El gobierno federal australiano ha propuesto al parlamento de aquel país nuevas leyes para afrontar el turismo sexual en busca de niños y el grooming en Internet, ante las redes de explotación infantil cada vez más sofisticadas que operan internacionalmente y por medio de la Red.
El Ministro del Interior Brendan O’Connor ha afirmado que con este tipo de delitos, como el abuso de niños por Internet, se debe actuar de manera severa, sin importar si se comenten dentro o fuera del país.
El depredador en Internet es hombre, blanco, y ha crecido en Internet. Tiene un buen trabajo, es un activo miembro de la comunidad y carece, en general, de condenas previas. Sabe que hace algo «incorrecto», pero no tiene conciencia de infringir la ley. Este es el perfil que fija el grupo de trabajo de Delitos por Internet contra menores (ICAC, Internet Crimes Against Children) del Departamento de Justicia estadounidense.
Los investigadores, fiscales, víctimas y defensores de la comunidad unen fuerzas para luchar contra la tendencia cada vez mayor del abuso en Internet. En consecuencia, es cada vez mayor la cantidad de personas arrestadas, procesadas y condenadas por explotar menores en línea. Las últimas estadísticas reflejan la tendencia
Hasta el 14 de septiembre de 2008, se habían identificado en EEUU un total de 1661 víctimas de delitos de pornografía infantil.
En el año fiscal 2007, los fiscales de EE. UU. llevaron a juicio a 2218 sospechosos por casos de explotación infantil.Un 26% de aumento con respecto a 2006. Un 95% de los acusados fueron condenados. De los condenados, el 97% fue a prisión.