Stop Grooming!

Información sobre el fenómeno del grooming de niñas y niños


Deja un comentario

El grooming, un riesgo presente en los cibercafés

Aunque el 64% de los padres fija algunas «normas» de seguridad y horarios en casa, según el último estudio de INTECO, con el fin de evitar riesgos como el grooming, ¿qué seguridad hay en lugares, como los cibercafés, donde los menores corren el riesgo de acceder a contenidos peligrosos o contactar con desconocidos?

Miguel Pérez, presidente de la Asociación de Usuarios de Internet, explica que no hay una legislación específica de menores en cuanto a cibercafés, y reconoce la dificultad con la que se encuentra la administración para determinar «qué es un cibercafé: una tienda, un bar…», lo que ha llevado, explica, a que cada comunidad autónoma los haya regulado de forma diferente, en algún caso dentro de tipos comerciales ya definidos.

Pérez considera que «no se está regulado en entornos nuevos», entre los que incluye a las redes sociales.

Los cibercafés parecen ser un «territorio de nadie», donde cobran especial importancia riesgos como el ciberbullying o el grooming. » Los acosadores mantienen el anonimato porque no se les exige el DNI al entrar en estos establecimientos, como se hace al inscribirse en un hotel», destaca Pérez.

Para Raúl García, responsable de Marketing de Beetdefender, empresa de software de seguridad, conectarse a Internet a través de un cibercafé «es una especie de baile de máscaras», ya que no se sabe quién está detrás.

«Tú pagas por una hora de conexión y en general nadie te controla. Por política en estos establecimientos no se capan los accesos a contenidos dependiendo de la edad, pagas y eres libre luego de utilizar el servicio», afirma este experto, que cree que en este tipo regulación «estamos todavía en pañales».

Fuente: adn.es


Deja un comentario

Primera denuncia por grooming en la ciudad mexicana de Nuevo Laredo

La supervisión de los padres y la comunicación a la policía, con la debida denuncia, consiguieron que un depredador fuera descubierto en la ciudad de Nuevo Laredo, Mexico, en lo que es la primera denuncia por un caso de grooming en esta ciudad fronteriza de 400.000 habitantes.

Los padres de un menor de 12 años indicaron en su denuncia que al estar «chateando», el menor se puso en contacto con un adulto, que le hizo insinuaciones de tipo sexual, incluso instrucciones de cómo estimularse, llegando a enviarle fotografías pornográficas.

En su combate contra el grooming, la Policía Federal tiene una Unidad de Delitos Cibernéticos que opera desde la capital del país, con varios elementos que están monitoreando sitios, grupos y comunidades de internet que promueven pornografía infantil para desactivarlos, además de recibir denuncias sobre el tema.

Encubiertos, simulando ser menores, los oficiales ingresan a las salas de chat para detectar esos sitios y a los usuarios, aunque las lagunas jurídicas en materia de delitos informáticos y las diferencias entre las legislaciones de cada país, dificultan la identificación y persecución de los delincuentes.

En este escenario, la Policía Federal recomienda a los padres no dejar la computadora en la habitación de sus hijos, sino ubicarla en un espacio común, como primera medida de prevención.

También les sugiere mantener comunicación permanente con los menores, conocer a sus amigos, informarles de los riesgos, instalar filtros para bloquear sitios de contenido grotesco y denunciar cualquier contacto sospechoso.

Fuente: elmanana.com.mx