Stop Grooming!

Información sobre el fenómeno del grooming de niñas y niños


1 comentario

La Junta de Castilla-La Mancha presenta un material para prevenir el contacto con desconocidos en Internet

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone al alcance de los consumidores más pequeños recursos didácticos que les orienten sobre el uso adecuado y responsable de Internet.

Ventanas, realizado por PantallasAmigasHoy en Azuqueca de Henares, el director del Instituto de Consumo, Jesús Montalvo, que, acompañado por el Defensor del Pueblo en Castilla-La Mancha, José Manual Martínez Cenzano, y el alcalde de la localidad, Pablo Bellido, ha presentado el programa ‘Ventanas. Una aventura real en un mundo virtual’.

Esta material en soporte informático y papel, editado por la Oficina del Defensor del Pueblo, explica el modo en que los niños pueden ser agredidos en sus derechos por delincuentes sexuales, agresiones que son difíciles de detectar para sus educadores y sus padres. Asimismo, alerta sobre los riesgos asociados al mal uso de Internet a los que diariamente pueden verse expuestos: contenidos nocivos, contactos con extraños, utilización abusiva o aislamiento.

El programa incluye un juego didáctico sobre las personas que los menores conocen a través de Internet, así como por una historia de dibujos animados donde una niña plantea el problema, tres juegos interactivos y dos historias gráficas con consejos sobre el uso seguro de Internet. Además, el material distribuido está compuesto por un manual de ayuda para saber más acerca de Internet, dirigido a madres, padres y profesorado que “deben ser conscientes de que la responsabilidad también es suya”.

En este sentido, el Defensor del Pueblo ha destacado que con este proyecto “hemos salido al camino de una realidad que ha provocado una gran brecha digital intergeneracional, ya que, mientras está bajando la edad de los menores que acceden a las nuevas tecnologías, hasta un 70% de los padres se consideran a sí mismos analfabetos funcionales en el uso de esos mismos instrumentos”.

Fuente: GuadaQue


Deja un comentario

Medidas contra el grooming en las redes Facebook y MySpace

Las Redes sociales admiten que en su seno hay agujeros de seguridad. El grooming a los menores es sólo uno de los principales riesgos. Como medidas inmediatas, Facebook ha decidido prohibir a sus usuarios que incluyan información falsa en los perfiles o que elaboren cuentas falsas. Los delincuentes sexuales que estén registrados en cualquier jurisdicción puedan utilizar ninguno de sus servicios.

Los estafadores utilizaban Facebook para chantajear a los familiares de las víctimas del phising exigiéndoles dinero en efectivo. Los ataques pueden ser especialmente eficaces porque los estafadores tienen fácil acceso a los datos personales de las personas con las que están contactando.

Después de todo, con más de 150 millones de usuarios es inevitable que pasen algunas cosas malas. Pero en conjunto está claro que Facebook no es tan seguro como en un principio parece.

Tal vez lo más importante a tener en cuenta es que el sistema de registro de Facebook mantiene un relativo buen nivel de seguridad. Parry Aftab, experta en seguridad online y directora de WiredSafety, dice que ha habido menos ataques de depredadores sexuales en Facebook que en sus competidores y que sus estudios han encontrado unas medidas de seguridad superiores al resto de redes sociales. También percibe que, en general, los usuarios de Facebook se han comportado mejor y que los adolescentes informan de que se sienten más seguros en esta red social.

Pero Aftab dice también que, habida cuenta de cómo Facebook ha pasado de 100 millones de usuarios el pasado mes de agosto a mas de 150 millones de usuarios a día de hoy, no se sorprende de que los delincuentes sexuales registrados aprovechen las grietas de seguridad existentes. En sus palabras, “si usted tiene 150 millones de usuarios, va a tener todo tipo de mala gente.”

Entonces, ¿que medidas puede tomar Facebook para mantener una imagen limpia? ¿Que hay que cambiar?

El pasado mes de Mayo, Facebook anunciaba que había llegado a un acuerdo con los Procuradores Generales de 49 estados para la aplicación de nuevas medidas de seguridad y privacidad. (Myspace ha adoptado medidas similares pocos meses antes). Entre las nuevas políticas está la de utilizar una mayor agresividad a la hora de eliminar imágenes y contenido inadecuado y más prominencia para mostrar consejos de seguridad.

Este tipo de iniciativas resultan normalmente muy costosas en términos de mano de obra, especialmente cuando se trata de moderar el contenido. Francamente parece que Facebook va a estar a la altura de sus promesas. Para empezar, Myspace tiene un par de ojos humanos en cada foto que se sube al site. Facebook no, sino que se basa en los mismos usuarios que advierten del contenido inapropiado. Aftab dice que este sistema puede ser eficaz, pero no lo considera “agresivo”.

Fuente: soitu.es