Stop Grooming!

Información sobre el fenómeno del grooming de niñas y niños


Deja un comentario

Chile dispondrá de ley contra el grooming a partir de Julio

Tras dos años de tramitación el proyecto de ley presentado por el diputado Patricio Walker para perseguir el acoso sexual en Internet entregará en vigor en Julio.

Según el proyecto de ley si el/la menor contactado con fines sexuales es menor de 15 años será considerado delito en cualquier caso. Cuando tenga entre 14 y 18 años, se considerará delito (con una pena máxima de cinco años de cárcel) si ha habido fuerza, intimidación, engaño o relación de dependencia.

Según el ahora senador Patricio Walker «hay muchos padres que no saben lo que hacen sus hijos en los computadores. Chile lidera los índices de fotolog, hay menores que ponen fotos con alguna insinuación erótica o sexual y eso provoca que inmediatamente los pedófilos traten de contactarse con esos menores».

La iniciativa legislativa confiere a la policía la capacidad de interceptar las comunicaciones y de usar agentes encubiertos, previa autorización judicial.

Fuente: Cooperativa.cl


1 comentario

Posible nuevo caso de grooming en Chile

La muerte de la joven María Nataly Arias Peña, de 16 años, que abandonó su hogar en Palos, Chile, para reunirse con alguien que había conocido en Internet, ha reavivado en el país andino el debate en torno al grooming.

El director de la organización chilena Sename, Eugenio San Martín, insiste en que «las nuevas tecnologías nos permiten grandes avances, pero se han convertido también en un nuevo mecanismo y alternativa para que pedófilos y abusadores puedan acercarse a sus víctimas. Tal como hace años atrás les decíamos a nuestros hijos ´no hables con extraños en la calle´ hoy debemos hacer lo mismo con respecto al chat».

«No podemos dejar pasar esta luz de alerta para hacer una llamada a padres y jóvenes a estar atentos y no exponerse a riesgos» añade San Martín.

Fuente: chile.com


Deja un comentario

El Senado chileno retoma el proyecto que penalizará el grooming

Senado retoma tramitación de proyecto que penaliza el «grooming»
La iniciativa legal fue aprobada unánimemente por la Cámara de Diputados en julio pasado.

La Comisión de Educación del Senado chileno tramitará desde hoy el Proyecto de Ley que penalizará el grooming, ya aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados en julio pasado.

El estudio se iniciará este martes con la exposición de Danae Mlynarz, presidenta de la Comisión Defensora Ciudadana, organismo desde el cual surgió la iniciativa de penalizar el ciberacoso infantil.

«Éste es un proyecto que ha despertado un gran interés y un indiscutido consenso transversal. Como Comisión hemos enfocado nuestro trabajo hacia lograr que el grooming sea un delito en Chile como lo es en gran parte de los países que han tomado conciencia sobre el tema, y por otro lado, concientizar a distintos actores para generar políticas de prevención y campañas de difusión», explicó Mlynarz.

Asimismo, planteó que el interés de la Comisión Defensora Ciudadana se origina en la labor de dicho organismo en cuanto a visualizar y alertar sobre aquellas situaciones que pueden constituir algún tipo de vulneración a los derechos de las personas ante la inexistencia de una instancia con las atribuciones necesarias para garantizar y actuar con autonomía.

fuente: emol.com


1 comentario

Críticas al gobierno chileno por su ineficacia frente al grooming

Pese al aumento de casos, y en el que su país es pionero en una condena por grooming, el ministerio de Educación de Chile «no ha sido capaz de modernizar la gestión para hacer frente a crecientes problemas de matonaje y grooming», Según el diputado de ese país Marcelo Díaz.

«Estos no son fenómenos nuevos, pero el ministerio de Educación todavía parece no tomarles el peso», grooming.

«En repetidas oportunidades, he planteado la necesidad de crear directrices claras, que permitan guiar a los padres, a los profesores y, por cierto, a los niños y jóvenes que son víctimas de ambos problemas. Sin embargo, hasta hoy, sólo tenemos referencias en cifras de casos mensuales y, ciertamente, eso es insuficiente».

Por otra parte, el diputado manifestó su satisfacción por la condena contra un acusado de grooming, o ciberacoso sexual, en el primer juicio oral de este tipo en Chile. «Sin duda es una señal importante, si bien por la gravedad de los cargos, cinco años y medio de presidio parece poco para un sujeto que constituye claramente un grave peligro para la sociedad». En todo caso, destacó que el tribunal haya aplicado medidas como la inhabilitación absoluta temporal para ejercer cargos en ámbitos educacionales y vigilancia a la autoridad durante los diez años siguientes al cumplimiento de las penas.

Para Díaz, estos avances aún son incipientes. «Todavía nos está faltando una señal potente del Estado, que guíe a los profesores y a los padres y apoderados sobre las formas de enfrentar estos problemas sociales. En eso, al Ministerio le ha faltado evolucionar».

Fuente: regioncoquimbo.cl


Deja un comentario

Primera sentencia por Grooming en Chile

Con el proyecto de ley que incluye el grooming como delito pendiente de ser aprobado en el senado, llega en Chile la primera sentencia condenatoria que sienta el primer precedente jurídico en este país.

El Primer Tribunal Penal de Santiago condenó a J.D.C como autor de los delitos de abuso sexual infantil, producción y almacenamiento de material pornográfico infantil e infracción a la Ley Informática y le impone una condena de cinco años y medio de cárcel.

La sentencia no se queda sólo en el daño efectuado, sino que a modo de prevención le impone la inhabilitación de ejercer «profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa habitual con personas menores por el término de las penas impuestas y la sujeción a la vigilancia a la autoridad durante los 10 años siguientes al cumplimiento de las penas, debiendo informar a Carabineros cada tres meses su domicilio».

Duarte Caroca creó cuentas de correos electrónicos y, haciéndose pasar por una menor de edad, contactó vía Messenger y se presentó ante N.V.D.R. como un menor de 16 años, ganando su confianza para luego pedirle que posara desnuda frente a una cámara web.»Con estas imágenes obligó a la menor a repetir las sesiones bajo la amenaza de hacer llegar las fotografías a su madre y amigos».

Fuente consultada: cooperativa.cl