Los consejeros de Innovación, Empresa y Empleo (José María Roig) y de Educación (Alberto Catalán) presentaron esta mañana el plan Disfruta la Red con seguridad para el uso seguro y responsable de las TIC por parte de los menores navarros de entre 10 y 16 años, cuya ejecución ha sido adjudicada a PantallasAmigas.
Dentro de esta iniciativa, se va a desarrollar un plan piloto para alumnos de Secundaria en el IES de Zizur Mayor y otro con el alumnado de 5º y 6º de Primaria en dos centros de Tudela y uno de Funes.
El plan piloto también está dirigido a madres y padres de los centros escolares implicados, así como a su profesorado. Entre las acciones previstas se contemplan:
sesiones específicas de muestreo
dos sesiones de formación por aula
una sesión informativa para padres
talleres prácticos modulares optativos para padres
y una sesión de formación específica con el profesorado.
A los profesores se les proporcionará información específica sobre ‘ciberbullying‘ relacionada con la convivencia escolar y uso seguro y responsable de Internet en general.
Algunos de los temas que se abordarán en las sesiones capacitadoras para formadores de padres y madres son:
privacidad y datos personales
precauciones con el uso de la Webcams
redes sociales, ventajas y riesgos
contactos con desconocidos
privacidad, manejo de la imagen y los datos personales
Como hay otras meritorias candidaturas, PantallasAmigas quiere darte diez buenas razones por las que nos atrevemos a pedirte el voto.
1ª) Por su larga e intensa labor exclusiva por el uso seguro y saludable de las TIC y la ciudadanía digital responsable.
PantallasAmigas cumplió en 2009 su quinto aniversario desde que naciera por y para la protección y la promoción de la infancia en relación con el uso de las TIC. Son más de cinco años dedicados, de manera exclusiva, a la infancia y la adolescencia y su relación con Internet, la telefonía móvil y los videojuegos.
2ª) Por su apuesta por la innovación.
Todos los proyectos promovidos por PantallasAmigas presentan un notable grado de innovación puesto que su labor ha consistido en aportar propuestas efectivas a problemas emergentes. Son muchos los ejemplos, pero citando algunos:
INTERNETamiga como primera experiencia internacional para poner al alcance de toda la ciudadanía de habla hispana recursos accesibles y gratuitos para participar activamente el Día de Internet. (www.internetamiga.net)
Además, PantallasAmigas ha estado estrechamente involucrada en tres de los hitos más relevantes de 2009 en el ámbito de los menores y el uso sin riesgos de las tecnologías:
Proyecto Dédalo, impulsado por AETICAL, y que incluye una intervención en más de 100 centros escolares y el estudio Hábitos de uso de Internet de alumnos de 6º de Primaria de Castilla y León.
4ª) Por la obtención y gestión de sus recursos y su retorno a la sociedad.
PantallasAmigas no está impulsada por ninguna entidad pública sino que nace en el seno de la iniciativa privada de acción social y sin apoyo institucional. Además, no ha sido financiada por ninguna convocatoria de ayudas del gobierno ni tampoco ha recibido fondos europeos.
Ello significa que debe procurar sus propias fuentes de ingresos y equilibrar sus presupuestos para garantizar su sostenibilidad. A pesar de ello, los exigentes criterios de gestión y la gran implicación de las personas que hacen posible cada proyecto permiten poner a disposición de la sociedad de forma totalmente gratuita proyectos relevantes, entre los que se pueden citar:
6ª) Por el impulso de desarrollo de habilidades para la vida y el enfoque de promoción de valores para la ciudadanía digital activa y responsable.
Aunque las labores de supervisión y control parental son necesarias, especialmente en las edades más tempranas, trabajamos para capacitar a los propios menores de manera que sean desarrollen las habilidades que les van a permitir enfrentarse de forma autónoma y exitosa a los retos que las TIC a veces plantean:
Habilidades sociales e interpersonales: comunicación, empatía…
Habilidades para el manejo de la tensión y el estrés.
Por otro lado, Internet son sus usuarios y, por ello, la promoción de valores universales y su manifestación online son fundamentales para conseguir ciudadanos digitales plenos, proactivos y responsables en un contexto de saludable ciberconvivencia.
7ª) Por su visión y enfoque favorable hacia las TIC.
La posición de PantallasAmigas respecto al uso de las TIC es netamente positiva, si bien el primer paso debe ser restar peso al sustraendo, al impacto de los riesgos.
Aunque debe cumplir una misión de alertar a la ciudadanía, el enfoque huye de la alarma social y presenta una cara amable, amiga. La estrategia de comunicación audiovisual escapa al dramatismo e incluye notas de humor.
PantallasAmigas ha desarrollado actuaciones en la práctica totalidad de la geografía española y, en concreto, en las siguientes Comunidades Autónomas: Navarra, Asturias, Cantabria, País Vasco, Cataluña, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Islas Canarias, Aragón y Región de Murcia.
Las acciones han sido muy diversas. En ocasiones la labor ha tenido lugar a nivel institucional y estratégico y, en otras, el trabajo ha sido de campo con docentes, padres, niños y adolescentes.
9ª) Por su intervención con el conjunto de agentes implicados.
El uso de las TIC es transversal porque afecta a instancias muy diversas (educación, infancia, sociedad de la información, justicia, consumo…) y vertical, puesto que implica a toda la cadena de agentes de un sector (por ejemplo, en educación, desde la administración pública a los padres, pasando por los centros educativos, el profesorado y el personal docente).
PantallasAmigas tiene clara esta visión y por ello ha trabajado tanto en acciones concretas como en planes integrales con agentes diversos, como pueden ser:
Defensorías del pueblo o del menor.
Departamentos autonómicos de innovación o educación.
Concejalías de educación o infancia.
Asociaciones empresariales del sector TIC.
10ª) Por la diversidad y el carácter integral de sus acciones.
PantallasAmigas da forma a su misión mediante diferentes tipos de intervenciones, independientes y complementarias, entre las que se pueden citar:
Creación de materiales y recursos didácticos on line y off line
Edición de artículos de opinión y divulgación
Diseño y organización de jornadas de difusión
Desarrollo de estudios sobre menores y el uso de las TIC
Intervenciones en municipios y centros escolares
Participación en eventos y colaboración con la administración.
Por todo ello, nos gustaría obtener tu apoyo y conseguir un premio que nos animaría a todo el personal de PantallasAmigas a seguir trabajando, si cabe, con más ganas y entusiasmo. Puedes hacerlo usando este link.
Gracias por adelantado. El equipo de PantallasAmigas.
Con motivo de la celebración del Día Universal del Niño, Chaval.es (iniciativa de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Gobierno Español) ha puesto en marcha la primera edición de los Premios Chavales para reconocer los esfuerzos e iniciativas en el sector TIC.
Los lectores de nuestros blogs pueden votar ya por nuestra candidatura dentro de la categoría de Mejor Inicitiva Privada, que se encuentra en la página 6, en la parte superior derecha. Tan sólo hay que elegir el número de estrellas (de 1 a 5) y no hace falta dar ningún dato personal.
PantallasAmigas es una iniciativa que va ya por su 6º año dedicándose en exclusiva a la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia:
Seguro, evitando riesgos o reduciendo sus consecuencias.
Saludable, buscando el pleno bienestar físic,o mental y social, individual y colectivo.
Ciberciudadanía, desarrollando competencias ciudadanas plenas, valores y habilidades.
PantallasAmigas integra en su equipo a reconocidos expertos internacionales en educación infantil y comunicación educativa que combinan su experiencia con profesionales de la sociología, la educación y la psicología.
Tipos de actuaciones
Realización de intervenciones específicas según las necesidades particulares, realizadas sobre uno o varios ejes tecnológicos (Internet, telefonía móvil o videojuegos online), de forma presencial u online, siendo las más habituales:
Desarrollo de recursos didácticos con enfoque curricular
Diseño de planes de intervención en el ámbito social y escolar
Concepción y gestión de jornadas técnicas y de sensibilización
Creación de estudios relativos al uso de las TIC y los menores
Edición de artículos de opinión y divulgación
Participación en jornadas técnicas
Asesoramiento técnico y colaboración con las administraciones
Con la participación de más de 500 personas se inaugura este martes día 27 en Gijón el I Congreso Internacional Menores en las TIC, organizado por la Fundación CTIC y financiado por el Gobierno del Principado de Asturias en el marco del proyecto Internet y Familia.
En él participarán profesionales de la educación, personal dinamizador de espacios TIC, representantes de administraciones nacionales, regionales y locales, procedentes de Perú, Ecuador, Francia, Paraguay y Méjico, a nivel internacional, y de diversas comunidades autónomas españolas tendrán la oportunidad de compartir sus visiones, proyectos y trabajos en torno a un eje temático central: Educando para una Internet más segura.
El Congreso se estructura en cinco mesas redondas:
Magnitud, percepción y evolución de los riesgos;
Responsabilidades y retos en la protección del menor online;
Estrategias preventivas;
Experiencias e iniciativas en las Comunidades Autónomas
Identificación de protocolos de actuación en el ámbito escolar y familiar: experiencias y buenas prácticas.
Entre los y las ponentes destacan personalidades de prestigio internacional como Parry Aftab, líder mundial en la material, fundadora y directora de la mayor organización de ayuda y seguridad en Internet del mundo, WiredSaferty.org (EEUU); Estella Cohen, responsable de proyectos de la Comisión de la Información y de la Vida Privada de Ontario (Canadá); Sebastián Muriel, Director General de Red.es; Wim Bekkers, Director de NICAM, el Instituto Neerlandés de Clasificación de Material Audiovisual, entidad administradora del sistema PEGI; Arturo Canalda González, Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid; Gabriel González Bueno, Responsable de Derechos de la Infancia de UNICEF (España); Artemi Rallo Lombarte, Director de la Agencia Española de Protección de Datos; y otras procedentes de organismos internacionales como EU Kids Online, además de entidades españolas como Tuenti, PantallasAmigas o la Brigada de Investigación Tecnológica del Cuerpo Nacional de Policía.
El congreso abordará de qué manera niños, niñas y adolescentes utilizan las TIC y cómo afrontar aquellos riesgos surgidos de la rápida evolución tecnológica como el ciberbullyng, el grooming, o los contactos en redes sociales y la privacidad online de los menores.
Uno de cada cinco niños catalanes de entre 12 y 14 años ha recibido en alguna ocasión una propuesta en internet para quedar con un desconocido, según una encuesta de la Generalitat de Cataluña.
El 40% reconoce que frecuentemente recibe publicidad no deseada y cede sus datos personales en foros, chats, redes sociales o concursos sin conocer las garantías de protección de datos, informó la Conselleria de Educación en un comunicado con motivo de la edición de tres manuales prácticos para jóvenes sobre la privacidad en Internet.
El 70% de los alumnos encuestados manifestó que su forma favorita de relacionarse con los demás es a través del chat, afición que llega a ocupar hasta la mitad del tiempo en que están conectados.
«La protección de la esfera privada de niños y jóvenes requiere la incorporación de una cultura de protección de datos y de la privacidad en la que la prevención desde la educación es muy importante», explicó la directora de la Agencia Catalana de Protección de Datos (Apdcat), Esther Mitjans.
La Apdcat y la Comisión de Libertades e Informática (CLI) han participado en la edición de estas tres guías descargables en la web de la Conselleria. Hay tres versiones adaptadas a las necesidades de cada uno de los ciclos educativos de Primaria, Secundaria y Bachillerato o Formación Profesional