desnudas o casi-desnudas.
  • El 5,9% las han recibido sexualmente explícitas.
  • De los que recibieron imágenes de sexting, el 56% eran chicas, y el 55% tenían 16 ó 17. Ninguna tenía menos de 12 años.
  • El 9,6% aparecía en imágenes desnudo o casi desnudo, o las había sacado o recibido (es decir, había estado implicado de alguna manera en un caso de sexting).
  • El 2,5% aparecía en dichas imágenes o las había creado. De esos, el 61% eran chicas, el 72% tenían 16 o 17 años y sólo el 6% tenían 10, 11 ó 12 años.
  • Del total de los entrevistados, el 1,8% se había sacado a sí mismo/a, el 0,3% había sido grabado/fotografiado por otra persona y el 0,4% había grabado/fotografiado a otro menor.
  • De los que salían en las imágenes o las habían sacado sólo el 54% mostraba pechos, genitales o culo desnudos.
  • Entre los que las recibieron, ese tipo de imágenes suponía el 84%.
  • El reenvío es poco frecuente: fueron distribuidas o publicadas en Internet en el 10% de los casos de sexting activo y sólo en el 3% de sexting pasivo.
  • El sexting activo sucedió:
    • Una sola vez en el pasado año, para el 41%.
    • Dos veces para el 23%.
    • De 3 a 5 veces para el 26%.
    • 6 veces ó más para el 10%.
  • El sexting pasivo sucedió:
    • Una sola vez en el pasado año, para el 39%.
    • Dos veces para el 33%.
    • De 3 a 5 veces para el 22%.
    • 6 veces ó más para el 6%.

En una encuesta realizada por Associated Press y el canal de televisión MTV uno de cada tres adolescentes y adultos jóvenes encuestados reconoció haber tomado parte en el sexting. El 61% de ellos reconoció que el sexting es «un problema» para los internautas su edad. Solamente el 10% de los encuestados que dijeron que habían intercambiado mensajes sexuales con personas que sólo conocen de Internet. En un estudio similar realizado en 2009 esa cifra era del 29%.

Según un estudio del Centro de Investigación sobre Delitos contra los Niños de la Universidad de New Hampshire, la policía de los EE. UU. trato entre 2008 y 2009 un total de casi 3.500 casos de sexting de menores (1.750 casos por año), en 2/3 de los cuales concurrían circunstancias agravantes, tales como la participación de un adulto (36%) o actuación abusiva por parte de un menor (31%).

  • De los casos en que había un adulto implicado, la mitad de esos adultos tenían entre 18 y 25 años. En un 5% de este tipo de casos eran los menores quienes enviaban sus desnudos a los adultos en busca de sexo, es decir, casi un 2% del total de casos analizados.
  • En el 6% del total de casos el comportamiento era gravemente delictivo al implicar sextorsión o abuso sexual entre los propios menores.
  • En el 17% del total de casos se había producido distribución del sexting sin autorización.
  • En su mayoría (63%) los casos no pasaron más allá de los teléfonos móviles, es decir: no acabaron en Internet.
  • En dos de cada tres casos las imágenes mostraban los genitales o relaciones sexuales, y por tanto serían pornografía infantil según las leyes federales de los EE. UU.
  • El intercambio de imágenes de sexting juega un papel relevante en las relaciones sexuales ilícitas entre adultos y menores.

Investigadoras de la Universidad estadounidense de Rhode Island realizaron una encuesta entre jóvenes en edad universitaria y encontraron que 2/3 (67%) habían realizado sexting y el 78% también lo habían recibido. El 17% incluso lo había reenvíado a terceras personas.

México

Una encuesta de la organización mexicana ASI reveló que el 90% de las personas que envían sexting, autofotografiándose en poses eróticas o desnudas, son mujeres. En una amplia encuesta realizada a más de 10.000 estudiantes mexicanos de cuarto de primaria hasta tercero de secundaria (el 85% tenía entre 12 y 16 años) dio a conocer que casi el 8% de estos jóvenes reconocen haber enviado imágenes suyas desnudos o semidesnudos a conocidos o extraños. El 36,7% de los encuestados dijo conocer a alguien que ha enviado o reenviado imágenes de ese tipo, y el 10,2% reconoció haber enviado mensajes de e-mail o de SMS con insinuaciones sexuales (sexting textual).

Luz María Velázquez Reyes, del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, comunicó en noviembre de 2011 las siguientes cifras después de entrevistar a 708 estudiantes (232 de bachillerato y 476 de licenciatura):

  • 80% habían visto imágenes de personas semidesnudas o desnudas en las redes sociales.
  • 20% se tomó fotografías o videos sexualmente sugestivos.
  • 20% recibió invitaciones para retratarse en poses eróticas o pornográficas.
  • El 45% compartió material erótico recibido por teléfonos celulares.
  • 10% lo ha publicado en sus perfiles o lo ha enviado a sus contactos.
  • 60% recibió imágenes o videos con estas características.
  • En el 25% de los casos, los jóvenes los comparten con su pareja, y el 10 por ciento, con personas cercanas.
  • El 55% de los encuestados conoce a alguien que guarda fotografías o videos de novias.

Brasil

Una encuesta realizada por el web brasileño Capricho reveló que más del 90% de las chicas habían recibido solicitudes para mostrarse desnudas ante la webcam.

Más información


Deja un comentario

Le pidió el número de móvil al amigo de su hijo y lo usó para intentar seducirlo

Stefanie Dickinson, de 37 años y miembro del Consejo Escolar de Ellicott (Colorado, EE. UU.) en el cual ostenta el cargo de tesorera, ha sido detenida bajo la acusación de haber enviado mensajes de tipo sexual a un amigo de su hijo, de 14 años, lo cual está castigado por la ley anti-grooming.

Al parecer el muchacho había estado de vacaciones con la familia de Dickinson y ella le pidió su número de móvil para enviarle fotos del viaje. Una semana después, según ha declarado el joven, comenzó a enviarle mensajes de contenido sexual. En su opinión ella intentaba encontrarse con él para mantener relaciones sexuales.

El caso se descubrió tras apreciar la hermana del chico que la mujer lo abrazaba y hablaba a menudo con él en el instituto y en los entrenamientos deportivos a los que asistía. Su sospecha la llevó a revisar el teléfono de su hermano, y a contar a sus padres los mensajes que encontró en él.

Fuente: KRDO

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

PantallasAmigas pone en marcha un nuevo web para prevenir contra los riesgos de que los preadolescentes publiquen fotos en Internet

CuidaTuImagenOnline.com es un recurso educativo online para la protección de la infancia y la adolescencia en el uso de las TIC: las imágenes y la privacidad, los datos personales, las redes sociales, el uso de la webcam y el sexting son los temas abordados. Suma el respaldo de los gobiernos de siete países además de contar con el apoyo de la OEI y la RIATE.

Cuida tu imagen onlineSegún un reciente informe de Inteco y Orange, el 8,1% de los menores españoles recibe fotos o vídeos de chicos/as de su entorno en posturas provocativas o inapropiadas. Es un ejemplo significativo de algunas prácticas de riesgo asumidas por los y las preadolescentes.

Cuando se trata de la protección de la infancia y la adolescencia, no hay fronteras. Depredadores y víctimas pueden estar cerca o a cientos de kilómetros. Los retos que los más pequeños afrontan en su vida online son los mismos aunque vivan en países distantes. Por ello, la unión de esfuerzos, el trabajo conjunto de organizaciones civiles y de instituciones gubernamentales sin importar su localización, es el camino seguido en este caso.

El recurso que se presenta tiene como objetivo sensibilizar y formar de manera lúdica a los menores entre 11 y 15 años sobre aspectos relacionados con su seguridad, bienestar y reputación online: protección de la imagen y los datos personales, uso adecuado de la webcam, los peligros del sexting y el cuidado de la privacidad en las redes sociales.

Diversión y entretenimiento con juegos y aventuras animadas

El sitio web se estructura principalmente en torno a un juego llamado Privial, a modo de Trivial de la Privacidad, con 75 cuestiones sobre las áreas temáticas principales y cinco divertidas animaciones. La dieta digital de niños y adolescentes es lúdica y audiovisual. No en vano, los estudios revelan en España que, con 11 años, los webs más visitados son YouTube y Minijuegos, por este orden. Es por ello que CuidaTuImagenOnLine.com es un recurso construido a su medida.

Vídeo de presentación de CuidaTuImagenOnline

Según manifiesta el impulsor de la iniciativa, Jorge Flores Sigue al director de PantallasAmigas en Twitter, Director de PantallasAmigas:

“debemos acercarnos a niños, niñas y adolescentes con la forma de comunicación que les es grata. Si usamos el lenguaje adecuado, el éxito está garantizado porque, además, les gusta que les hablen de todo aquello relacionado con Internet y la telefonía móvil. Ésta es una de las claves de este proyecto. Por otro lado, hay que abordar las cuestiones de base, dándoles significación en situaciones concretas, pero hablando de los conceptos que perduran a las tecnologías y sus usos. Ésta es la segunda clave, ver diferentes manifestaciones de un problema único: la gestión y cuidado de la imagen y la privacidad propia y ajena”.

Amplio respaldo institucional e internacional

Además del apoyo de organismos internacionales como la OEI y la RIATE se suma el respaldo de Ministerios e instituciones de países como Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Nicaragua y República Dominicana. Uruguay, Paraguay y Venezuela también están representadas, en este caso por importantes organizaciones de acción social por la Infancia.

En España, tanto el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad como el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, por sus respectivas competencias sobre la Infancia y la Sociedad de la Información, han apoyado la iniciativa.

Este proyecto ha sido desarrollado y coordinado por PantallasAmigas con el apoyo y las aportaciones de los expertos colaboradores de diferentes países.

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

Cuando se viola la ley para luchar contra el grooming

Sólo Estados Unidos supera a España en número de visitas a una web falsa con alto contenido pedófilo creada por una entidad contra el abuso de menores para cazar a los delincuentes. Lo dice el inspector jefe de delitos tecnológicos del Cuerpo Nacional de Policía en Cataluña, Benjamín Blanco.

Carlos (nombre ficticio) después de una jornada laboral de ocho horas, se camufla en foros y chats con un solo objetivo: buscar, y cazar, pedófilos en Internet. «Soy una especie de centinela, de agente encubierto», dice con su voz metálica. «El problema es que cometo un delito al tener pornografía infantil y otro al mandarla a esos foros para poder infiltrarme».

Su trabajo nocturno, que hace de forma voluntaria -«por amor al arte»-, consiste en educar a la gente para que denuncie a quienes producen y distribuyen pornografía infantil, destruir las páginas que la promueven y denunciar a los pederastas (conocidos internacionalmente como boy lovers, amantes de niños en inglés).

El primer paso es entrar en foros de adolescentes para recordarles que no es seguro revelar sus contraseñas ni enviar imágenes a desconocidos. El segundo, tratar de colarse por los agujeros de seguridad para averiguar los nombres y las contraseñas de los administradores.

La Brigada de Investigación Tecnológica (BIT), una rama del Cuerpo Nacional de Policía que en lo que va de 2008 ha detenido a más de 400 pedófilos y que, en una operación conjunta con la policía brasileña, localizó a 18.000 consumidores de pornografía infantil en 75 países. De ellos, 1.600 en España.

Penas mínimas

Muy pocos de estos criminales son castigados. De los más de 1.000 detenidos entre 2003 y 2007 en España (todos hombres y de diferentes perfiles), sólo 30 han sido sentenciados a penas de prisión.


Deja un comentario

El riesgo de Grooming en las redes sociales

Millones de usuarios acceden cada día a las redes sociales. Pero, ¿resultan realmente seguras? ¿están sus usuarios a salvo de riesgos como el grooming? Algunos casos demuestran que no.

La víspera de Halloween, Colvin, becario de un Anglo Irish Bank’s North American, envió un e-mail a su superior comunicándole que por motivos familiares debía volar urgentemente a Nueva York. Horas después Colvin disfrutaba de una alegre fiesta de Halloween en la que le tomaron una foto vestido de campanilla. Esta foto acabó en facebook y, por tanto, en manos de todos sus amigos, compañeros de trabajo… y del jefe! Colvin fue despedido y ahora su historia y su foto no dejan de multiplicarse en Internet.

Fotos de niñas subidas a Tuenti se distribuyen por Internet: Mediavida es una comunidad de jugadores on-line en forma de foro en el que hace unos meses uno de sus usuarios abrió un hilo dedicado a comentar fotografías de niñas que habían subido su foto a Tuenti. El sistema era muy sencillo: un usuario de Tuenti accedía a las fotografías, las descargaba o linkaba su URL para embeberla en el foro y ¡voilà! galería creada. A pesar de las protestas de algunos usuarios, de las propias niñas, de amigos de éstas y de un burofax enviado por Tuenti, las fotografías siguieron ahí hasta que fue imposible mantenerlas por las presiones legales y sociales recibidas. ¿Cuántas habrán salido ya de Tuenti?

Justo antes del verano (mayo 08) en EEUU una mujer fue condenada por hacerse pasar por un chico que tras enamorar virtualmente a una compañera de su hija (de 13 años), la amenazó e intimidó hasta el punto de provocar su suicidio.

Uno de los ponentes de la mesa redonda organizada por Javier Celeya la semana pasada para presentar su nuevo libro titulado La empresa en la web 2.0, contaba lo extraño que se le hace a uno entrar en el perfil de una persona con la que te vas a entrevistar horas después y verla en topless. Supongo que la parte más cómica vendrá a la hora de saludar físicamente a esa persona vestida…

Determinadas redes sociales tienen vetado el acceso a menores de 18 años. El sistema de veto consiste en dos botones: Pulsando en el que dice “SÍ” accedes a la red. El otro dice NO y nadie sabe lo que pasa al pulsarlo.

Los niños que aún no son lo suficientemente maduros para entender los riesgos conlleva Internet deben pedir a su padre (madre o tutor) que le de un consentimiento por escrito para subir una foto a Tuenti. El padre está, a su vez, “obligado a poner en conocimiento previo del Ministerio Fiscal el consentimiento proyectado. Si en el plazo de ocho días el Ministerio Fiscal se opusiere, resolverá el Juez”. Algo me dice que el artículo 3.2 de la Ley 1/1982 no se está cumpliendo del todo. Podemos entender que todos los niños mayores de 14 años son suficientemente maduros…

Fuente: http://www.pabloburgueno.com/2008/12/curiosidades-legales-de-una-red-social/