Stop Grooming!

Información sobre el fenómeno del grooming de niñas y niños

México: del «grooming» a la explotación y el abuso sexuales

Deja un comentario

Las redes sociales son el lugar más habitual donde encontrar imágenes de sexting: niñas menores de edad suben este tipo de fotos a redes sociales online como MetroFlog, Facebook, etc. e incluso se ha denunciado un caso (México, comienzos de 2011) de un padre que había encontrado en Youtube el vídeo de su hija de 15 años teniendo sexo con un adulto. Las autoridades mexicanas advierten de que estas publicaciones enviadas por los adolescentes pueden proporcionar información a potenciales abusadores sexuales, ciberacosadores, explotadores sexuales, pornógrafos o pederastas.

Según la ASI –organización civil mexicana dedicada a proporcionar orientación a alumnos y maestros acerca de los peligros a los que se exponen a través de Internet y dispositivos móviles– los adolescentes reconocen en un 10,5% haberse enamorado de las personas con quienes mantienen contacto por Internet, y un porcentaje similar confesó que habla de sexo ocasional o usualmente por Internet.

Los groomers aprovechan esta apertura y siguen un modus operandi cuya finalidad es eliminar la resistencia del menor hacia los extraños y hacia los contenidos sexuales. Como demuestran estas y otras encuestas, estas reticencias en ocasiones ni siquieran existen, con lo cual el groomer tiene ya buena parte del camino libre.

Este proceso de cortejo, enganche o engatusamiento del menor se realiza por etapas. El acosador elige a su víctima en una de las redes sociales o webs populares entre los adolescentes o los niños y desarrolla una fingida amistad con él o ella, normalmente basándose en los intereses que supuestamente tienen en común.

Empieza a ganarse su confianza mediante un apoyo sistemático a sus ideas y emociones. Le cuenta supuestos secretos con la finalidad de que el menor haga lo mismo, y finalmente lo anima a establecer contacto físico. En ocasiones hay una fase intermedia en la que se consiguen fotos comprometedoras con las que luego ir forzando al menor a entregar más y más, hasta tener elementos de presión para forzar el encuentro físico.

La mayoría de los menores que han sido víctimas de grooming en México tienen menos de 12 años, según los expertos, y generalmente no se sienten agredidos porque son seducidos y responden a cosas materiales atractivas.

Sólo en el Distrito Federal de México, desde 2006 hasta mediados de 2011 la Procuraduría General ha detenido a 45 personas por diversos delitos cometidos donde el modus operandi fue el grooming. En ocasiones, el lugar de enganche con el menor es Facebook, donde el pedófilo crea un perfil fingiendo ser otro menor. La policía mexicana habla de un reciente caso donde 7 víctimas sufrieron abuso tras ser contactadas en esa red social de Internet.

En un reciente congreso organizado por la ASI, una joven narró la explotación sexual que sufrió con tan sólo 17 años tras ser contactada por Internet y acceder a un encuentro físico con un cibernovio. La joven fue secuestrada, golpeada y obligada a prostituirse. En el congreso compartió su caso para prevenir a otras adolescentes que, como ella, crean que pueden encontrar amigos o incluso al hombre de sus sueños a través de Internet.

Fuente: AM.com.mx

Autor: PantallasAmigas

PantallasAmigas es una iniciativa por el uso seguro y saludable de Internet y otras TIC en la infancia y en la adolescencia, y por una ciudadanía digital responsable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s