Stop Grooming!

Información sobre el fenómeno del grooming de niñas y niños


Deja un comentario

Los menores como agresores sexuales de menores, y su conexión con Internet

La ONG británica Family Lives publicó ayer un informe sobre sexualización e hipermasculinidad de los niños. Este estudio indica entre otros aspectos que existe un preocupante auge de violaciones entre niños.

Los niños varones, según el estudio, perciben que las niñas con poca ropa merecen ser violadas, y que la violencia contra las mujeres es aceptable.

El estudio también advierte de que niñas de 11 años participan en sesiones sexuales a través de la webcam, vinculadas con el uso de las redes sociales.

Los autores del estudio achacan estos fenómenos al porno fácilmente accesible online, al sexting y a que los padres no hacen los suficiente para evitar que accedan a este tipo de contenido. Otros estudios centrados en el sexting entre menores y que analizan sus causas o motivaciones, han resaltado los posibles efectos de la actual cultura audiovisual presente en TV, en la música, etc. sobre estos fenómenos de machismo e hipersexualización, como ya hemos venido contando en este mismo web.

El pasado mes un chico de 12 años fue juzgado por violar a una niña de 9 tras estar viendo porno duro en la Red; dijo a la policía que quería «sentirse mayor».

En un caso citado en el estudio de Family Lives un padre se sorprendió al descubrir que su hija de 11 años intercambiaba imágenes y sesiones de webcam desnuda con un chico de 14, ya que nunca había percibido en ella interés por el sexo ni por los chicos. Tras revisar su actividad online vio que había estado hablando de sexo con el chico y visitando webs pornográficos.

El diario británico Daily Mail narra otro suceso en el que chicos de 14 y 15 fueron convocados por otros vía mensajería de sus blackberrys para participar en la violación grupal de una niña pequeña.

El primer ministro británico está considerando la imposición de filtros para dificultar el acceso de los menores a los contenidos pornográficos online.

Fuente: DailyMail

También te puede interesar


1 comentario

Informe de la UE advierte de que el abuso sexual de niños es un riesgo en auge en Internet

Los ministros de Cultura y Audiovisuales de la UE pidieron hoy a los proveedores de contenidos online más esfuerzos para garantizar la seguridad de los menores en Internet, y propusieron por medio del Consejo de Cultura y Audiovisuales medidas concretas como:

  • clasificación de los contenidos por edades
  • inclusión de mecanismos de control parental
  • privacidad por defecto en los perfiles de menores en las redes sociales

El texto reconoce como peligros crecientes de la Red el abuso de menores y la pornografía infantil, máxime en el contexto actual de bajada de la edad media de inicio en el uso de Internet en la UE: actualmente siete años.

En concreto, los ministros piden a las compañías que controlan los servidores de Internet, a los proveedores de conexión (ISP) y a los creadores de webs que tomen «plena consciencia» de los riesgos de Internet para los menores y los tengan en cuenta a la hora de diseñar sus productos y servicios.

Actualmente, el 40 % de los niños europeos de entre 9 y 12 años y el 75 % de los adolescentes de entre 13 y 16 años tienen perfiles en alguna red social.

El texto también sugiere la creación de un código europeo de conducta para la venta de videojuegos a menores, con vistas a evitar que los niños puedan adquirir estos productos en caso de que su contenido sea inapropiado para su edad, avanzando más allá del código PEGI meramente informativo.

Asimismo, propone la puesta en marcha de campañas de sensibilización entre los padres para mejorar su conocimiento sobre los riesgos para los menores en el entorno digital, así como entre los profesores y otros profesionales que trabajen con niños.

Fuente: ABC
twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

Primer banco de datos mundial contra la pedofilia

Del Tercer Congreso Mundial sobre Explotación Sexual de Niños y Adolescentes celebrado en Rio de Janeiro ha salido un acuerdo de importancia: los 135 países participantes crearán un banco de datos internacional sobre pedofilia.

Carmen Oliveira, subsecretaria de Derechos Humanos de Brasil, sostuvo que solamente esfuerzos conjuntos de los países podrán erradicar ese delito «típicamente transnacional». En ese sentido, mencionó un reciente acuerdo apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo para el intercambio de información sobre crímenes sexuales contra niños, y la capacitación policial conjunta entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Pedofilia,Brasil,Banco de Datos

Los participantes del Congreso se refirieron también a otros temas como la prostitución infantil.
Oliveira destacó en particular la necesidad de armonizar leyes no contempladas en instrumentos como los Estatutos del Niño y Adolescentes de los diferentes países. Cuando fue aprobado nuestro Estatuto del Niño y el Adolescente, en 1990, Internet no tenia la dimensión que tiene hoy», subrayó al referirse a una nueva ley brasileña que tipifica como crimen la pornografía con menores en la red.

Los participantes del Congreso se refirieron también a otros temas como la prostitución infantil. Según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 2000, la cifra de niños y niñas víctimas de la explotación sexual en redes de prostitución o pornografía ascendía a 1,8 millones. Nils Kastberg, representante para América Latina y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), llamó la atención sobre la responsabilidad de los países ricos en ese delito, y señaló 25 por ciento del trafico de niños y adolescentes ocurre naciones europeas.

Los «hombres ricos» que abusan de niños pobres también es un problema a enfrentar, sostuvo Kastberg. El funcionario además se refirió a los abusos sexuales cometidos muchas veces «en casa», por familiares, amigos o conocidos, o en medios donde frecuenta el niño, como clubes, instituciones educativas o religiosas.

En ese sentido, hizo un llamado a «todas las religiones» para involucrarse en la erradicación de la violencia sexual contra menores y a las escuelas para, «sin hipocresías», instruir a los niños a identificar cuándo son victimas de abusos por parte de los mayores y cuándo tienen que decir claramente: «No me toque» Un estudio de 2006 de la Organización Mundial de la Salud, citado en el encuentro de Río de Janeiro, estima que 150 millones de niñas y 73 millones de menores de 18 años han sido obligados a mantener relaciones sexuales forzosas o han sido víctimas de otras formas de violencia y explotación sexual con contacto físico.

A diferencia de otros congresos en donde las recomendaciones de los adolescentes participantes fueron hechas en forma paralela a las principales sesiones, en éste, el grupo convocado participó de todo el proceso. Un tipo de participación que según Kastberg debe reproducirse como modelo en los próximos encuentros que aborden cuestiones de menores, porque ellos también «son parte de la solución» de acuerdo Unicef.

Fuente iberarte.com