Stop Grooming!

Información sobre el fenómeno del grooming de niñas y niños


Deja un comentario

Grooming y sextorsión: dos formas de la violencia sexual digital (VSD) que afecta cada día más a las adolescentes

PantallasAmigas alerta del incremento de problemas relacionados con nuevas formas de violencia sexual en el entorno digital como la sextorsión y el acoso sexual por Internet. Estos delitos afectan a adolescentes, pero también encuentran víctimas entre las mujeres adultas.

Fragmento de la página inicial del web ViolenciaSexualDigital.infoCon motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, que se celebra el 25 de noviembre, PantallasAmigas ha puesto en marcha la página web http://www.ViolenciaSexualDigital.info, que ofrece consejos para evitar la creciente amenaza de violencia sexual generada en el entorno digital tanto a adolescentes como a mujeres adultas.

El acoso sexual online a menores suele adoptar una estrategia de grooming, consistente en un acercamiento previo para ganarse con engaños la confianza de la víctima para luego, desde la cercanía, ejecutar la agresión o el chantaje. La sextorsión se manifiesta por lo general mediante un chantaje basado en la posesión por parte del agresor de imágenes íntimas de su víctima que amenaza con hacer públicas. En ocasiones, ambos fenómenos van unidos cuando quien realiza la sextorsión consiguió las imágenes mediante una estrategia de grooming.

Según comenta Jorge Flores, Director y Fundador de PantallasAmigas “desde que iniciamos nuestro trabajo en 2004 venimos observando que, ante los retos que plantea el uso de Internet, las víctimas son, con frecuencia, mujeres. En los últimos tiempos es alarmante el avance de problemas como acoso sexual y la sextorsión que vienen sufriendo las adolescentes”.

La violencia contra las mujeres, cada vez más digital y adolescente

“Aunque no existen aún suficientes estudios ni datos concretos al respecto, es un hecho constatado día a día, tanto por nuestra organización como por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que este tipo de delitos aumenta con rapidez”, dice Flores.

Si se tiene en cuenta que sí es un hecho acreditado que la violencia de género afecta cada vez a mujeres más jóvenes y adolescentes y que ciertas características de la Red (presunción de anonimato e impunidad, facilidad, inmediatez…) propician situaciones de acoso diversas, la conclusión parece obvia: la violencia sexual contra adolescentes seguirá aumentando en el entorno digital.

25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género

La violencia contra las mujeres adopta en muchas ocasiones la forma de violencia sexual que, a su vez, puede manifestarse en forma de acoso, agresiones o abusos. “Dado el incremento de la violencia sexual digital sufrida por adolescentes, creemos necesario realizar una aportación específica en un día tan señalado como el 25 N”, comenta Jorge Flores. Con esa finalidad, han puesto a disposición de la sociedad la versión inicial de un web que pretende aportar recursos e informaciones para la lucha contra este grave problema: http://www.ViolenciaSexualDigital.info. De esta manera también se aprovechan las oportunidades que Internet ofrece para la prevención y la asistencia a las personas afectadas.

Consejos preventivos básicos

Según PantallasAmigas, se pueden dar tres recomendaciones básicas para evitar ser víctima de violencia sexual digital:

  • No mostrar, grabar, enviar o almacenar imágenes íntimas en ningún caso, suelen ser la clave del chantaje.
  • Mantener el ordenador y el smarthphone libres de software malicioso para evitar el robo de claves personales, ficheros o informaciones comprometedoras.
  • Cubrir la webcam siempre que no se utilice.

Si ya se está sufriendo el acoso lo más aconsejable es guardar pruebas del mismo, pedir ayuda de manera inmediata y nunca ceder al chantaje.

Más información y recursos online: http://www.ViolenciaSexualDigital.info.

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

Advierten de que los padres exponen sus hijos a «psicópatas» al publicar sus fotos en las redes sociales

Asunción Rodríguez Sacristán, psiquiatra infantil y forense, miembro de la Sociedad Italiana de Psiquiatría y de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal, advierte sobre los padres que publican las fotos de sus hijos menores en redes sociales, a la vista de cientos de amigos. «Eso debería prohibirse», afirma tajante. «Muchos padres exponen a sus hijos públicamente sin una responsabilidad y conciencia de los peligros que entraña. El Defensor del Menor debería elevar quejas sobre ese riesgo y pedir responsabilidades a quien corresponda. Una cosa es que muestres fotos de tus hijos menores a la familia a través de Internet y otra que las cuelgues en una red social con miles de amigos porque hay quienes sufren psicopatías y buscan en Internet un perfil de menores desprotegidos.»

Fuente: ABC
twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

Cuando se viola la ley para luchar contra el grooming

Sólo Estados Unidos supera a España en número de visitas a una web falsa con alto contenido pedófilo creada por una entidad contra el abuso de menores para cazar a los delincuentes. Lo dice el inspector jefe de delitos tecnológicos del Cuerpo Nacional de Policía en Cataluña, Benjamín Blanco.

Carlos (nombre ficticio) después de una jornada laboral de ocho horas, se camufla en foros y chats con un solo objetivo: buscar, y cazar, pedófilos en Internet. «Soy una especie de centinela, de agente encubierto», dice con su voz metálica. «El problema es que cometo un delito al tener pornografía infantil y otro al mandarla a esos foros para poder infiltrarme».

Su trabajo nocturno, que hace de forma voluntaria -«por amor al arte»-, consiste en educar a la gente para que denuncie a quienes producen y distribuyen pornografía infantil, destruir las páginas que la promueven y denunciar a los pederastas (conocidos internacionalmente como boy lovers, amantes de niños en inglés).

El primer paso es entrar en foros de adolescentes para recordarles que no es seguro revelar sus contraseñas ni enviar imágenes a desconocidos. El segundo, tratar de colarse por los agujeros de seguridad para averiguar los nombres y las contraseñas de los administradores.

La Brigada de Investigación Tecnológica (BIT), una rama del Cuerpo Nacional de Policía que en lo que va de 2008 ha detenido a más de 400 pedófilos y que, en una operación conjunta con la policía brasileña, localizó a 18.000 consumidores de pornografía infantil en 75 países. De ellos, 1.600 en España.

Penas mínimas

Muy pocos de estos criminales son castigados. De los más de 1.000 detenidos entre 2003 y 2007 en España (todos hombres y de diferentes perfiles), sólo 30 han sido sentenciados a penas de prisión.


Deja un comentario

El riesgo de Grooming en las redes sociales

Millones de usuarios acceden cada día a las redes sociales. Pero, ¿resultan realmente seguras? ¿están sus usuarios a salvo de riesgos como el grooming? Algunos casos demuestran que no.

La víspera de Halloween, Colvin, becario de un Anglo Irish Bank’s North American, envió un e-mail a su superior comunicándole que por motivos familiares debía volar urgentemente a Nueva York. Horas después Colvin disfrutaba de una alegre fiesta de Halloween en la que le tomaron una foto vestido de campanilla. Esta foto acabó en facebook y, por tanto, en manos de todos sus amigos, compañeros de trabajo… y del jefe! Colvin fue despedido y ahora su historia y su foto no dejan de multiplicarse en Internet.

Fotos de niñas subidas a Tuenti se distribuyen por Internet: Mediavida es una comunidad de jugadores on-line en forma de foro en el que hace unos meses uno de sus usuarios abrió un hilo dedicado a comentar fotografías de niñas que habían subido su foto a Tuenti. El sistema era muy sencillo: un usuario de Tuenti accedía a las fotografías, las descargaba o linkaba su URL para embeberla en el foro y ¡voilà! galería creada. A pesar de las protestas de algunos usuarios, de las propias niñas, de amigos de éstas y de un burofax enviado por Tuenti, las fotografías siguieron ahí hasta que fue imposible mantenerlas por las presiones legales y sociales recibidas. ¿Cuántas habrán salido ya de Tuenti?

Justo antes del verano (mayo 08) en EEUU una mujer fue condenada por hacerse pasar por un chico que tras enamorar virtualmente a una compañera de su hija (de 13 años), la amenazó e intimidó hasta el punto de provocar su suicidio.

Uno de los ponentes de la mesa redonda organizada por Javier Celeya la semana pasada para presentar su nuevo libro titulado La empresa en la web 2.0, contaba lo extraño que se le hace a uno entrar en el perfil de una persona con la que te vas a entrevistar horas después y verla en topless. Supongo que la parte más cómica vendrá a la hora de saludar físicamente a esa persona vestida…

Determinadas redes sociales tienen vetado el acceso a menores de 18 años. El sistema de veto consiste en dos botones: Pulsando en el que dice “SÍ” accedes a la red. El otro dice NO y nadie sabe lo que pasa al pulsarlo.

Los niños que aún no son lo suficientemente maduros para entender los riesgos conlleva Internet deben pedir a su padre (madre o tutor) que le de un consentimiento por escrito para subir una foto a Tuenti. El padre está, a su vez, “obligado a poner en conocimiento previo del Ministerio Fiscal el consentimiento proyectado. Si en el plazo de ocho días el Ministerio Fiscal se opusiere, resolverá el Juez”. Algo me dice que el artículo 3.2 de la Ley 1/1982 no se está cumpliendo del todo. Podemos entender que todos los niños mayores de 14 años son suficientemente maduros…

Fuente: http://www.pabloburgueno.com/2008/12/curiosidades-legales-de-una-red-social/


Deja un comentario

Demanda contra MySpace tras un caso de grooming

Cuatro familias han interpuesto de EEUU demandas legales contra MySpace después de que sus hijas menores de edad sufrieran abusos sexuales a manos de adultos que conocieron en el sitio de redes sociales. Las familias entienden que el sitio ‘esperó demasiado’ para aumentar la seguridad.

Las cuatro firmas de abogados que representan a las familias interpusieron demandas en el Tribunal Superior de Los Angeles, donde tiene su sede MySpace, en las que acusan al sitio de redes sociales más popular de Internet de negligencia, fraude e imprudencia.

Entre las demandas se halla el caso de una menor de 15 años de Texas que acudió engañada a un encuentro con un extraño, al que conoció en MySpace, que la drogó y asaltó y que está cumpliendo una pena de 10 años tras declararse culpable por asalto sexual.

Las otras conciernen a otra adolescente de 15 años de Pensilvania, un joven de 14 años de Nueva York y dos hermanas de Carolina del Sur de 14 y 15 años.

La compañía ya ha anunciado que contará con un ‘software’ para ayudar a los padres a seguir las actividades ‘online’ de sus hijos con el fin tranquilizar a quienes argumentan que el sitio permite que sus usuarios, la mayoría adolescentes, compartan demasiada información en línea sobre sí mismos. El ‘software’ permitirá a los padres que lo instalen saber el nombre del perfil y la edad del usuario, entre otras cosas.

Fuente: elmundo.es